Úbeda acogerá el 21 de mayo el II Congreso de Trompistas Jiennenses

Los participantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una amplia variedad de actividades diseñadas para fomentar el intercambio musical

 Úbeda acogerá el 21 de mayo el II Congreso de Trompistas Jiennenses

Foto: Javi Nieto

Participantes en el congreso trompista

El próximo miércoles 21 de mayo, la ciudad de Úbeda se convertirá en el epicentro de la música clásica en la provincia de Jaén con la celebración del II Congreso de Trompistas Jiennenses. Este evento reunirá a trompistas de toda la región para disfrutar de un día de convivencia, aprendizaje y celebración de la música.

Durante esta jornada, los participantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una amplia variedad de actividades diseñadas para fomentar el intercambio musical y el fortalecimiento de la comunidad trompística de la provincia. Entre las actividades destacadas se incluyen:

Exposiciones de instrumentos de tiendas especializadas como Icesur y Musikarte, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de probar y conocer las últimas novedades del mercado. Taller Noto: un innovador taller sobre activación de embocadura y columna de aire a cargo de Francisco Bernal. Visita guiada al Museo Arqueológico de Úbeda, una oportunidad para conectar con la historia y la cultura local. Conciertos en vivo que permitirán a los participantes mostrar su talento y disfrutar del repertorio clásico y adaptaciones para ensembles de trompa.

En su primera edición, celebrada en 2024 en Jaén capital, el congreso contó con la participación de más de 80 trompistas, incluyendo estudiantes, profesores y profesionales de los conservatorios de Jaén, Linares y Úbeda. Este año, se sumarán también estudiantes del Conservatorio de Andújar, donde recientemente se ha abierto la especialidad de trompa para el curso 2024/25, ampliando así el alcance y la diversidad del evento. El congreso no solo busca fortalecer los lazos entre trompistas profesionales y amateurs, sino también poner en valor la enseñanza y práctica de este instrumento en la provincia, destacando su importancia en el desarrollo cultural y artístico de la región.