La Junta impulsa ayudas para formar y contratar en empresas jiennenses

La delegada Ana Mata visita Andel en Mancha Real y anima a solicitar las subvenciones que vinculan la formación con un mínimo del 40% de contratación

 La Junta impulsa ayudas para formar y contratar en empresas jiennenses

Foto: Junta de Andalucía

Visita a la empresa Andel

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo mantiene abierta --hasta el 30 de septiembre o hasta que se agote el crédito disponible-- la nueva convocatoria de ayudas destinadas al desarrollo de programas formativos de Formación Profesional para el Empleo (FPE) con compromiso de contratación y a las que anima a acogerse al empresariado de la provincia de Jaén.

La delegada territorial de Empleo, Ana Mata, ha explicado en Mancha Real (Jaén) a la empresa Andel esta línea de subvenciones que contempla un presupuesto inicial de 100.000 euros para la provincia de Jaén, distribuidos en dos anualidades: 60.000 euros en 2025 y 40.000 euros en 2026.

Mata ha animado a empresas y entidades de formación inscritas de la provincia a concurrir a estas ayudas que establecen la obligatoriedad de vincular la formación impartida a un compromiso mínimo de contratación del 40 por ciento del alumnado, de personas desempleadas y en condiciones laborales que garanticen la calidad del empleo generado. Estas contrataciones han de formalizarse en el plazo máximo de dos meses desde la finalización del programa formativo.



Las empresas que opten por impartir esta modalidad de formación han de asumir el compromiso de contratación, y en el caso de las entidades de formación, pueden también asumir directamente este compromiso, o bien firmar convenios de colaboración con empresas que se encarguen de realizar la contratación.

"Con estas ayudas, la Junta de Andalucía consolida su férrea apuesta por un modelo de formación vinculado al empleo real, que mejore la empleabilidad de las personas desempleadas y, por tanto, responde a las necesidades del tejido productivo local", ha reseñado Ana Mata.

La delegada ha destacado que esta convocatoria, que se enmarca en el Plan Estratégico de Subvenciones 2023-2025, tiene como objetivo favorecer la empleabilidad de personas desempleadas de la provincia a través de una formación ajustada plenamente a las necesidades reales del mercado laboral y vinculada directamente a la inserción laboral.

De hecho, los contratos deben tener una duración mínima de seis meses a jornada completa, o de nueve meses si la jornada es a tiempo parcial. También se considerará cumplido el compromiso en el caso de que el alumnado se incorpore como socio trabajador en cooperativas o sociedades laborales.

La Consejería de Empleo prevé la formación de unos 321 alumnos andaluces, a través de 21 entidades beneficiarias, lo que podría traducirse en la contratación de, al menos, 128 de ellos. Las ayudas se determinarán en función del número de alumnado participante, las horas del programa formativo y los módulos económicos establecidos por especialidad y modalidad formativa, cubriendo tanto costes directos como indirectos del programa.

Entre los costes subvencionables se incluyen, entre otros conceptos, las retribuciones de personal especializado para el apoyo a personas con discapacidad o adaptación de medios didácticos; los gastos de gestión y personal de apoyo necesario para la ejecución del programa, así como otros costes necesarios para el correcto desarrollo de la acción formativa.

Por el contrario, no serán subvencionables los gastos derivados del acceso a profesiones reguladas, tales como inscripciones o pruebas de habilitación. Esta modalidad formativa es presencial y las especialidades han de estar recogidas en el Catálogo de Especialidades Formativas del Sistema Nacional de Empleo, garantizando así su calidad y adecuación a las necesidades reales del mercado de trabajo.

Los programas podrán estructurarse en una única especialidad, en varias concatenadas de la misma familia profesional, o en varias ediciones de una misma especialidad formativa. Las solicitudes se tramitarán a través de la plataforma electrónica Profeus-A, mediante firma digital, y deberán ajustarse a los modelos normalizados disponibles en la sede electrónica de la Junta de Andalucía.

La delegada ha conocido las instalaciones de Andel, guiada por el director general de Andel S.A, Carlos Martos, su CEO, Juan Galán y acompañada a su vez de la alcaldesa de Mancha Real, María del Mar Dávila. A la vez que ha profundizado en esta convocatoria de ayudas de Empleo, que puede ser útil para empresas como esta, que opten por esta modalidad de formación que puede resultar idónea para especializar a futuros contratados.

La delegada ha destacado "la sólida trayectoria" de esta empresa, que es "esencial en el tejido productivo mancharealeño. De hecho lleva 45 años fabricando estructuras metálicas para líneas eléctricas --para su transporte y distribución--, en soluciones innovadoras y sostenibles para el sector. Se trata de una empresa que emplea a más de 170 trabajadores.