El pueblo gitano celebra el 600 aniversario de su llegada a Jaén
El programa incluye actividades que se celebrarán entre octubre y noviembre

Foto: Extra Jaén
Presentación de la programación de actividades
La primera teniente de Alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Espejo, y la concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, han presentado la programación de actividades con motivo del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a Jaén y que se desarrollarán durante los meses de octubre y noviembre.
Durante la presentación, en la que también han estado presentes la diputada del área de Igualdad y Bienestar Social, Paqui Medina, y representantes de la Universidad de Jaén, Cruz Roja, Fundación Secretariado Gitano y la Asociación de Mujeres Gitanas ‘Sinando Kalí’, la concejala de Cultura ha recordado que, desde su llegada, “el pueblo gitano es una parte viva de nuestra historia, de nuestra cultura y de nuestra identidad colectiva. Jaén es, y ha sido siempre, una ciudad acogedora, abierta y orgullosa de su diversidad y, desde el Ayuntamiento de Jaén, queremos celebrar esos seis siglos de convivencia y de mezcla social y cultural con la comunidad gitana que tanta riqueza ha aportado a la ciudad”.
María Espejo ha manifestado que este aniversario debe servir también “para reflexiona y continuar avanzando por el camino de la inclusión, la igualdad de oportunidades y la lucha contra estereotipos, los prejuicios y cualquier forma de discriminación; un compromiso firme de este equipo de Gobierno que queremos volver a manifestar y reforzar”. Para ello, ha indicado que el Ayuntamiento de Jaén cuenta con herramientas como el Plan Local de la Comunidad Gitana 2022-2026 y la participación activa de las entidades representativas del pueblo gitano.
Sobre la programación de actividades con motivo del 600 Aniversario de la llegada del pueblo gitano a Jaén, la edil ha informado que se ha confeccionado un completo programa de actividades con exposiciones, conferencias, documentales, actos culturales y un festival flamenco, además del acto institucional del 22 de noviembre, el Día de los Gitanos Andaluces.
Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, se ha referido a esta fecha como “una efeméride que nos invita a mirar atrás con orgullo, pero también a mirar hacia adelante con compromiso”. La programación de actividades con motivo del 600 Aniversario de la llegada del pueblo gitano a Jaén se impulsa bajo la Comisión Local de la Comunidad Gitana conformada por las siguientes entidades: Patronato Municipal Asuntos Sociales, Diputación Provincial, la Universidad de Jaén, Fundación Secretariado Gitano, Cruz Roja, Sinando Kalí y las delegaciones de Educación, Inclusión y Salud.
Díaz de la Torre ha asegurado que no se puede entender nuestra ciudad “sin su presencia, su cultura, su arte y su resistencia. Por eso esta conmemoración también simboliza el compromiso del Ayuntamiento de Jaén con la igualdad de oportunidades, la lucha contra los estigmas, la eliminación de los prejuicios y la erradicación de discursos de odio y de racismo”. En este sentido, ha apelado a la responsabilidad compartida de instituciones, ciudadanía, medios de comunicación y comunidad educativa para construir una sociedad donde no haya espacio para la discriminación.
En el acto, la diputada del área de Igualdad y Bienestar Social, Paqui Medina, ha recordado que este año el Consejo de Ministros ha reconocido y declarado el 2025 como el Año del Pueblo Gitano en España. Por este motivo, se ha elaborado esta programación de la mano de entidades gitanas, “contando con sus voces y sus ideas porque no se trata de hablar sobre el pueblo gitano, sino de hablar con el pueblo gitano”. De esta forma, ha dicho, “queremos construir una provincia más igualitaria, más plural y más justa” y ha resaltado que la provincia de Jaén tiene que estar orgullosa de su diversidad.
Por último, las representantes de la Asociación de Mujeres Gitanas ‘Sinando Kalí’, Carmen Carrillo; la coordinadora de la Fundación Secretariado Gitano Jaén, Guadalupe Revueltas, y la directora de Secretariado de Diversidad y Responsabilidad Social de la UJA, María del Consuelo Díaz, han agradecido al Ayuntamiento su implicación y colaboración a la hora de elaborar esta programación tan importante para la comunidad gitana y con la que se pone de manifiesto la idiosincrasia del pueblo gitano en Jaén.
Actividades para conocer, valorar y celebrar
El programa incluye una amplia variedad de actividades: exposiciones, conferencias, proyecciones de documentales, talleres, visitas culturales, degustaciones gastronómicas, actuaciones flamencas y un acto institucional el próximo 21 de noviembre, enmarcado en el Día de los Gitanos Andaluces.
Entre los eventos programados, destacan:
• Proyección del documental “Gran Redada Gitana. Historia de un genocidio”, de Pilar Távora, que tendrá lugar esta misma tarde en la antigua Escuela de Magisterio.
• Exposición ‘Historia y cultura del pueblo gitano’ del 10 al 20 de noviembre, Universidad de Jaén
• Acto institucional del 21 de noviembre en la lonja de la Diputación Provincial, con concurso de potaje gitano y degustación popular.
Las actividades se celebrarán en diferentes espacios culturales de la ciudad y buscan acercar a toda la ciudadanía la historia, la identidad y la riqueza de la comunidad gitana.