Los XLI Premios Literarios de Jaén ya tienen ganadores
'La estrategia del impostor', de Salvador Gutiérrez; 'Perfecta sombra', de José Manuel Fajardo, y 'El reino de olvido', de María José Bausá, son las ganadoras

Foto: Extra Jaén
Anuncio de los premios
'La estrategia del impostor', de Salvador Gutiérrez Solís; 'Perfecta sombra', de José Manuel Fajardo González, y 'El reino de olvido', de María José Bausá Giménez, son las obras ganadoras de XLI Premios Literarios Jaén, en la modalidad de novela, poesía y narrativa juvenil, respectivamente. Han sido elegidos entre los 229 manuscritos inéditos que en total se han recibido en esta cuadragésimo primera edición.
El fallo se ha hecho público este viernes en un acto que ha contado con la concejala de Cultura de Jaén María Espejo Nieto, y la diputada de Gobierno Electrónico y Régimen Interior, Inés Arco.
Los premios se entregarán el 28 de noviembre en un acto previsto en el Parador de Jaén, en el que participará la escritora Elvira Lindo, que impartirá la ya tradicional conferencia anual.
La concejala de Cultura ha reconocido la labor de estos galardones: "activan la literatura y consiguen poner a Jaén en la picota cultural nacional". "Iniciativas como estas son las que perduran, porque la cultura nos une a todos independientemente de ideologías", ha apostillado Espejo.
La diputada de Gobierno Electrónico y Régimen Interior ha subrayado la importancia de la literatura para la sociedad y ha reflexionado sobre la "maravillosa capacidad de la palabra escrita para transportarnos a otros mundos y a otras realidades, cultivando nuestro espíritu crítico".
En la modalidad de Novela, dotada con 16.000 euros y al que han concurrido 128 manuscritos, el jurado, después de examinar las obras que quedaron finalistas, ha reconocido por mayoría a Salvador Gutiérrez Solís por 'La estrategia del impostor'. Ha sido premiado por "su descarnada crítica de los efectos nocivos que la corrupción irradia en los más dispares ámbitos de la sociedad mediante el afilado retrato de un antihéroe".
El escritor cordobés Salvador Gutiérrez Solís tiene más de 25 años de trayectoria. Con numerosas obras publicadas, es también experto y docente de talleres de escritura creativa. Igualmente, es colaborador en prensa y televisión; es profesor del Máster de Escritura Creativa de la Universidad de Valencia/Planeta, especialista en redes sociales, gestor cultural y director de diversos festivales y ferias literarias.
En la categoría de Poesía, el jurado, en sucesivas deliberaciones, fue seleccionando los mejores manuscritos hasta que eligió, por unanimidad, 'Perfecta sombra', de José Manuel Fajardo González. Esta modalidad está dotada con 10.000 euros y han concurrido 46 originales. Sobre la obra ganadora, el jurado ha señalado la "autenticidad" de la misma, "repleta de referencias a distintos lugares del mundo, en distintos momentos vitales del autor". "Sorprende la valentía de los versos que tratan temas universales", como la relación entre un padre y su hijo, así como la presentación de unos poemas en prosa, que dan espacio a un género poco habitual.
José Manuel Fajardo González nació en Granada en 1957 y reside en Lisboa. Escritor, periodista, traductor y gestor cultural. Con numerosos premios de relevancia y libros publicados, su obra está traducida al francés, italiano, alemán, portugués, griego, serbio y rumano. Como gestor cultural, ha sido director y coordinador de festivales y ferias del libro en varios países.
La categoría de Narrativa Juvenil está dotada con 10.000 euros y a ella han concurrido 55 obras. Después de examinar las finalistas, el jurado ha acordado por unanimidad proclamar ganadora la titulada 'El reino de olvido', de María José Bausá Giménez, de la que han valorado que es "una historia única y diferente, con personajes muy cercanos, que fomenta la conciencia social y la empatía. Una historia con la que cualquier lector puede sentirse identificado, en la que destacan los valores y la sensibilidad con la que está escrita". Trata temas como el duelo y el alzhéimer.
María José Bausá Giménez (1971) nació en Barcelona, es diplomada en enfermería geriátrica y, durante años, ha combinado el ejercicio de esta profesión con su otra gran vocación, la literatura. Además de escritora, ha trabajado como lectora editorial, redactora y correctora de estilo. En 2023 publicó la novela infantil 'El secreto de Mía'. En la actualidad se dedica plenamente a la literatura, es la coordinadora de servicios literarios de la agencia Sandra Bruna, mientras trabaja en su próxima novela.
El jurado
Los jurados de las tres modalidades han tenido que realizar "una ardua labor en esta edición", ya que se han presentado un total de 229 manuscritos. El de Novela ha estado integrado por Ada del Moral Fernández, Juan Soto Ivars, María Zabay Bes y Javier Ortega Posadillo, quien actuó como presidente.
Jesús Munárriz Peralta ha presidido el jurado de Poesía. Junto a él han formado parte Manuel García García, María Zaragoza Hidalgo, Inmaculada Lergo Martín y Antonio Molina Flores.
En la modalidad de Narrativa Juvenil, Alexia Buj Requena ha presidido el jurado, compuesto también por Esperanza Luque Ruz, María José Moreno Fernández (bibliotecariaenredada) y María Pascual Alonso (Alina Not).