El PSOE pide recuperar las líneas suprimidas en el IES de Torreperogil

El centro educativo 'Gil de Zático' ha perdido tres unidades de 3º de ESO y la Junta dice que "no se requiere ninguna unidad más"

 El PSOE pide recuperar las líneas suprimidas en el IES de Torreperogil

Foto: AMPA LAS TORRES

Manifestación celebrada en Torreperogil contra la supresión de las líneas educativas.

El PSOE de Jaén ha solicitado a la Junta de Andalucía la recuperación de las tres unidades de ESO suprimidas este curso en el IES Gil de Zático, de Torreperogil, mientras que la consejera de Desarrollo Educativo, María del Carmen Castillo, ha afirmado que, "ahora mismo, la situación no requiere que se ponga alguna unidad más".

"Pero que, si la situación cambia a lo largo del curso escolar y tenemos que desdoblar una unidad, se hace en el Gil de Zático y en cualquier centro de Andalucía", ha asegurado.

Así lo ha indicado este jueves en comisión parlamentaria en respuesta a la pregunta realizada por el socialista Jacinto Viedma, quien ha compartido "la preocupación e indignación" de la comunidad educativa con la Junta y el delegado territorial del ramo, Francisco José Solano, por la supresión de tres líneas en segundo, tercero y cuarto de la ESO.

En su opinión, