Adjudicada la colección permanente del Museo Íbero por casi 4 millones
Era la única oferta que quedaba en pie en el proceso de licitación y el plazo de ejecución deberá ser de 15 meses desde el 1 de octubre

Foto: MUSEO ÍBERO
Piezas expuestas en el Museo Íbero.
La Junta de Andalucía ha adjudicado la ejecución de la colección permanente y mobiliario de áreas públicas del Museo Íbero de Jaén por más de 3,9 millones de euros a Acciona Cultural Engineering SAU.
Era la única oferta que quedaba en pie en el proceso de licitación después de que en agosto se anulara la adjudicación inicial de este contrato, una vez que fue estimado el recurso de Acciona contra esa decisión.
Ahora, la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de Jaén ha publicado una nueva resolución de adjudicación del contrato 'Suministro de fabricación e instalación del proyecto de ejecución de la exposición permanente y mobiliario de áreas públicas en el Museo Íbero de Jaén'. Algo que la ciudadanía espera desde hace años en un espacio que fue inaugurado en diciembre de 2017 con una exposición temporal.
Acciona Cultural Engineering SAU es la adjudicataria con un importe de 3.967.468,31 euro, IVA incluido, y "un plazo de ejecución de 15 meses (desde el 1 de octubre de 2025, hasta el 31 de diciembre de 2026)", según se recoge en la resolución, consultada por Europa Press.
Cabe recordar que fue el 30 de diciembre de 2024 cuando la Junta publicó el anuncio de licitación por un importe de casi 4,2 millones de euros, IVA incluido. Se recibieron tres ofertas, de Acciona Cultural Engineering SAU, Ypunto Ending SL y Playmedia Motion Graphics SL.
Esta última quedó excluida al no superar el umbral mínimo establecido en la puntuación de las ofertas y, posteriormente, el pasado julio, el contrato se adjudicó a Ypunto Ending SL por 3.632.909,59 euros, IVA incluido.
No obstante, Acciona presentó un recurso ante el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Andalucía (Tarcja) pidiendo anular esa adjudicación, así como reevaluar y excluir la oferta de Ypunto al entender que no superaba el umbral mínimo de puntuación en la valoración de los criterios ponderables en función de un juicio de valor y, en concreto, en el relativo a 'réplica'.
Una solicitud que el referido órgano estimó en una resolución en la que acordaba anular la adjudicación "con retroacción de las actuaciones para que se proceda a la detracción de los puntos obtenidos por la adjudicataria en el subcriterio relativo a la 'réplica' y la consecuente exclusión de la adjudicataria por no superar el umbral mínimo establecido" en el pliego. Y ello, además, "con continuación del procedimiento de licitación, en su caso".
De esta manera, la Delegación Territorial de Cultura y Deporte publicó sendos acuerdos de 14 de agosto con esa revocación y exclusión. Una vez fuera la anterior adjudicataria, en el procedimiento de licitación solo quedaba una: Acciona. Una vez revisada por los técnicos de la Delegación la documentación aportada por la empresa, se confirma como adjudicataria en resolución fechada el 19 de septiembre.
Áreas temáticas
El proyecto museográfico licitado contempla la exposición permanente y el mobiliario de los espacios públicos de vestíbulo, áreas expositivas y sala mirador de planta tercera. Incluye siete áreas temáticas, divididas en tres plantas.
En concreto, en la planta baja, el visitante encontrará una presentación general de la cultura íbera y el espacio 'Íberos. Origen de una cultura'. En la primera planta, el espacio dedicado a 'El paisaje de la muerte y la necrópolis', el 'oppidum' y el museo infantil, y ya en la segunda planta, los contenidos se centrarán en 'la expansión del oppidum', 'La conquista romana. La II Guerra Púnica', y 'Roma y los pueblos íberos'.
Estos espacios, a su vez, se subdividirán, en 17 módulos expositivos y 38 unidades expositivas, según detalló la Consejería de Cultura y Deporte al informar el pasado diciembre de la licitación.
Piezas
La colección permanente del Museo Íbero está formada por 6.235 piezas, procedentes de colecciones de museos de titularidad estatal y gestión transferidas, tras la firma de un protocolo general de actuación con el Ministerio de Cultura en abril de 2022, y 3.600 bienes de titularidad autonómica. De esta colección permanente, se exhibirán al público casi 2.400 piezas.
Entre las piezas más singulares, figuran los conjuntos escultóricos de Cerrillo Blanco, de Porcuna, y El Pajarillo, de Huelma. También cuenta con los ajuares de la necrópolis de Castellones de Ceal, Gil de Olid y Ejido de San Sebastián, los materiales del 'oppidum' de Puente Tablas, destacando la diosa del sol, o los exvotos del santuario de Collado de los Jardines y la Cueva de la Lobera.
Se encuentran, igualmente, los materiales procedentes del campo de batalla de Baecula, los relieves y esculturas de los santuarios de las Atayuelas, Cerro Maquiz, Torrebenzalá y Torreparedones, así como las cráteras y la caja de los guerreros de la necrópolis de Piquía, la urna de Villargordo y el Tesoro de la Alameda.