CCOO se suma a la jornada de paro internacional por Palestina

El sindicato respalda las movilizaciones en centros de trabajo para denunciar el genocidio en Gaza y exigir una paz justa y reconocida para el pueblo palestino

 CCOO se suma a la jornada de paro internacional por Palestina

Foto: CCOO JAÉN

Concentración por Palestina frente al Complejo Hospitalario

CCOO de Jaén se ha unido este martes a la jornada internacional de movilización sindical en solidaridad con el pueblo palestino. La acción, convocada a nivel global, ha tenido un amplio seguimiento en la provincia, con paros, concentraciones, asambleas y lecturas de manifiestos en numerosos centros de trabajo.

Bajo el lema “La solidaridad también se organiza en los tajos”, trabajadoras y trabajadores de distintos sectores han mostrado su apoyo al pueblo palestino y su rechazo al genocidio y la ocupación perpetrada por el gobierno ultraconservador de Israel. Los paros se han secundado en instituciones y empresas de relevancia como los principales ayuntamientos, el Complejo Hospitalario de Jaén, la Universidad de Jaén, Correos, RTVA, y sectores como la limpieza, ayuda a domicilio, comida rápida, banca o comercio.

La secretaria general de CCOO Jaén, Silvia de la Torre García, ha participado en la concentración celebrada ante el Centro Municipal de Servicios Sociales “San Felipe”, donde ha recordado que el sindicato “lleva dos años condenando la política de genocidio, los asentamientos ilegales y la colonización de territorios palestinos en Gaza y Cisjordania”.




De la Torre ha subrayado que “la paz debe imponerse en un Estado palestino viable y reconocido internacionalmente” y ha rechazado el plan impulsado por la administración Trump, al que calificó como “una victoria impuesta sobre las ruinas de Gaza”. En sus palabras, “no se puede hablar de paz si no se reconocen los derechos históricos del pueblo palestino ni se garantiza la justicia y la autodeterminación”.

La dirigente sindical ha señalado además que, en un momento en que Israel se encuentra cada vez más aislado ante la opinión pública internacional, “es urgente apostar por un multilateralismo inclusivo que contemple la rendición de cuentas, la justicia internacional y la participación efectiva del pueblo palestino en su futuro”. “Frente a una paz diseñada desde el poder y no desde los derechos, los trabajadores y trabajadoras quieren ser la voz de un pueblo silenciado”, ha concluido De la Torre.