La Junta destina 7,6 millones para la recogida de residuos en la provincia
Lo ha anunciado la consejera de Medio Ambiente, Catalina García, en el II Foro de Inteligencias de Ciudad celebrado en Linares

Foto: DIPUTACIÓN DE JAÉN
Foro celebrado en la ciudad de Linares.
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha valorado positivamente este jueves las subvenciones otorgadas por valor de 7,5 millones de euros a la Diputación de Jaén para la mejora y modernización del tratamiento y la recogida separada de residuos y biorresiduos en los municipios de la provincia. De esa cuantía, más de 4,7 millones de euros se han destinado a la localidad de Linares, “una inversión que demuestra el compromiso firme del Gobierno andaluz con el impulso de la economía circular y la sostenibilidad en esta ciudad”, ha señalado.
Catalina García ha hecho estas declaraciones durante su participación en el II Foro de Inteligencias de Ciudad: Linares, la reinvención sostenible, un encuentro celebrado en el Parque Santana y organizado por el Ayuntamiento de Linares, la Cámara de Comercio y Smart City Cluster. El foro, centrado en los desafíos de las ciudades ante el cambio climático y la innovación, ha contado con la presencia de Auxiliadora del Olmo, alcaldesa de Linares; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella; los delegados de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Javier Calvente, Francisco José Solano y Ana Mata, respectivamente; el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes; Carolina Rodríguez, consejera delegada de Enisa, en representación del Ministerio de Industria y Turismo; Martín Carrillo, presidente de Smart City Cluster; el artista Belin y Manolo Frías, coordinador del Área de Promoción Local y Desarrollo Económico del Ayuntamiento. También han asistido representantes institucionales, empresariales, académicos y vecinos de la ciudad.
La consejera ha agradecido la invitación y ha subrayado que Linares es “un símbolo de transformación y de capacidad para reinventarse”, destacando su papel como ejemplo de cómo una ciudad puede convertirse en motor de un nuevo modelo más verde, más justo y más próspero. “No hay mejor lugar que Linares para hablar de reinvención sostenible. Aquí, donde la tradición industrial marcó generaciones, la innovación está tomando el relevo para construir un modelo económico basado en el talento y la sostenibilidad”, ha afirmado.
Durante su intervención, Catalina García ha detallado las inversiones realizadas en la provincia de Jaén, centradas en fortalecer la gestión de los residuos y promover la recogida separada de biorresiduos. “Estas actuaciones refuerzan la capacidad de la provincia para avanzar hacia un modelo más eficiente, circular y sostenible”, ha indicado.
En concreto, ha explicado que la Junta ha concedido ayudas a la Diputación Provincial para la adaptación de las instalaciones del Complejo de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos Urbanos Guadiel, en Linares, con el objetivo de incorporar el tratamiento de los biorresiduos recogidos separadamente. Esta actuación cuenta con una subvención de 4,2 millones de euros, a la que se suman otros 526.000 euros para la mejora de las líneas automáticas de recuperación de papel-cartón y aluminio monodosis.
Además, se han destinado casi 1,8 millones de euros a la recogida separada de biorresiduos en los municipios gestionados por la Diputación. Adicionalmente, también se han aportado 500.000 euros para el tratamiento de biorresiduos en la planta de la Diputación de Jaén en Sierra Sur. Actualmente, están en fase provisional las ayudas por 954.000 euros para la adquisición de camiones destinados a este servicio de recogida separada de biorresiduos, “de las cuales también podrá beneficiarse Linares”, ha apostillado. Aparte, se han aportado 500.000 euros para la recogida separada de biorresiduos para el Ayuntamiento de Jaén.
La titular de Sostenibilidad ha destacado que todas estas actuaciones “contribuyen directamente a los objetivos marcados por la Unión Europea en materia de economía circular y gestión sostenible de los residuos, ayudando a reducir emisiones y a crear empleo verde en el territorio”.
Contra el cambio climático
En el ámbito de la sostenibilidad local, Catalina García ha puesto en valor el papel de los ayuntamientos como actores decisivos en la transición ecológica y ha recordado que la Junta creó la Red Reversa, la Red Andaluza de Ciudades Verdes y Sostenibles, como un instrumento de cooperación entre municipios. “Hoy la forman 305 municipios que comparten experiencias, coordinan acciones y avanzan juntos hacia la neutralidad climática”, ha explicado.
