Úbeda acogerá una Conferencia Internacional sobre olivicultura este mes
Las inscripciones están abiertas y en ella participarán importantes expertos nacionales e internacionales del sector

Foto: EXTRA JAÉN
Paisaje del olivar jiennense.
La Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en el Cultivo del Olivo (ICSOC 2025), que se celebra los días 25 y 26 de septiembre en el Palacio de Congresos del Hospital de Santiago de Úbeda, afronta sus últimos días de inscripción. Así, este evento formativo, que reunirá a algunos de los mejores expertos nacionales e internacionales en olivicultura sostenible y producción de aceite de oliva, tiene abiertas sus inscripciones hasta el próximo lunes 8 de septiembre.
Este evento, enmarcado en el programa INUOlive de promoción y difusión de la investigación, recogido en su Plan Estratégico 2024-2027, tiene como objetivo reunir a destacados investigadores, agricultores, productores y expertos del sector para trabajar por conseguir una producción sostenible de aceite de oliva, tanto en Europa como en el resto del mundo, desde un enfoque holístico y multidisciplinar.
El director del Comité Científico de la Conferencia, el profesor de Ecología del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la Universidad de Jaén, Antonio Manzaneda, anima a la participación tanto a estudiantes como a profesionales e investigadores del sector. “Se trata de una oportunidad única para conocer los proyectos más recientes relacionados con la olivicultura sostenible y la producción de aceite de oliva, además de ser un foro de intercambio de conocimientos y networking”, expone.
El evento contará con intervenciones de prestigiosos expertos como Panos Panagos, coordinador del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, JRC, (Italia); Christine Alewell, profesora de Geociencias Ambientales de la Universidad de Basilea (Suiza); Sabrina Moret, profesora asociada del Departamento de Food Science de la Universidad de Udine, (Italia); Artemi Cerdá, profesor de Geografía Física en la Universidad de Valencia; Blanca Landa, investigadora en el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC); o Noelle Anglin, de la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura de la Organización de las Naciones Unidas (FAO).
Entre los temas que se tratarán en este evento se incluyen: la salud del suelo y los procesos de degradación terrestre; la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados; las estrategias de control de plagas; los efectos del cambio climático y las respuestas al estrés abiótico; la gestión eficiente de los recursos hídricos; la optimización de los procesos de producción y mejora de la calidad del aceite; así como la eficiencia energética, la gestión del carbono y el aprovechamiento de subproductos. El programa de la Conferencia incluye mesas redondas temáticas, sesiones de cata de aceites de oliva y diversas actividades sociales, todas orientadas a promover el intercambio académico y la colaboración entre los participantes.
Los estudiantes de la Universidad de Jaén, de aquellas titulaciones oficiales directamente relacionadas con la temática de la Conferencia, podrán solicitar el reconocimiento de un crédito optativo por la asistencia a ICSOC.
Las inscripciones a la Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en el Cultivo del Olivo (ICSOC 2025) se realizan a través de su página web https://sostenibilidad.inuouja.com/