El Expositor: Esperanza en la desesperanza
Crónica política de la semana de Manuel Expósito Moreno

Esperanza en la desesperanza.
El infierno en la tierra. 2 años de horror ininterrumpido, retransmitido en directo. Hambre y muerte en la Franja o escapada hacia un refugio inexistente. ¿Quién imploró esperanza en la desesperanza? El plan de paz de Trump se abre paso a dentelladas: vence sin convencer. Aceptación con la boca pequeña, parcial y a regañadientes, tanto de Hamás como del Gobierno Netanyahu. ¿Un alto el fuego duradero? 2 años para la satisfactoria inmunización de compatriotas que no ven barbarie, sino ataque legítimo de Israel. No fue Jaén, esta semana, como sí sucediera en otras ciudades del país, escenario de grandes concentraciones de repulsa contra el genocidio en Gaza, so pretexto de la interceptación de la flotilla de la libertad, Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a Gaza. Apenas decenas, en la primera. 5 centenares, según la Subdelegación, en la movilización del domingo. Bien es cierto que Jaén andaba ensimismada en lo suyo: vigilia de su particular esperanza. Rosario Magno de la Esperanza, en año jubilar: una procesión única de 20 imágenes marianas y cristológicas entronizadas que, este sábado, focalizó la atención mediática del catolicismo, autóctono y de proximidad, en la capital del Santo Reino. Jaén respondió extraordinariamente a la mayestática exaltación de fervor cofrade. Un jubileo, gozoso, luminoso, doloroso, glorioso, del misterio del Rosario, que condujo, indefectiblemente, también aquí -antes lo fue en Huelva, Magna Mariana, y en la cordobesa Lucena, Vía Crucis Magno-, a la esperanza. A la esperanza de seguir afrontando, en comunidad de bienes, retos organizativos complejos. A la esperanza de ser y parecer una capital de la cristiandad como Dios manda. A la esperanza de que algo parecido se repita en breve o, por el contrario, de que esto no nos vuelva a pasar en muchos años. El alma en vilo y el estrés subsiguiente, los templos de acogida y los traslados, las reuniones de coordinación y el puesto de mando, los 40.000 hijos de san Luis y la Jaén cofradiera que realmente se echó a la calle a fin de participar en una manifestación de fe superlativa, las hileras de sillas de pago apostadas en el recorrido oficial y las pantallas de anuncios gestionadas por el gremio de publicitarios, lo acotado y lo cronometrado, el negocio y sus diezmos, la señal ‘pool’ de Canal Sur y sus réplicas en otras televisiones y diarios digitales locales… (((Un día para la historia del neocatolicismo provinciano. Indelebles instantáneas. El encuentro de los dos grandes iconos devocionales jaencianos, el Abuelo y la Virgen de la Capilla, a las puertas de san Ildefonso. El discurrir solemne de la Santa Cena de Linares, por dimensiones y escenografía. El rezo en la Plaza de Santa María que se realizaba cuando llegaban los pasos -en grupos de 5-, sublimado por el coro Musicalma y las declamaciones de Inmaculada Cuesta y Ramón Molina Navarrete. La Oración en el Huerto de Andújar, ya de vuelta a Cristo Rey, a los sones de la centuria de la Macarena de Sevilla. La imponente marcha del Señor en la Columna de Úbeda al arribar a la explanada de la seo. En el altar, presidiendo, las imágenes de san Eufrasio de Andújar, el Santo Rostro y la Virgen del Rosario. Sebastián Chico, junto a uno de sus más recientes predecesores, el emérito Ramón del Hoyo. Alcaldes y alcaldesas, encuadrados en los cortejos oficiales de sus santos patronos, los de Arjona, caso de Juan Latorre, con los dos hermanos mártires, san Bonoso y san Maximiano))). Calles, razonablemente aseadas. La nuera limpia solo lo que la suegra ve. FCC y Resurja, codo a codo. Jaén, en perfecto estado de revista. Atropello de 4 viandantes en la confluencia de la Avenida Ruiz Jiménez con la Avenida de Madrid. Muerte de un motorista en la Circunvalación. Jaén superó la prueba con nota. Obispo y alcalde, tanto montan, se vanaglorian. Jaén es hoy más confesional que ayer, pero menos que mañana.
