El PSOE propone bajar las ratios en los centros educativos andaluces
La Proposición de Ley busca reducir el número de alumnos por aula, mejorar la calidad docente y crear más de 13.000 nuevos puestos de profesorado

Foto: PSOE JAÉN
Reunión con los sindicatos educativos
El PSOE de Jaén ha propuesto la reforma de la Ley de Educación de Andalucía “para establecer una bajada generalizada de las ratios” en las aulas de la comunidad autónoma, lo que permitiría “un aumento de la calidad en la enseñanza”, según el secretario general del partido. “La bajada de la natalidad no puede ser una excusa para tener aulas masificadas; tiene que ser una oportunidad para bajar las ratios”, sentenció Juan Latorre.
El secretario general del PSOE hizo estas declaraciones antes de reunirse con los sindicatos educativos de CSIF, ANPE, USTEA, CCOO y UGT, a los que presentó el contenido de la Proposición de Ley (PdL) que ha registrado el PSOE en el Parlamento andaluz. Latorre explicó que con esta iniciativa el PSOE quiere modificar la Ley de Educación de Andalucía “para aprovechar la situación, bajar el número de alumnos por aulas y aumentar la calidad de la enseñanza”.
En concreto, los socialistas piden que las ratios bajen a 18 alumnos por aula en infantil y primaria, a 23 en secundaria y a un máximo de 27 en bachillerato. La PdL también contempla más profesionales de refuerzo y una apuesta por la Formación Profesional, con ratios entre 15 y 20 alumnos, y una mayor oferta pública para evitar la dependencia de la privada.
El responsable socialista detalló que este plan permitiría generar más de 13.000 puestos docentes y una inversión de más de 700 millones de euros. “El PSOE presenta esta Proposición de Ley para hablar del futuro de la educación en nuestra tierra. No nos quedamos en la simple denuncia, sino que escuchamos el sentir de la comunidad educativa, planteamos propuestas y abrimos el debate legislativo para mejorar la calidad de la enseñanza en Andalucía y en la provincia de Jaén”, argumentó.
Latorre admitió que en el PSOE están “profundamente preocupados por la evolución de la educación pública” en estos últimos años, en los que la Junta ha cerrado 6 centros educativos en la provincia, ha recortado 215 aulas en infantil y primaria y mantiene aulas “masificadas”, como se está viendo en el IES de Torreperogil y en otros centros.