El Gobierno de España aumenta el cribado neonatal a 25 patologías
Un logro conseguido "en buena parte" por la asociación jiennense Más Visibles, así lo ha dicho el parlamentario socialista José Latorre
Foto: PSOE DE JAÉN
El parlamentario socialista José Latorre se reúne con el presidente de la asociación Más Visibles.
El Gobierno de España ampliará el cribado neonatal a 25 enfermedades. El coordinador del Grupo Parlamentario Socialista, Jose Latorre, ha mostrado su satisfacción por esta apuesta del Gobierno de Pedro Sánchez y recuerda en este sentido que la prueba del talón que se practica a los bebés “es fundamental para combatir discapacidades futuras y aumentar la calidad de vida”. Latorre ha realizado estas declaraciones antes de reunirse con la Asociación Más Visibles, de quien ha elogiado “su labor encomiable en la ayuda a pacientes, profesionales y familias” en el ámbito de las enfermedades raras.
Latorre ha explicado que en 2018, cuando el PSOE llegó al Gobierno, la cartera de servicios del cribado neonatal incluía 7 pruebas y que en 2024, gracias también a la labor de la Asociación Más Visible, “se consiguió aumentar hasta 11”. En enero de este año, el Gobierno amplió hasta 12. “La buena noticia es que se está haciendo un trabajo muy importante por parte del Ministerio de Sanidad y del Gobierno de España para llegar ahora hasta las 22 o 25 pruebas”, ha valorado.
El senador socialista ha indicado que este compromiso se encuadra en la firme convicción del Gobierno de España “por aumentar la inversión en sanidad pública” y ha apuntado que en estos 7 años “hemos incrementado su presupuesto en más de un 45%, señal inequívoca de la apuesta del Gobierno de Pedro Sánchez por la sanidad pública”.
Por su parte, el presidente de Más Visibles, Pedro Lendínez, ha agradecido al Ministerio de Sanidad y al Gobierno de España que hayan sido “muy sensibles a nuestras reivindicaciones”. “Tras 14 años sin tocar la cartera común de servicios del cribado, pasamos de 7 a 11, en enero ampliamos a 12, a una patología más, y ahora se ha cerrado la consulta pública para subir antes de final de año y cumplir el compromiso de llegar a 22-25 patologías”, ha detallado.
Lendínez ha señalado que su asociación trabaja por una ampliación del cribado neonatal “en equidad”, para que “todos los niños y niñas, nazcan donde nazcan, tengan las mismas oportunidades de diagnóstico en todo el territorio nacional”. “Estamos dando grandes pasos, nuestras reivindicaciones se están cumpliendo, pero no queremos quedarnos ahí, porque se puede llegar hasta 40 patologías, como en algunas comunidades autónomas”, ha avanzado.