Descontrol del SAS con las mamografías dudosas: no eran 3 o 4, sino más de 2.000. La Junta de Andalucía ha admitido que unas 2.000 mujeres han sufrido los retrasos en los diagnósticos de cáncer de mama. Clama al cielo. Allí seguramente esté ya Guillermo Fernández Vara, el expresidente extremeño, fallecido de cáncer estomacal en las últimas horas. Vástago de familia acomodada, médico forense, dirigente socialista, en una reciente comparecencia pública, proclamaba: “Se puede nacer en una cuna de oro o en una de hojalata, pero que te den tratamiento de igual a igual, es la grandeza de nuestro país”. Todo pasa y todo cambia… a peor. La incomunicación total de la Junta con pacientes a las que realizaron mamografías de diagnóstico neblinoso, silencio prolongado en algunos casos hasta de dos años, a decir del presidente Juanma Moreno, en el fondo, era un acto terapéutico compasivo para no generar una innecesaria ansiedad añadida. Mejor ignorar que tener certeza de la orfandad. La sanidad centra el debate de la precampaña electoral de las autonómicas. La primera plataforma comarcal de protesta en la provincia de Jaén, compuesta por alcaldes y alcaldesas del PSOE y de Ciudadanos, es la de Andújar, afecta al hospital ‘Alto Guadalquivir’. Un vídeo distribuido resalta el influjo creciente de la gerente, Lucrecia Sánchez, portavoz municipal del PP en Porcuna, repasando la relación de familiares directos y de componentes de aquella candidatura electoral de 2023 que forman parte de la plantilla del SAS en su propio centro: marido, cuñada, director médico, supervisora de guardia, asesora jurídica, celador, cocinera…
Se aproxima el Pilar y la Feria: San Lucas y cierra España. Las derechas proponen carnés por puntos para inmigrantes. DXSF. Deshumanización xenofóbica sin fronteras. Autóctonos de pura cepa y clase baja, beneficiarios usuales de prestaciones sociales, votan hoy a bríos y mañana lo harán a Vox. Ninguna paguita para los que vienen de fuera. Nada nuevo bajo el sol. Este martes se vota una propuesta de Vox para que el Tribunal de Cuentas informe sobre los gastos de la Administración General del Estado, comunidades autónomas y entidades locales en la “inmigración ilegal”. La aprobación depende del PP. Negros y morenos, de cualquier modo, volverán a ser vitales para una recolección de aceituna que nos encima. En el primer aforo, el consejero Ramón Fernández Pacheco anunció una cosecha similar en Andalucía, 5,5% inferior a la anterior, con caída más pronunciada en Jaén -casi 80.000 toneladas de aceite menos- que en otras provincias andaluzas, caso de Córdoba, una cuarta parte ya de la producción regional. Las producciones mundial y nacional reproducirán las últimas cifras ligeramente a la baja, descenso del 3 por ciento: 3,31 y 1,37 millones de toneladas, respectivamente. 1.080.900 Tm., en Andalucía, 475.000 de las cuales en Jaén. El consumo, disparado, lo absorbe todo. Ruegos e imploraciones varias acerca de la estabilidad de los precios en origen: aoves que no superen los 5€ y lampantes que no rompan el suelo de los 3€. Y que llueva, que llueva, por lo que más quieran, de octubre a noviembre. En el balance pluviométrico del año agrario, al cierre, a 30 septiembre, ni con las precipitaciones de la primavera alcanzamos la media.
6 de octubre, Sala Campoamor, Congreso de los Diputados. La Alianza ALIENTE, la Fundación SAVIA y el Observatorio de la Sostenibilidad organizan una jornada reflexiva en torno a los mareantes incentivos públicos en pos de la descarbonización: ‘¿Transición ecológica o especulación energética? Renovables sí, pero no así’. En las horas previas, en la Villa y Corte, manifestación bajo el eslogan ‘Salvemos el mundo rural’. Algún que otro jiennense, alineado en JM+ y en la Plataforma contra las megaplantas solares de la Campiña Norte. La pancarta de la embajada loperana, como siempre, harto elocuente: ‘¡Fuera Greenalia!’. Solo en la lucha sobrevive la esperanza. Esperanza en la desesperanza.