Prevén más de 1,1 millones de desplazamientos este verano en Jaén
La subdelegada del Gobierno en Jaén pide “máxima prudencia y respeto a las normas de circulación para que podamos disfrutar de nuestras vacaciones"

Foto: EXTRA JAÉN
Tráfico en la carretera.
La Dirección General de Tráfico ha preparado un dispositivo especial para velar por los usuarios que transiten por carretera con motivo del comienzo de la época estival y el consiguiente incremento de desplazamientos durante los meses de julio y agosto.
La previsión es que, durante estos dos meses de verano, se produzcan unos 95 millones de desplazamientos de largo recorrido, de los que más de 1,1 millones serán por las carreteras de la provincia. En términos relativos, supone un 1,75% más que los movimientos reales que se registraron el pasado verano y que, ya entonces, superaron a los contabilizados en el verano de 2019.
La distribución por meses prevista es de 45,6 millones de desplazamientos durante el mes de julio (más de 540.000 en la provincia) y 49,3 millones en agosto (más de 560.000, en Jaén).
La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha recordado que, a los desplazamientos habituales a zonas turísticas, se suman los que provienen de países europeos con destino al Norte de África, dentro de la Operación Paso del Estrecho, por lo que ha pedido a todos los conductores “máxima prudencia y respeto a las normas de circulación para que podamos disfrutar de nuestras vacaciones y regresar a casa para el reinicio de la actividad”.
“Las tareas de ordenación y vigilancia que desarrollarán los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil permitirán que los conductores puedan circular por las carreteras con máxima seguridad, pero recordemos que es responsabilidad de todos respetar las normas, los descansos e informarse sobre las condiciones de las vías antes de iniciar el trayecto”, ha añadido.
En la provincia, las vías de mayor intensidad de tráfico serán la A-316, la A-32, la A-4, la A-44 y la N-322.
Periodos más cortos
Como viene siendo habitual en los últimos años, la salida y regreso de las vacaciones se realiza de manera escalonada y en periodos más cortos, haciéndolas coincidir en numerosas ocasiones con un fin de semana.
Por este motivo y para atender a ese mayor número de personas que comienzan las vacaciones en fin de semana, y que optan por el vehículo como medio de transporte, la DGT ha establecido dispositivos especiales de regulación y control del tráfico durante todos los fines de semana del periodo estival, intensificándolos durante los primeros fines de semana de cada mes y dando lugar a las llamadas operaciones salida o regreso.
Fin al uso de triángulos
Una de las novedades de este verano es que a partir del 1 de julio se exime el uso de los triángulos de preseñalización de peligro en autopistas y autovías en caso de inmovilización del vehículo por causa de accidente o avería. Su uso sigue siendo obligatorio cuando estas circunstancias se produzcan en vías convencionales.
La DGT ha publicado una instrucción en la que se recoge dicha excepción, motivada principalmente por las siguientes cuestiones:
- El elevado número de personas fallecidas en vías de alta capacidad (autopistas y autovías) en los últimos años. La media de peatones fallecidos atropellados tras bajarse del vehículo en el último lustro ha sido de 22 personas.
- Por las condiciones de circulación que se producen en autopistas y autovías en las que hay una alta intensidad de tráfico y elevada velocidad.
- Porque los datos de accidentes en este tipo de vías en las que se ha producido un atropello y en las que existía un vehículo inmovilizado ponen de manifiesto que transitar por el arcén, permanecer en el mismo, intentar reparar una avería o incluso, la colocación y posterior retirada de los triángulos de preseñalización de peligro incrementan notablemente el riesgo de atropello.
- Ya hay países como Reino Unido que también han eliminado su uso en vías rápidas y otros países lo están estudiando.
Atendiendo a todos estos motivos, y teniendo en cuenta que la colocación de los triángulos de preseñalización de peligro "no resulta factible en autopistas y autovías por comprometer gravemente la seguridad de las personas, al tener que transitar a pie por la calzada", la DGT exime su colocación y por tanto no será motivo de denuncia exclusivamente en estas vías rápidas.
La instrucción publicada este jueves quedará sin efecto el 1 de enero de 2026, fecha en la que ya será obligatorio para todos los conductores llevar en el vehículo la señal V16, que es la que pondrá el fin definitivo a los triángulos de preseñalización de peligro.