La CEJ clausura el ciclo de jornadas sobre el Sistema Arbitral de Consumo

El encuentro en Beas de Segura destacó la mediación gratuita y la adhesión de empresas al sistema

 La CEJ clausura el ciclo de jornadas sobre el Sistema Arbitral de Consumo

Foto: CEJ

Jornadas sobre el Sistema Arbitral de Consumo en Beas de Segura

La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) ha clausurado el ciclo de jornadas informativas dedicadas al Sistema Arbitral de Consumo con un encuentro celebrado en Beas de Segura. La actividad, organizada en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén, ha sido inaugurada por el presidente de la CEJ, Bartolomé González, el diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, y el alcalde de la localidad, José Alberto Rodríguez.

González ha destacado el éxito de este ciclo de jornadas “que han permitido acercar el funcionamiento y las ventajas del Sistema Arbitral de Consumo a empresarios de distintos sectores y municipios de la provincia”. “Gracias al convenio de colaboración con la Diputación, hemos logrado que muchas más empresas conozcan y se adhieran a este sistema, que ya cuenta con 4.000 empresas adscritas en Jaén”, ha subrayado el presidente de la CEJ.

En este sentido, el presidente de los empresarios ha insistido en la importancia de continuar trabajando de forma coordinada con la Diputación para “impulsar el sistema arbitral, hacerlo más visible y fomentar la cultura del acuerdo y la resolución extrajudicial de conflictos”, al tiempo que ha valorado la amplia participación en este ciclo de jornadas que, según ha informado, han logrado reunir a más de 300 asistentes en las dos ediciones celebradas.



Además, González ha incidido en que la adhesión al sistema “es una garantía de calidad y buen servicio que las empresas ofrecen a sus clientes, quienes cuentan con la seguridad de que cualquier diferencia será resuelta de manera justa y eficaz, con resultados vinculantes y sin coste alguno para las partes”.

Por su parte, el diputado provincial de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, ha subrayado la idoneidad de este sistema de resolución de conflictos y reclamaciones entre consumidores y empresas o profesionales porque es “ágil y gratuito”. En esta línea, ha valorado que el convenio suscrito entre la Diputación y la CEJ “está demostrando ser una herramienta muy útil para informar también a nuestros comprometidos empresarios y profesionales sobre todos los aspectos del consumo que les pueden afectar”.

Para Hidalgo, las medidas que se adopten en materia de consumo “tendrán más eficacia cuanto más cerca esté la administración”. Ese es, según ha incidido el diputado, el objetivo de la Diputación, “estar ahí, próxima”, por eso “ha agradecido a la Confederación de Empresarios de Jaén esta iniciativa que lleva la información y la formación al territorio, en este caso acercándonos a los empresarios de la Sierra de Segura”.

La jornada ha contado también con la participación de Pedro Castillo, árbitro de la Junta Arbitral Provincial de Consumo, que ha ofrecido una ponencia centrada en la composición de este órgano de arbitraje en la provincia, así como en sus funciones y el procedimiento seguido. Desde su creación en 1994, la Junta Arbitral de Consumo ha intervenido en más de 9.200 solicitudes de mediación entre empresarios y consumidores en la provincia.