Ayuntamiento y GEA buscan una ciudad más verde

En la reunión abordaron la repoblación de arbolado en parcelas municipales, la segunda edición del programa “Apadrina un Árbol” y las plantas de biogás

 Ayuntamiento y GEA buscan una ciudad más verde

Foto: AYUNTAMIETNO DE JAÉN

José María Cano y Manuel Ruiz.

El concejal de Medio Ambiente, Centro Especial de Empleo y Patrimonio, José María Cano, ha mantenido una reunión con el presidente de la asociación de ecologistas GEA, Manuel Ruiz, con el propósito de aunar esfuerzos y seguir avanzando en el compromiso común de conseguir una ciudad más verde y sostenible. El encuentro se celebró en la sede de la Concejalía de Medio Ambiente.
Durante la reunión se abordaron tres temas principales: la repoblación de arbolado en parcelas municipales, la segunda edición del programa “Apadrina un Árbol” y las plantas de biogás.

José María Cano ha señalado que la asociación GEA se ha puesto a disposición de la concejalía para colaborar en distintos proyectos medioambientales. Entre ellos, destaca la repoblación de zonas municipales sin vegetación mediante la plantación de pequeños ejemplares unos 200 procedentes de los viveros y semilleros gestionados por la propia asociación. “No se trata de una gran repoblación, pero si es una acción que ayuda a fomentar el cuidado de la naturaleza”, ha indicado el concejal.
Respecto al programa “Apadrina un Árbol”, Cano ha anunciado que la concejalía de Medio Ambiente pondrá en marcha su segunda edición a finales de noviembre o principios de diciembre, contando nuevamente con la colaboración de GEA. “La asociación aportará nuevos ejemplares, como ya hiciera el pasado año, y ha propuesto incluir tablillas identificativas con el nombre de la especie y del donante”.
Por último, ambos representantes trataron el tema de las plantas de biogás una preocupación que ambos comparten. “Coincidimos en que una buena idea mal planteada puede convertirse en un problema. Por eso es importante estudiar bien cada proyecto para garantizar su sostenibilidad y su compatibilidad con el entorno, algo que ya dejamos patente en la celebración del pleno del mes de octubre, en la que defendí una moción sobre esta cuestión”.

En este sentido, ha afirmado que, si bien las plantas de biogás podrían ser una alternativa útil para aprovechar el alperujo en una provincia con una fuerte producción olivarera, los proyectos planteados pierden el sentido de industria verde que deben tener. “Estoy totalmente en contra de como se han proyectado estas plantas tanto por sus dimensiones como por su proximidad a los núcleos urbanos. Las dimensiones previstas para estas instalaciones son desproporcionadas y su proximidad a los núcleos urbanos pone en riesgo la calidad de vida de los vecinos, generando preocupaciones legítimas sobre olores, contaminación y seguridad. No se puede justificar un supuesto beneficio ecológico a costa del bienestar de la población y del equilibrio del territorio”.



Por último, el edil ha subrayado la importancia de la colaboración con entidades como GEA para seguir avanzando en la protección y mejora del medio ambiente urbano.