El Centro de Emprendimiento Digital 'Misión' ya está en marcha
Ha sido inaugurado este lunes en el edificio del antiguo Banco de España y ya cuenta con las primeras diez empresas

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Inauguración del Centro de Emprendimiento 'Misión'.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, junto al cuarto teniente de alcalde y concejal de Empleo, Digitalización y Smart City, Luis García Millán, y a otros concejales y concejalas del equipo de Gobierno municipal, ha participado esta tarde en la inauguración del Centro de Emprendimiento Digital ‘Misión’; un nuevo espacio ubicado en el edificio del antiguo Banco de España que nace con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico y el talento joven en el sector de los videojuegos y la economía digital, y que ha sido puesto en marcha por el Ayuntamiento de Jaén en colaboración con la Junta de Andalucía y con apoyo del Gobierno de España. En el acto han estado presentes el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández y el delegado del Gobierno de la Junta, Jesús Estrella, entre otros.
Julio Millán, en su intervención, ha subrayado que esta iniciativa representa "un capítulo nuevo en la transformación del modelo productivo de la ciudad y la provincia. Jaén, impulsada por la coyuntura nacional, se encuentra en un buen momento para acometer cambios en su estructura económica, confiar en nuestras posibilidades, no dejar pasar las oportunidades y generar confianza; bases sobre las que trabajamos desde el Ayuntamiento para atraer inversión, empleo e iniciativas emprendedoras”, ha señalado.
El nuevo centro acoge ya a diversas startups tecnológicas en un ejemplo de cooperación entre el Ayuntamiento y jóvenes emprendedores gracias al impulso del área de Empleo e IMEFE. En palabras del alcalde, se trata de “un espacio sencillo, con vocación de crecer y que necesita sumar apoyos públicos y privados” y ha recordado que “el Gobierno de España, a través de la Junta de Andalucía, ha comprometido casi 3 millones de euros de fondos europeos para hacer de este proyecto un hub tecnológico en materia de videojuegos”.
“Por el momento, el Ayuntamiento, con un gran alarde de imaginación y un gran esfuerzo de sus áreas de Digitalización y Empleo, ha dado vida a este banco que esperamos sea puerta abierta a mucho más” ha aseverado el máximo representante municipal, quien ha incidido en que “los 400.000 euros con los que ha contado este proyecto inicialmente necesitan de un compromiso a futuros a la altura de lo que las administraciones quieran que sea”.
En la misma línea se ha pronunciado el concejal de Empleo, Digitalización y Smart City, Luis García Millán, quien ha asegurado que “una vez consolidado el proyecto del Banco, con iniciativas desarrollándose en él, con personal trabajando y formándose, nuestra preocupación ahora es el futuro. Una vez que termina este proyecto de la Junta de Andalucía que es para un año, nos preguntamos qué va a pasar”.
García Millán ha indicado que “desde el Ayuntamiento trabajamos para consolidar esta opción tecnológica en Jaén para que siga permitiendo crear empleo, atraer empresas a la ciudad y fijar población altamente cualificada a nuestro territorio” y que “para ello, estamos buscando las vías para que este proyecto se quede en nuestra tierra y continúe siendo una fuente de buenas noticias para la ciudad”.
El alcalde ha añadido que “las empresas del sector de los videojuegos se abren paso como modelo de negocio y son un motor para la conversión del modelo productivo hacia el del desarrollo tecnológico, el de la información, la creatividad y la tecnología”. En este sentido, también ha apelado a la colaboración de la Universidad de Jaén, institución a la que ha tendido la mano para generar sinergias: “Sabemos que la Universidad no solo suma, sino que multiplica”, ha enfatizado Millán.
Asimismo, el primer edil ha vinculado esta iniciativa con el proyecto CETEDEX, “uno de los grandes ejes de transformación de la ciudad”, destacando la necesidad de conectar esta infraestructura con empresas punteras como ISDEFE, al que se le planteará la cesión de espacio en este centro, para fomentar el desarrollo de perfiles empresariales tecnológicos.
“En Jaén están pasando cosas. Jaén se está moviendo”, ha afirmado el alcalde, quien ha destacado “la dinámica positiva de la ciudad con proyectos que abarcan desde la defensa, la inteligencia artificial, la movilidad sostenible o el turismo con nuevas iniciativas hoteleras privadas; entre ellas, una de glamping en Valdeastillas para garantizar una grata experiencia en la visita a nuestra ciudad y conseguir hacernos un hueco en ese 12% del PIB que representa el turismo y que hay que aprovechar”.
Millán ha hecho también referencia “al importante paso en mejora de la movilidad y las comunicaciones que queremos dar con la integración ferroviaria con el Gobierno de España” y ha remarcado que “esperamos que la Junta nos sume el tranvía dentro de plazos, la gran apuesta por la llegada de empresas interesadas en impulsar su negocio para Europa desde Jaén”.
“La ciudad que queremos se está construyendo, se mueve, y es evidente que apostamos por un salto cualitativo dentro de nuestras posibilidades como Ayuntamiento, pero con todas nuestras ganas como equipo de Gobierno”, ha concluido el alcalde, quien ha recordado el apoyo del Gobierno de España a esta iniciativa, que recibe de fondos europeos y a través de la Junta tres millones de euros. Este dinero se suma a los más de 81 millones de euros que el Gobierno ha invertido en la capital de estas partidas procedentes de la UE.
Emprendedores digitales
El acto de inauguración de este centro ha contado también con un recorrido por las instalaciones para conocer a emprendedores digitales y mentores asentados en el mismo. Algunas empresas del Programa de Aceleración han hecho demostraciones a los asistentes, como Zemberry Teams, que ha ofrecido una pequeña demostración en vivo sobre Echoes of Nara, un juego indie de aventura y exploración onírica, y Double Drop, firma que crea experiencias inmersivas donde la cultura, la interpretación, lo digital y la gastronomía se entrelazan, ha mostrado su trabajo y los proyectos en los que se inspira. Por otra parte, dentro de las empresas enmarcadas en el Programa de Alto Rendimiento, Eonesia ha presentado un proyecto que tienen con pediatría en el que han desarrollado una experiencia inmersiva que ayuda a aislar a los niños en tratamientos oncológicos, pruebas de diagnóstico o traslados a quirófano.