El Expositor

Manuel Expósito

Estaciones de penitencia

Crónica política de la semana de Manuel Expósito Moreno

 Estaciones de penitencia

Estaciones de penitencia.

Domingo de Ramos. Lugares comunes. Tópicos típicos. Recopilaciones de dichos. “Estrena, hermano, o se te caerán las manos”. Los dedos, huéspedes, señalando a un cielo que pudo esperar y no fastidiar. Mañana, empero, no será lo que Dios quiera. Lunes, 14 de abril, salmos, plegarias y letanías por un Mesías que se alineaba con proscritos y desheredados. República y romanos, desfiles y procesiones que van por dentro. La Semana Santa también son los padres. El hábito heredado y el mismo puesto en el guion, generación tras generación. Túnica y capirote, libertad, igualdad y fraternidad. Confesión, contrición, satisfacción, absolución y… revolución. Jaén es cofrade. Y, a ratos, republicana. La semana, anhelante, por delante. Vacación y estación… de penitencia. Decíamos ayer.

Oferta pascual, en conocido hipermercado, garrafa de 5 litros de aove, olivar de un pie, 21 euros. Salidas de aceite durante el mes de marzo, 130.099 toneladas, 135.000 incluyendo importaciones. 6 primeros meses de la campaña de comercialización, 773.597 Tm. La producción final 2024-2025 en España, ligeramente al alza respecto a lo aforado (1.406.912 toneladas, total estatal: 1.135.424 Tm. en Andalucía, de las que 556.930 fueron jiennenses), junto a las últimas lluvias y el anuncio de los nuevos aranceles estadounidenses conforman, en origen, un escenario descocado, cóctel explosivo, que sitúa el valor medio de todas las categorías, según el PoolRed, a 3,62 €/kg (ligero repunte, puesto que, hace solo un par de semanas, se formalizaron operaciones de virgen extra a 3,30 € y de lampante a 2,70 €). A este ritmo, asistiremos en septiembre a un enlace de campaña, incluso inferior al último: stock técnico, cero. El sector productor autóctono no aprende de los errores del pasado reciente, malbaratando, a sabiendas de que otros productores históricos se quedaron muy por debajo de sus expectativas. Italia, como siempre, y Marruecos, asimismo ahora, vienen a Jaén a hacer negocio con la intermediación, comprando a precios irrisorios. A un mes de Expoliva’2025, el debate indefectiblemente durante la feria girará en torno a la necesidad imperiosa de retomar estrategias de concentración de la oferta, autorregulación y reconversión (intensivo, allá donde sea factible, altamente mecanizado, ergo, con mínimas exigencias de mano de obra).



Pese al indudable magnetismo de los destinos de naturaleza y de renacimiento-patrimonio de la humanidad, la ciudad de Jaén volverá a encabezar durante esta Semana Santa la ocupación turística en la provincia. Una evidencia estadística que, al socaire del advenimiento de la era Cetedex y de una tímida, aunque ya perceptible, a decir de Idealista, reanimación del mercado inmobiliario (70 € más/metro cuadrado que hace un año) dotaría de sentido y verosimilitud a la inversión privada en nuevos proyectos hoteleros. La congelación de la iniciativa de Carlos Guirao, ‘Condestable Iranzo’, durante los casi 19 meses de alcaldía González Romo, de cara a la rehabilitación/reapertura del ‘Rey Fernando’, daría paso a nuevos castillos en el aire como un hotel de 5 estrellas en el actual Ayuntamiento, hotel-boutique en la Gerencia de Urbanismo/Capitán Quesada y alojamientos con encanto en Asuntos Sociales y Cultura, en las calles Cerón y Maestra, respectivamente. El nuevo equipo de Gobierno PSOE/JM+, que acaba de alcanzar sus 100 primeros días de andadura y quiere aprobar presupuestos este mismo mes de abril, así las cosas, en clave realojo de dependencias municipales, idea el arrendamiento del edificio de Correos. Constituida la comisión de seguimiento/mesa técnica de la Intermodal, los dos socios, sin aparentes discrepancias, coinciden en el modelo plausible/low cost, sin soterramiento, las cuentas de la lechera más hacendosa, de integración de los servicios de ferrocarril y autobuses en el emplazamiento existente de la Estación de Renfe, “con la creación de 2 kilómetros de bulevar peatonal entre Fuentezuelas y Renfe, incorporación de 50.000 metros cuadrados de zonas verdes y la revitalización comercial de la zona”. La nueva propuesta de Intermodal, relativamente módica y cortoplacista, nace cuestionada por el escepticismo de los escarmentados.

14 de abril, Lunes Santo, Lunes de Autoridad. 14 de abril, salud y república. Mayúsculas y minúsculas, a dos semanas escasas de la próxima Romería de la Virgen de la Cabeza. La aplicación de las leyes, estatal y autonómica, de memoria histórica y democrática en el recinto extramuros del Santuario de Sierra Morena sigue antojándose quimérica. La extrapolación de las exhumaciones emprendidas en el Valle de Cuelgamuros y la Basílica de la Macarena constituye por estos pagos comparación odiosa. El Santuario no se rinde, pertrechado en signos, símbolos e iconos indelebles de la dictadura franquista. Parafraseando a Ramón Tamames, cuando todavía se parecía a Ramón Tamames, “No creo que el más cruento conflicto de nuestra historia pueda ser tampoco un timbre de gloria para perpetuar a nadie en el recuerdo”.