El Expositor: Hora del cambio o cambio de hora
Crónica política de la semana de Manuel Expósito Moreno
‘Nuestra vida no puede esperar’, ante San Telmo.
Hora del cambio o cambio de hora. Sevilla da cuerda a un reloj parado el 29 de septiembre. El cielo no puede esperar. De la misa en la Catedral a la manifestación frente a San Telmo, hay tiempo para todo, y todo es tiempo detenido cuando la mayor esperanza con la que uno logra sobreponerse al desconsuelo y el desencanto del día a día, del ruido y de la confusión, de la mentira y de la injusticia, del desafuero y de la manipulación, desde que el mundo es mucho más que un solo mundo -cegato, clasista y maltratador-, siempre ha sido, y será, el amor. Solo el amor nos salvará. Por más que la verdad -tu verdad, tu forma de interpretar el bien y el mal- te haga libre, solo el amor te salvará, aunque solo sea para vivir y morir en paz. El amor propio, primario y redentor, y luego, por extensión, el amor a los otros, a los que aman, gozan, sufren y padecen a la par de ti, cerca de ti, dentro de ti, tantas veces, con más razón que un santo, fuera de sí. Fuera de sí, por amor propio, y a los demás, a prudencial distancia de la pancarta partidaria -AMAMA no es el PSOE, como queda demostrado, ni AECC, el PP-, la gente sencilla, ninguneada, invisibilizada, protestó en demanda de una tabla de salvación real para un sistema público de salud que hace aguas. “Nuestra vida no puede esperar”, el lema, ante una paciencia definitivamente agotada. “El tiempo de las declaraciones y las fotos ha terminado”. El detonante, los cribados no concluyentes de cáncer de mama y, al unísono, en cascada, las pruebas diagnósticas pendientes de cérvix y colon, la falta de radiólogos, especialistas y pediatras, las listas de espera, las citas de atención primaria a 15 días vista, el descarado avance de la externalización. Ni los más acérrimos defensores del pasado reciente en la Junta debieran negar que el proceso de paulatina depauperación del SAS comenzó durante el Gobierno de Susana Díaz, pero, por la misma razón, por amor de Dios, por amor a la verdad estadística -“No somos datos, sino personas”-, nadie podrá rechazar ahora la evidencia de este terrorífico mal en peor.
La Consejería de Salud dejó de notificar los casos dudosos en abril de 2021, siendo titular del departamento Jesús Aguirre, y el nuevo sistema, adjudicado a la empresa japonesa NTT y que no tenía entre sus cometidos específicos la comunicación directa con las pacientes, falló. “Los superiores de la unidad de mama del Virgen del Rocío eran conscientes de que no se informaba a las mujeres con diagnóstico BI-RADS 3 (no concluyente) y los trabajadores alertaron de esa falta de avisos”. Casi un mes después de saltar el escándalo, el Ejecutivo de Juanma Moreno Bonilla sigue sin dar explicaciones. Actualización de cifras, no obstante, al elevar la Junta el número de mujeres afectadas por fallos en el cribado de cáncer de mama hasta las 2.317. “La Fiscalía investiga la supuesta modificación de las pruebas de determinados cribados tras la caída de la aplicación ClicSalud. Cuando las mujeres sí pudieron acceder a sus mamografías, estas ya no tenían la marca que indicaba que su lesión era sospechosa, o veían cómo en sus informes desaparecía el nombre del profesional que lo había realizado”. Sábado. Andújar. Convocatoria de la plataforma de alcaldes/alcaldesas (PSOE y Cs) en defensa del hospital ‘Alto Guadalquivir’. Lo más destacado, sin duda, la transversalidad en una numerosa concurrencia conformada mayormente por jubilados. Domingo. Jaén. La marcha de AJICAM despierta conciencias. Del rosa al azul, el buenismo de Juanma empieza a desteñir. Elecciones, a tiro de piedra. Devórame otra vez. ¿Marcea junio? ¿O cuanto más tarde, mejor? Reformar la estructura y depurar responsabilidades, promesa altisonante. ¿Quién cayó, al margen de la exconsejera Rocío Hernández? Prometer y prometer, hasta meter. Y una vez metido, ¿por qué lo llaman amor?, nada de lo prometido.
Teatro de operaciones de ‘Tierra Adentro’. 23 ediciones acumuladas. Que la consejera de Medio Ambiente, Lina García, supliese en la inauguración al titular de Turismo, Arturo Bernal, no significa que la feria andaluza del turismo de interior sea una especie en extinción. Lo mejor, como siempre, la workshop/bolsa de comercialización. Afluencia de público en retroceso, 5.100 a decir del conteo oficial, parcialmente compensada por la exhibición y la mascotada caninas que atrajeron a un millar de visitantes atípicos. Tampoco hubiera estado mal que la apertura de la 6ª Turism Innovation Summit, la IA (Inteligencia Artificial) aplicada al sector turístico, en Fibes Sevilla, ya que no se celebra en el marco de ‘Tierra Adentro’, no coincidiera en fechas con el evento jiennense. Partiendo de que la Junta sostiene el patrocinio contra viento y marea y de que la Diputación ejerce de solícita casera, administraciones públicas y tejido empresarial hostelero arroparon con insuficiente proactividad una muestra que no puede asemejarse tanto en formato, en clara inferioridad, a la ‘Feria de los Pueblos’. Por los anchurosos pasillos del pabellón central de Ifeja, punto y aparte, comentarios recurrentes, a propósito de las tensiones inherentes a la implantación en la provincia de proyectos de energías renovables. La alcaldesa socialista de Lopera, María del Carmen Torres, desoye la recomendación del partido y recibe personalmente a la comitiva de la Plataforma Campiña Norte, junto a SOS Rural y Ecología y Libertad, que recogió más de treinta y un mil firmas contra las megaplantas solares que promueven en la zona Greenalia y FRV Arroyadas. Los regidores del PSOE de las otras dos localidades concernidas, Marmolejo y Arjona, Manuel Lozano y Juan Latorre, en cambio, no estuvieron presentes en el acto de registro de los pliegos de adhesión en sus respectivos ayuntamientos, ni permitieron que lo hicieran sus concejales de guardia. No aprietan por igual, bien es cierto, acá que acullá. El papel combativo de IU, Vox y la Plataforma en Lopera no tiene punto de comparación en los dos pueblos vecinos. Torres, escarmentada, se alinea con la protesta. El emplazamiento de las plantas diseñadas de biogás/biometano, asimismo, levanta ampollas fronterizas de Baños de la Encina a Guarromán, de Arjona a Lopera. Paradoja resultante de que la instalación tribute en un municipio y se halle más cercana al otro casco urbano. ¿Y exclusivamente de alperujo o también de purines? ¿Y de purines solo donde ya existen granjas de cerdos o licencias municipales de nuevas explotaciones porcinas intensivas, a rebufo del negocio emergente del gas, las ayudas europeas y los derechos de CO2?
Retorna tímidamente la lluvia a un olivar estresado. Se cumple, el miércoles, un año de la dana. El alma jahenciana se torna solidariamente valenciana. Quien avisa no es Mazón. Hora del cambio o cambio de hora.