El Museo Provincial muestra una selección de obras religiosas
En un espacio ubicado al inicio de la exposición permanente del Bellas Artes
Foto: Extra Jaén
Imagen del espacio en que se muestran las obras
El Museo de Jaén muestra en un nuevo espacio expositivo el proceso de restauración de una selección de obras de carácter religioso custodiadas por la institución, que han sido intervenidas por profesionales del museo. Estas actuaciones han permitido recuperar y conservar en las mejores condiciones el patrimonio cultural del museo, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte. En concreto, este espacio, en el que están presentes nueve obras, se ubica al inicio de la exposición permanente del Bellas Artes.
El delegado de Cultura y Deporte, José Ayala, y el director del museo, Carlos Javier Fernández, han participado en la inauguración de esta muestra, en la que, durante doce meses, se mostrarán los trabajos de conservación y restauración en sus colecciones.
Esta labor se ejemplifica con una selección de arte religioso que incluye diferentes soportes y formatos: pintura al óleo, escultura, objetos de culto y arte gráfico, que ilustran acerca de diferentes técnicas y procedimientos.
La exposición, que lleva por título 'Patrimonio religioso recuperado', recoge, por un lado, el estado inicial de estas obras, con las causas del deterioro que mostraba un daño que la acción de los restauradores ha conseguido revertir.
Por otro lado, se muestran dos grandes lienzos que esperan su turno para ser intervenidos, señalando las causas del deterioro, diagnosticando sus patologías y estableciendo la estrategia con la que se practicará su futura intervención.
"Un intenso trabajo desarrollado en los últimos años para la recuperación del patrimonio cultural del Museo integrado en la campaña que está recuperando la obra Rea Silvia y otras piezas depositadas en el Museo", ha resaltado Ayala.
En el recorrido, además, hay piezas de arte gráfico con motivos religiosos que recoge la intervención que en 2024 se realizó sobre la colección de Arte Gráfico, en la que se intervinieron más de 90 obras, explicando el proceso que hoy permiten apreciarlas en su máximo esplendor.
Algunos de estos trabajos muestran un San Bernardo, en el que se acometió una recuperación del soporte y de la capa pictórica, afectada por desgarros y lagunas, así como un Ecce Homo, cuyo principal interés es su función como objeto de culto, con exvotos prendidos de gran valor etnográfico cuya ubicación se ha respetado atendiendo a su carácter inseparable de la pieza.
Estas dos obras y la escultura de la Virgen con Niño culminaron sus intervenciones en 2024, al igual que el Viático de San Jerónimo, una excepcional obra que preside la sala y que fue restaurada en colaboración con el Museo Nacional del Prado.
Esta restauración se llevó a cabo el mismo año 2024 y ha supuesto un esfuerzo de colaboración entre el Museo de Jaén, el Museo del Prado y el equipo de restauración, que ha permitido recuperar una obra que estaba "muy deteriorada y que hoy luce en un perfecto estado de conservación". Completa la exposición el tratamiento ejecutado sobre Santa Elena por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
Al hilo, el delegado ha destacado la apuesta de la Consejería de Cultura en los dos últimos años con "una inversión de más de 60.000 euros en restauraciones. Igualmente, ha aludido a su "sensibilidad" por el arte religioso, "no solo en esta exposición sino en su colaboración con el Rosario Magno celebrado hace unas semanas preservando y difundiendo el patrimonio cultural y espiritual".