Alcalá apoya a PYMES con 140.000 euros y refuerza a jóvenes
El Ayuntamiento prioriza ayudas a emprendedores menores de 30 años y a nuevos hoteles, con subvenciones para inversión, alquiler e internacionalización

Foto: Ayuntamiento de Alcalá la Real
Presentación del Plan de Apoyo a PYMES 2025
El alcalde, Marino Aguilera, y la edil de Industria, Ariadna Barea, presentaron el pasado jueves una nueva edición del Plan de Apoyo a PYMES, que este 2025 contará con una inversión de 140.000 euros a la que cabe sumar la ayuda del Cheque-Bebé activada a principios de año y dotada con 55.000 euros para compras en el comercio local. La suma de ambas es de 195.000 euros.
El objetivo del plan es impulsar el emprendimiento, el autoempleo y la consolidación del tejido empresarial local. “Queremos con este impulso a la actividad económica seguir afianzando Alcalá como una importante ciudad comercial y de servicios. Una de las novedades de esta edición es que se va a primar a aquellas actividades económicas iniciadas por personas menores de 30 años, y por otro lado, también se va a primar la apertura de establecimientos hoteleros, teniendo en cuenta que es uno de los grandes déficits que tenemos en el municipio”, ha destacado el alcalde, que también ha hecho referencia a los buenos datos del paro registrados en el mes de julio, siendo “el más bajo en 18 años”.
Por su parte, Barea, se ha encargado de desgranar los detalles de las tres líneas de ayudas del Plan: ayudas a la inversión (dotada con 90.000 euros), ayudas al alquiler para nuevos negocios (30.000 euros) y ayudas a la internacionalización (20.000 euros). Las solicitudes podrán presentarse a partir del lunes 11 de agosto y hasta el 30 de septiembre a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento. Para más información o asesoramiento pueden contactar con el área de Industria, con sede en el Centro Municipal de Empresas del Llano Mazuelos.
Línea 1: Ayuda al alquiler de locales y naves para nuevos negocios
- Para naves industriales se establece la ayuda de 1€/m2 con un tope de 500 m2 durante 6 meses. Importe máximo de subvención de 3.000 euros.
- Para locales comerciales se contempla una subvención de 7,50€/m2 con un tope de 375€/mes durante 6 meses. Importe máximo de 2.250 euros.
Línea 2: Ayuda a la inversión empresarial
Subvención de hasta el 50% de la inversión:
- Hasta 5.000 euros en casco histórico, zona norte y aldeas.
- Hasta 3.000 euros para jóvenes menores de 30 años en todo el municipio.
- Hasta 50.000 euros para nuevos establecimientos hoteleros, según el número de plazas.
Línea 3: Ayuda a la internacionalización
- Subvenciones de hasta 1.000 euros para empresas que participen en ferias comerciales.
- Incluye apoyo específico a las empresas que asistan a la Feria K de Düsseldorf, referente mundial del plástico y el caucho.
La edil de Industria ha animado a todas las personas que hayan iniciado o estén pensando en iniciar una actividad empresarial a que se presenten a estas ayudas, “que son una oportunidad real para quienes quieran emprender, consolidar su negocio o abrirse a nuevos mercados. El Ayuntamiento está a su lado para facilitar ese camino”.
Al margen del Plan de Apoyo a PYMES, el alcalde ha recordado otras medidas permanentes como la supresión de la tasa de licencia de apertura, la bonificación del 95% del Impuesto para Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) en el casco histórico, la bonificación del IBI para actividades generadoras de empleo y la bonificación del 70% de la tasa de ocupación de vía pública para la instalación de terrazas en casco histórico y aldeas.