¿De dónde vienen los 4’5 millones que pide el Ayuntamiento a la Junta?

El concejal de Hacienda y Servicios Técnicos, Francisco Lechuga, insiste en que de no hacerse efectiva la devolución del dinero del tranvía irán a la justicia

 ¿De dónde vienen los 4’5 millones que pide el Ayuntamiento a la Junta?

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN

Visita de la consejera ayer a las cocheras del tranvía con miembros de la Junta y del equipo de Gobierno municipal.

Los desencuentros entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jaén continúan en el largo proceso de la puesta en marcha del tranvía, que ya dura catorce años, y que la consejera de Fomento, Rocío Díaz, volvió a lanzar a principios de 2026 ayer mismo.

Según explica el concejal de Hacienda y Servicios Técnicos, Francisco Lechuga, en el primer convenio firmado por el Consistorio jiennense con la Junta, allá por el año 2008, siendo alcaldesa Carmen Peñalver, se recogía el arrendamiento de los vagones del tranvía, cuyo importe total adelantó la administración autonómica.

Como quiera que las anualidades recogidas en ese convenio no fueron pagadas por los distintos equipos de gobierno municipales, se fue generando una deuda, que en unos casos fueron satisfechas con la retención de la Participación de los Tributos de la Comunidad Autónoma (PATRICA) que le correspondía a Jaén y cuyo resto pasó a integrar el nuevo acuerdo de financiación del tranvía de Jaén suscrito en 2021 entre Junta y Ayuntamiento, en la que la primera se comprometía a asumir el 75 por ciento del déficit de explotación y el Consistorio el restante 25 por ciento.



Antes de que el acuerdo fuera firme el Ayuntamiento aprobó en un Pleno la liquidación del convenio de 2008, que había generado una deuda de 9’5 millones de euros por los vagones y por los intereses financieros.

Asimismo, Francisco Lechuga, recuerda que el Ayuntamiento de Jaén encargó un informe a una consultora externa que cifró en 4 millones de euros el coste del arreglo del sistema tranviario, abandonado por el Partido Popular con la llegada a la Alcaldía de José Enrique Fernández de Moya, que llegó a entregar las llaves de las cocheras en San Telmo.

Fruto de ese nuevo convenio de 2021 entre Junta y Ayuntamiento, éste último debería pagar la deuda generada en los años anteriores por los vagones, así como los 4 millones para el arreglo de toda la infraestructura. La Junta aceptó dos años de carencia y los pagos se repartieron en los siguientes diez años, es decir, de 2024 a 2034.

Un año después de firmarse esa hoja de ruta, que le ha servido a la Junta para licitar los contratos que van a poner en servicio el tranvía, el Gobierno de España, a través de los fondos Next Generation concedió una ayuda finalista, precisamente para el arreglo y la puesta en marcha del sistema tranviario de Jaén.

Por lo tanto, según explica el concejal de Hacienda, Francisco Lechuga, existe un dinero con el mismo fin que ha recibido la Junta de Andalucía: por un lado los 4 millones que tiene programados el Ayuntamiento pagar en los próximos ocho ejercicios (aún no se ha pagado ni la anualidad de un millón de 2024 ni la de 2025, que acaba de ser recibida) y los 4’5 millones concedidos por el Gobierno de España a la Junta de fondos europeos.

De este modo, Francisco Lechuga, insiste que se si la administración autonómica no devuelve o devenga esos 4’5 millones de euros al Ayuntamiento, plantearán un contencioso-administrativo ante la justicia.

Por otro lado, mientras tanto, Lechuga informa de que el alcalde Julio Millán ya ha solucitado la Junta que se amplíe el plazo del pago de la deuda hasta 15 años, para rebajar la cuota del millón de euros anual.