Los jiennenses no verán funcionar el tranvía a finales de año
Según la consejera de Fomento de la Junta en estos meses se adjudicarán los contratos para la puesta en marcha y a primeros de año serán las pruebas en blanco
Video: VIRGINIA OYA
Visita a las instalaciones del tranvía este lunes.
El tranvía no estará en marcha a finales de año. Asunto que este lunes ha desatado la polémica entre miembros de la Junta de Andalucía y representantes del Ayuntamiento de Jaén durante la visita que la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha realizado a los talleres y cocheras del tranvía.
Rocío Díaz ha explicado que durante los próximos meses, hasta final de 2025, se licitarán los cuatro contratos para la puesta en funcionamiento del tranvía, por lo que las pruebas en blanco comenzarían a primeros de 2026 y no sería hasta finalizado el invierno cuando podría comenzar a funcionar. Así lo ha afirmado la consejera quien ha acusado al Ayuntamiento de Jaén de ser el responsable del retraso en los plazos por la falta de un documento.
“Nosotros podríamos tener adjudicados ya estos contratos pero hemos estado cinco meses esperando un documento contable por parte del Ayuntamiento de Jaén, lo hemos pedido por carta y en comisión de seguimiento y han pasado cinco meses. El objetivo de la Junta es el mismo que en 2019, recuperar una infraestructura que estaba abandonada, olvidada y vandalizada. Gracias a toda la inversión y la apuesta que ha hecho el gobierno de Juanma Moreno estamos sacando adelante una infraestructura con muchísima problemática. Adjudicaremos los contratos por 37 millones de euros antes de que finalice el año y a partir de ahí a primeros de 2026 comenzarán las pruebas en blanco y podremos tener el tranvía de en las calles de Jaén”, ha detallado Díaz.
Sin embargo, desde el Ayuntamiento de la capital dicen que la única responsable de los retrasos en el funcionamiento del sistema tranviario es la propia Junta a la que acusan de querer utilizar su puesta en marcha "como instrumento para las próximas elecciones andaluzas".
“La Junta ha ido retrasando los plazos desde la firma del convenio de explotación con el PSOE en 2021, un acuerdo más exigente que el de la provincia de Granada, luego con Jaén Merece Más en 2024 y ya vamos por 2026. Seguramente harán coincidir el funcionamiento del tranvía con la celebración de las elecciones andaluzas porque no hay otra explicación, hay una oportunidad política en este asunto”, ha señalado María Espejo quien ha resaltado que el Ayuntamiento está comprometido a hacerse cargo del 25% de la explotación del tranvía y que “nadie ha dicho que no se vaya a cumplir”.
Entre el cruce de acusaciones de ambas administraciones ha habido otro punto que ha levantado ampollas. Desde el Consistorio afirman que los 4,5 millones que aportaron al gobierno andaluz para la mejora y mantenimiento de todo el sistema tranviario, lo que se acordó en el convenio de 2021, deberían ser devueltos a las arcas municipales ya que la Junta recibió del Gobierno de España esa cantidad procedente de Fondos Europeos.
Según la consejera, ese dinero procedente de Europa lo podrían haber utilizado "en cualquier otra cosa y en cualquier otra provincia pero se pensó en Jaén por lo que no se contempla la devolución".
Por su parte, el concejal de Hacienda, Francisco Lechuga, ha afirmado que "todos los gastos que conlleva la puesta en marcha del tranvía los asume íntegramente el Ayuntamiento de Jaén. La Junta de Andalucía recibió una subvención de 4,5 millones de euros bajo el nombre 'La puesta en marcha del tranvía' por parte del Gobierno procedente de Fondos Europeos Next Generation. Lo que pedimos es que se deduzcan estos 4,5 millones de los 9,5 que el Consistorio debe aportar porque si no la Junta nos lo están cobrando a nosotros y están recibiendo esa cantidad para el mismo objeto. Vamos a seguir reclamando lo que es justo".
Lechuga también ha aludido a los trabajos que se están realizado desde la concejalía de Mantenimiento Urbano para tener a punto el sistema tranviario, por lo que dice, "son falsas las acusaciones de la consejera de que el Ayuntamiento no está haciendo nada", además dice, "hay ya dos liquidaciones hechas en el Ayuntamiento de dos millones de euros en concepto de puesta en marcha del tranvía".
En definitiva, y una vez más, Junta de Andalucía y Ayuntamiento han mostrado los desacuerdos sobre este asunto que se sigue retrasando en el tiempo que sigue perjudicando a los jiennenses que aún no saben con certeza si el tranvía echará a andar o no y si lo hará más pronto que tarde.