La consejera ha afirmado que la red “es la mejor demostración de que en Andalucía la sostenibilidad se teje desde lo local, desde los pueblos y ciudades que trabajan de la mano con la Consejería para reducir emisiones, gestionar mejor sus residuos e introducir la economía circular en su día a día”.
En esta línea, ha recordado también que en este 2025 los 756 municipios andaluces de menos de 50.000 habitantes disponen ya de su Plan Municipal contra el Cambio Climático, elaborados con el apoyo técnico y financiero de la Junta. “Estos planes suponen una herramienta de planificación esencial, con diagnósticos, medidas de mitigación y adaptación, e indicadores de seguimiento que permitirán convertir cada acción local en una contribución real al Plan Andaluz de Acción por el Clima 2021-2030”, ha detallado.
En ese contexto, ha anunciado una nueva línea de ayudas dotada con 5 millones de euros procedentes de fondos FEDER, a la que podrán acogerse municipios como Linares para ejecutar proyectos de adaptación, crear infraestructuras verdes o mejorar su resiliencia frente a fenómenos meteorológicos extremos.
Al hilo de esto último, Catalina García ha remarcado que Andalucía fue la primera comunidad autónoma de España en aprobar, en 2023, una Ley de Economía Circular con un enfoque global y transversal. “Una ley que pone fin al modelo de usar y tirar y promueve uno nuevo basado en reducir, reutilizar y reciclar”, ha señalado.
Tal y como ha dicho, desde la aprobación de esta ley, la Junta ha movilizado más de 217 millones de euros para avanzar en la gestión eficiente de residuos. “De esa cifra, 146 millones se han destinado a subvenciones municipales para la recogida separada de biorresiduos, la mejora de las plantas de tratamiento y la modernización tecnológica de las instalaciones, mientras que el resto ha financiado proyectos estratégicos como los puntos limpios, las estaciones de transferencia y la renovación de vehículos”, ha indicado.
Asimismo, ha avanzado que se están programando más de 3 millones de euros en subvenciones específicas para que los ayuntamientos puedan elaborar sus Planes Locales de Economía Circular, con guía y asesoramiento técnico incluidos. “El objetivo es que cada municipio cuente con un plan propio adaptado a su realidad y con herramientas para ponerlo en marcha”, ha declarado.
Reducción de emisiones
La consejera ha puesto el acento igualmente en los avances de Andalucía en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización, destacando la reducción del 10% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en 2023, que se situaron en 38,36 millones de toneladas de CO₂ equivalente. A la vez, la capacidad de absorción de los ecosistemas andaluces aumentó un 0,7%, alcanzando 6,84 millones de toneladas.
“Andalucía es hoy una de las regiones con menor huella de carbono per cápita, con 4,5 toneladas frente a 5,6 de media nacional”, ha aseverado. “Son cifras que avalan la eficacia de nuestras políticas climáticas y el compromiso del tejido industrial y municipal en la reducción de emisiones. Pero detrás de los números hay una realidad humana: cada reducción de emisiones significa menos contaminación, más salud y más futuro”, ha sostenido.
En su intervención, Catalina García ha destacado el papel de Linares como referente de transformación económica e innovación, señalando que el Parque Científico Tecnológico del Transporte Santana se ha consolidado como uno de los motores de desarrollo de la provincia. “Desde 2021 la Junta ha invertido más de 15 millones de euros en su recuperación integral, con actuaciones de demolición, rehabilitación y construcción de nuevas infraestructuras industriales y tecnológicas”, ha detallado.
El parque alberga actualmente 16 empresas que emplean a cerca de 400 trabajadores, y su crecimiento forma parte de una red de ocho parques científico-tecnológicos andaluces cuya facturación ha superado los 12.300 millones de euros y que generan más de 76.000 puestos de trabajo. “Linares encarna lo mejor del espíritu andaluz: la capacidad de convertir la dificultad en oportunidad y de unir pasado y futuro bajo un mismo propósito”, ha afirmado la consejera.
Por último, Catalina García ha puesto de relieve la importancia del trabajo conjunto con los ayuntamientos andaluces. “Nada de lo que hoy celebramos sería posible sin el compromiso de los municipios. Desde la Consejería trabajamos para que la transición ecológica no deje a nadie atrás, escuchando, acompañando y facilitando recursos”, ha expresado.