Beas de Segura acoge el Encuentro de la Red CIT para el desarrollo rural
La cita reúne a representantes de toda España para compartir proyectos e impulsar la innovación en el medio rural
Foto: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN
Visita al Ayuntamiento de Beas de Segura
El Encuentro Nacional de la Red de Centros de Innovación Territorial y del programa Campus Rural que se ha celebrado en Beas de Segura ha finalizado este mediodía con la puesta en común de las estrategias de desarrollo rural que se llevan a cabo en distintas zonas de España y que son impulsadas por estos centros promovidos por la Secretaría General para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Precisamente, su ministra responsable y vicepresidenta tercera del Gobierno de España, Sara Aagesen, acompañada por el presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, ha visitado hoy la provincia de Jaén y ha mantenido un encuentro con el medio centenar de estudiantes universitarios del programa Campus Rural que se han dado cita estos días Beas de Segura.
El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, acompañado de la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, ha intervenido en la clausura de este foro que ha reunido a una veintena de centros de innovación territorial de toda la geografía española para abordar estrategias, proyectos y actuaciones concretas con las que hacer frente al reto de la despoblación desde el emprendimiento, la dinamización del tejido socioeconómico, o la captación y retención del talento. "Podemos calificar este encuentro como un éxito. Así lo constatan los más de 150 inscritos entre las diferentes diputaciones, organismos y, sobre todo, miembros de los 21 centros de innovación territorial que el Ministerio tiene repartidos por toda España", ha valorado Javier Perales, que ha señalado que se han mostrado y analizado "las diferentes estrategias de desarrollo territorial que se están implantando en todo el territorio nacional, y también nos ha dado la oportunidad de mostrar la fortaleza del Centro de Innovación Territorial de Jaén".
En este sentido, Perales ha recordado que en solo dos años de andadura, desde el CIT de la provincia de Jaén se han puesto en marcha proyectos "muy interesantes para transformar la comarca de la Sierra de Segura, como son Competiolivar, que busca ofrecer mayor rendimiento y optimizar recursos en el olivar tradicional de alta montaña, predominante en esta comarca, la escuela de pastores o el camino de la trashumancia", ha enumerado el diputado de Agricultura y Ganadería, que también se ha referido a los siete proyectos presentados a la línea de desarrollo rural de los fondos europeos FEDER, con el objetivo de captar hasta 6,5 millones de euros de inversión.
En el marco de este encuentro se han abordado las oportunidades de la bioeconomía en los territorios, la cultura y el patrimonio desde el territorio, experiencias y estrategias CIT, experiencias de éxito en el medio rural y oportunidades laborales, y la innovación social en territorios CIT.

Programa Campus Rural
En este Encuentro Nacional de la Red CIT también se ha abordado el programa Campus Rural en el que participan estudiantes universitarios de grado y de máster que realizan prácticas en municipios menores de 5.000 habitantes. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, junto al vicepresidente primero y diputado de Relaciones Institucionales, Juan Latorre, y el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, ha acompañado a la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en el encuentro que ha mantenido con jóvenes que participan en este programa que comenzó en 2022. En la última convocatoria, 750 estudiantes de 44 universidades han formado parte de esta iniciativa que, tal y como ha apuntado Sara Aagesen, "permite a estos estudiantes hacer una inmersión en el mundo rural y llevar el talento de los jóvenes a los pequeños municipios. Queremos conocer su experiencia para seguir mejorando este programa para que el talento arraigue en el mundo rural".
También en Beas de Segura y tras firmar en el libro de honor del Ayuntamiento, la vicepresidenta tercera del Gobierno de España ha visitado las obras hidráulicas de protección frente a inundaciones que se ejecutan en el municipio junto a responsables de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Anteriormente, Sara Aagesen ha visitado Iznatoraf, localidad a la que la vicepresidenta está especialmente unida por ser el pueblo de donde es originaria su familia. En el Ayuntamiento de Iznatoraf ha firmado en el libro de honor y ha realizado un recorrido por las calles del municipio.