Avances en la Iglesia de Santo Domingo con una inversión de 3 millones
La Diputación y el Gobierno impulsan la recuperación del centro histórico y el triángulo cultural con San Juan de Dios y los Baños Árabes

Foto: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN
Visita a la Iglesia de Santo Domingo
El Ayuntamiento de Jaén, la Diputación Provincial y el Gobierno de España han reforzado su apuesta por la recuperación del casco histórico de la capital con la rehabilitación de la Iglesia de Santo Domingo, un Bien de Interés Cultural cerrado al culto desde 1972. La intervención cuenta con un presupuesto de 3 millones de euros sufragados con fondos Next Generation de la Unión Europea, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, acompañado por la segunda teniente de alcalde y edil de Urbanismo, África Colomo, y el concejal de Patrimonio, José María Cano, ha destacado durante la visita a las obras que esta recuperación ejemplifica “cómo las administraciones cumplen lo que prometen”, y ha recordado que la Junta de Andalucía renunció a la puesta en valor del edificio, lo que obligó a la Diputación a asumir el proyecto. Millán ha subrayado la importancia de esta iglesia dentro del triángulo cultural conformado junto al Centro Cultural Baños Árabes y el Antiguo Hospital de San Juan de Dios, y ha reclamado a la Junta que ceda espacios improductivos para que el Ayuntamiento pueda impulsarlos.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha señalado que las obras han avanzado “al ritmo adecuado” y han permitido cumplir con los plazos previstos para tener la intervención finalizada antes del próximo verano. La restauración integral contempla la limpieza de paramentos, adecuación de revestimientos, reparación de cubiertas, carpinterías, solería, electricidad, pintura, así como la recuperación de frescos y elementos arquitectónicos, garantizando su apertura a la ciudadanía y su uso cultural.
El subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, ha destacado “la sensibilidad del Ejecutivo central y la insistencia de la Diputación para concluir un proyecto que llevaba más de treinta años pendiente”. Fernández ha resaltado que esta actuación ha reflejado la clara apuesta del Gobierno por revalorizar el casco histórico de Jaén y poner en marcha el triángulo monumental que integrará la Iglesia de Santo Domingo, San Juan de Dios y los Baños Árabes, generando un impacto cultural y turístico relevante para la ciudad.
El subdelegado también ha recordado el impacto de los fondos Next Generation en la provincia, citando proyectos como el Pet-Tac del Hospital de Jaén, las obras preparatorias del tranvía, la rehabilitación del Banco de España o el Conservatorio del Bulevar, todos ellos han sido posibles gracias a la financiación europea gestionada por el Gobierno de España. Además, ha indicado que la Diputación ha recibido 2,99 millones de euros para esta actuación dentro de una ayuda de 13,2 millones destinada a cinco proyectos de mejora del patrimonio histórico en la provincia, destinados a la conservación, puesta en valor y adecuación turística de los bienes culturales.
Con estas intervenciones, Jaén consolida su apuesta por recuperar su patrimonio histórico, abrirlo a la ciudadanía y fomentar el turismo cultural, contribuyendo a la dinamización económica del casco antiguo y ofreciendo a los jiennenses y visitantes un recorrido por la riqueza artística y monumental de la ciudad.