La UJA, presente en el Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía

Donde ha presentado los avances del proyecto ALIA, la primera plataforma pública y abierta de IA desarrollada en España

 La UJA, presente en el Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía

Foto: Extra Jaén

Universidad de Jaén

El grupo de investigación SINAI, integrado en el Centro de Estudios Avanzados en TIC (CEATIC) de la Universidad de Jaén, ha presentado este martes los avances del proyecto ALIA -la primera plataforma pública y abierta de inteligencia artificial desarrollada en España- en el III Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada.
Durante su intervención, el catedrático y director del grupo SINAI, Alfonso Ureña, ha destacado que “ALIA representa una oportunidad de innovación y soberanía tecnológica para la sociedad y la empresa española, especialmente en Andalucía, donde estamos construyendo una inteligencia artificial en español, ética, transparente y con vocación de servicio público”.

Una infraestructura pública para la IA en español
El proyecto ALIA (Artificial Language Intelligence Alliance) es una iniciativa pionera en la Unión Europea que busca proporcionar una infraestructura pública de recursos de inteligencia artificial, con modelos de lenguaje abiertos y transparentes, diseñados para fomentar el impulso del español y las lenguas cooficiales.

El proyecto está coordinado por el Barcelona Supercomputing Center, Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), y está financiado íntegramente por el Gobierno de España. ALIA está suponiendo el mayor esfuerzo institucional en inteligencia artificial de uso público en el ámbito hispanohablante.



El papel de la UJA y la aportación de Andalucía
El grupo SINAI de la Universidad de Jaén tiene como misión integrar las particularidades culturales y lingüísticas andaluzas a los modelos de ALIA aplicando el conocimiento científico al ámbito legal, biosanitario y patrimonial.

Además, trabaja en difundir el potencial de ALIA entre la industria andaluza, favoreciendo la transferencia tecnológica y la transformación digital del tejido empresarial. “Nuestro objetivo es que la inteligencia artificial generativa se convierta en un motor de innovación para las empresas y administraciones de Andalucía”, ha señalado Ureña en el Congreso.

Un congreso para conectar mundos y transformar realidades
El III Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, organizado por la Junta de Andalucía a través de la Agencia Digital de Andalucía, tiene como propósito crear un espacio de encuentro entre expertos, instituciones y empresas para compartir conocimiento, impulsar la innovación pública y privada y fortalecer el ecosistema andaluz de inteligencia artificial, promoviendo un uso ético, responsable y transformador de esta tecnología como motor de desarrollo económico, científico y social.

La presencia del grupo de investigación SINAI, en representación de la Universidad de Jaén, evidencia que Andalucía está a la vanguardia de la investigación que se realiza en procesamiento del lenguaje natural y en inteligencia artificial.