Personal de la UJA se forma en IA y su aplicación en la productividad

Esta acción formativa busca capacitar al personal en el uso eficiente de las tecnologías emergentes

 Personal de la UJA se forma en IA y su aplicación en la productividad

Foto: Extra Jaén

Página web del Proyecto GenIA en la Universidad de Jaén

Un total de 444 profesionales de la Universidad de Jaén (UJA) han participado en el tercer curso de formación sobre Inteligencia Artificial, enfocado en los avances del último año y su aplicación práctica para mejorar la productividad.

Organizado por el Centro de Formación e Innovación Docente (CFID), se ha dirigido tanto a miembros del personal docente e investigador (PDI) como al personal técnico, de gestión y de administración y servicios (Ptgas).

Esta acción formativa se enmarca en el proyecto GenIA de la Universidad de Jaén, que busca capacitar al personal en el uso eficiente de las tecnologías emergentes, según ha informado este miércoles la institución académica.



En concreto, ha cubierto las últimas novedades de las herramientas de IA (Deep Research, NotebookLM, canvas, Gems), mostrando cómo han evolucionado el último año, para integrarse completamente en el flujo de trabajo diario.

El vicerrector de Formación Permanente, Tecnología Educativa e Innovación Docente de la UJA, Francisco Roca, ha explicado que el curso ha sido eminentemente práctico, "mostrando cómo estas herramientas ahorran tiempo, automatizan tareas, generan recursos y, en definitiva, mejoran la productividad, la docencia y la investigación".

Ha destacado que esta iniciativa reafirma el compromiso de la UJA con la capacitación continua y la adopción de tecnologías de vanguardia para optimizar el desempeño del personal universitario. Igualmente, muestra la implicación de su personal y su compromiso con la mejora continua y la actualización, al haberlo realizado más del 27 por ciento de la plantilla.