SATSE demanda más matronas para proteger la salud de las mujeres

Para lograr el objetivo que se ha marcado este año la OMS, con motivo del Día Mundial de la Salud

 SATSE demanda más matronas para proteger la salud de las mujeres

Matronas en un parto.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha subrayado la necesidad de contar con más matronas en hospitales y centros de salud para lograr el objetivo que se ha marcado este año la OMS, con motivo del Día Mundial de la Salud, de proteger y mejorar la salud de la mujer antes, durante y después del parto.

Bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, la OMS pone este año el foco de atención en la salud de la madre y el recién nacido y reclama a todos los gobiernos que intensifiquen sus esfuerzos para que reciban una atención y cuidados de alta calidad que les ayude “física y emocionalmente”.

Una prioridad compartida por el Sindicato de Enfermería que viene denunciando desde hace años el déficit de plantillas de enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología que tiene nuestro sistema sanitario, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria.

Según el informe “Desarrollo de la profesión de matrona en España” de la FAME, y con datos de la OMS, España tiene una ratio de 6,1 matronas por cada 10.000 mujeres entre 14-65 años, lo que la sitúa muy por debajo de la media europea, que es 9,1. Solo hay 3 países por detrás (Eslovenia, Rumanía y Hungría), mientras que “a la cabeza” están Irlanda, con 65; Finlandia, con 35, y Bélgica con cerca de 32 matronas por cada 10.000 mujeres.

Centros de salud

El Sindicato de Enfermería reclama que haya una matrona, al menos, en cada equipo básico de Atención Primaria. “Esta profesional debe ser personal del centro de salud y no sólo de área/apoyo”, apunta.

En la actualidad, la falta de suficientes profesionales conlleva, entre otras consecuencias, que no puedan realizarse actividades educativas, preventivas y de promoción de la salud (talleres, charlas…) o que las mujeres tengan que desplazarse a centros de salud alejados de su domicilio por no haber ninguna matrona en el suyo.

En el caso de los hospitales, el Sindicato reclama que no trabajen exclusivamente en el paritorio, y puedan desarrollar otras funciones propias, en base a su formación y competencias, en todo lo relacionado a la atención a la mujer en su salud sexual y cuidados ginecológicos a lo largo de su vida.

Atención personalizada

La organización sindical también demanda que haya suficientes matronas en los hospitales para que pueda darse una atención personalizada durante el parto natural. “Sería deseable que en esta situación se contara con una matrona por da mujer”, afirma.

El Sindicato subraya que hay que evitar que una matrona, en estas circunstancias, se vea obligada a atender al mismo tiempo a varias mujeres, ya que esta presión asistencial puede poner en riesgo la seguridad de las madres y niños así como dificultar la progresión natural del proceso.

En los mismos términos, la OMS pone énfasis este Día Mundial de la Salud en que “se ha demostrado que los modelos en los que son las matronas las que prestan apoyo continuo a las embarazadas y los recién nacidos mejoran la supervivencia y reducen los partos prematuros y las intervenciones médicas innecesarias”.