El paro sube en octubre, pero hay 4.100 desempleados menos en un año

El porcentaje de paro femenino sigue escalando hasta representar el 67% del total registrado en la provincia

 El paro sube en octubre, pero hay 4.100 desempleados menos en un año

Oficina del paro.

Octubre ha cerrado en Jaén con un incremento del paro de 235 personas respecto a septiembre, en sintonía con las subidas anotadas en la mayoría de provincias. El total de parados en Jaén se sitúa en 35.995, lo que supone un descenso de 4.191 en el número de parados respecto a octubre del pasado año (-10,43%). El porcentaje de paro femenino sigue escalando hasta representar el 67% del total registrado en la provincia durante octubre.

En cuanto al paro por sectores, servicios es el que mayor aumento registra en este mes (235 parados más), seguido del colectivo sin empleo anterior (83) e industria (56). Agricultura, con 82 parados menos, mejora sus cifras en octubre, seguido de construcción (-57).

Las cifras de afiliación a la Seguridad Social contabilizan un total de 236.643 cotizantes en la provincia, lo que implica la creación de 1.365 nuevos empleos en el último mes.

Empresarios

La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) hace una valoración negativa del incremento del paro y vuelve a llamar la atención sobre la dificultad de las empresas para generar empleo en un contexto de incremento de costes y sobrerregulación normativa como el actual. La organización empresarial insiste en la importancia de que las decisiones que afectan al ámbito empresarial se adopten en el marco del diálogo social para garantizar la participación y el consenso entre administraciones, empresas y agentes sociales.

La CEJ insta a que las políticas públicas aborden con determinación los retos estructurales que lastran la competitividad del tejido productivo jienense, como la falta de infraestructuras adecuadas, las deficientes conexiones por carretera y ferrocarril, o la necesidad de reforzar el peso de la industria como motor de desarrollo económico.



Sindicatos

Juan Carlos González, presidente de CSIF Jaén, lamenta la subida en el número de parados, pero por otro lado, valora que con respecto al año anterior, que se superaba la barrera de las 40.000 personas desempleadas en la provincia, hayan descendido en más de 4.000.

EL responsable sindical quiere hacer hincapié en la desigualdad de género en la búsqueda de empleo: “Las trabajadoras jiennenses en paro ven incrementado su peso relativo mes a mes llegando casi al 70% según los datos de este mes de octubre, detalla González quien concluye que la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres es todavía un reto a conseguir y sigue siendo una tarea pendiente por lo que pedimos un análisis que desarrolle propuestas y medidas reales y efectivas.

PSOE

El PSOE de Jaén destaca que la provincia se encuentra ante lo mejores datos en los últimos 18 años. El secretario de Empleo del PSOE de Jaén, Raúl Martínez, muestra su satisfacción por “la buena marcha de la economía y del mercado laboral” en la provincia de Jaén, que sigue la senda establecida en toda España. En este sentido, destaca que el paro ha bajado en más de 4.000 personas en la provincia respecto al año pasado, periodo en que los afiliados a la Seguridad Social han subido en más de 2.300 personas.

Martínez compara la situación actual con la que dejó el PP en el año 2017, puesto que hoy hay 20.000 parados menos que entonces y 8.500 afiliados más a la Seguridad Social. “Son datos incontestables que evidencian la buena gestión de este Gobierno socialista y que nos recuerdan a las claras que hubo épocas terribles con los Gobiernos del PP en las que se machacó a los trabajadores de este país”, advierte.

El responsable socialista también destaca el crecimiento sostenido de la contratación indefinida, con más de 7.500 estables firmados en Jaén este mes de octubre frente a los 800 que se firmaban con los Gobiernos del PP.

“Pese a la oposición irresponsable, los discursos catastrofistas y los bulos de la derecha, la realidad es tozuda: el paro sigue bajando, la afiliación a la Seguridad Social sigue subiendo y, aunque siempre hay que mejorar y seguir trabajando, lo cierto es que estamos en el mejor momento de los últimos 18 años”, apostilla.

(Habrá ampliación del resto de sindicatos y partidos)