La UNIA inaugura el Máster en Conservación de Patrimonio en Baeza

El programa, que celebra su tercera edición, cuenta con la participación de instituciones como el Museo del Prado o el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico

 La UNIA inaugura el Máster en Conservación de Patrimonio en Baeza

Foto: UNIA

La UNIA inaugura una nueva edición del Máster Universitario en Métodos Avanzados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) inaugura en la Sede Antonio Machado de Baeza el Máster Universitario en Métodos Avanzados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. El programa está dirigido por Teresa López, profesora Ayudante Doctora (Losu) del departamento de Pintura de la Universidad de Granada (UGR), y coordinado por Domingo Campillo, profesor Titular de Universidad del departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la UGR.

Este Máster, que celebra su tercera edición, está organizado de forma conjunta con la UGR y se imparte del 14 de octubre de 2025 al 30 de junio de 2026. Su objetivo es formar al alumnado en el conocimiento de los métodos más avanzados de intervención y la capacitación para asesorar en los procesos relacionados con la planificación de la restauración, la conservación y la difusión del Patrimonio mueble. Es decir, que proporciona una formación de naturaleza especializada y multidisciplinar desde la práctica profesional en instituciones y empresas.

Como es habitual, la primera fase de este Máster se imparte en la UNIA, y la segunda, en la UGR. Una vez finalizadas las dos fases, a partir de febrero, el alumnado realizará las prácticas externas en las instituciones correspondientes.



La inauguración ha contado con las intervenciones del director de la Sede Antonio Machado, José Manuel Castro, y los responsables del Máster. Castro ha destacado la consolidación de este máster, del que ha subrayado «el impacto en el empleo de los egresados y la respuesta del profesorado y alumnado».

Por su parte, Teresa López ha incidido en la colaboración de la UNIA y la UGR para organizar este Máster, pero también «en la participación de muchas instituciones y empresas relevantes en el mundo de la conservación y la restauración como el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza o el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), con quienes realizamos una colaboración muy buena, acogen a los estudiantes y contribuyen a su formación».

Por último, Domingo Campillo ha explicado que el Máster «tiene una serie de objetivos fundamentales como ahondar en los conocimientos adquiridos en cursos anteriores de grado de Restauración y conservación de bienes culturales». Para ello, ha agregado, ofrece «una serie de asignaturas y metodología de trabajo de los más avanzados que podemos encontrar tanto en herramientas como en procedimientos para conservar y restaurar los bienes culturales».

La conferencia inaugural, 'El rescate del patrimonio cultural en emergencias: aprendizaje tras la catástrofe de la DANA 24 en Valencia', ha sido impartida por Gemma Contreras, directora del Institut Valencià de conservació, restauració i investigació. Gemma Contreras ha abordado en su conferencia la «experiencia que por desgracia hemos tenido que pasar, pero que es un aprendizaje que debemos compartir con nuestros jóvenes para que estén preparados ante nuevos episodios de cambio climático que afectan al patrimonio».

En este sentido, ha señalado que «los restauradores somos una pieza importante, porque el patrimonio no sólo es arte, no sólo es una cosa histórica, sino que forma parte de las personas, porque es la memoria de un pueblo y también sus emociones».

En el Máster participan como profesores: Mª Rosario Blanc, catedrática de Universidad del departamento de Química Analítica de la Facultad de Ciencias de la UGR; Ana Isabel Calero, profesora Titular de Universidad del departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la UGR; Francisco José Collado, vicedecano de Infraestructura y Sostenibilidad y profesor Titular de Universidad del departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la UGR; Jorge Alberto Durán, catedrático de Universidad del departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la UGR; Mª Teresa Espejo, directora del Secretariado de Conservación y Restauración del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales y catedrática de Universidad del departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la UGR; Ana García Bueno, catedrática de Universidad del departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la UGR; Ricardo Nicolás Hernández, director del Secretariado de Patrimonio Inmueble del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales y profesor Contratado Doctor Indefinido del departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería de la ETS de Arquitectura de la UGR; Ana Mª López, vicedecana De Ordenación Académica e Investigación de la Facultad de Bellas Artes y profesora Titular de Universidad del departamento de Pintura; Ignacio López, profesor Titular de Universidad del departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la UGR; Miguel Ángel Martínez, profesor Titular de Universidad del departamento de Óptica de la Facultad de Ciencias de la UGR, y Víctor J. Medina, catedrático de Universidad del departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la UGR.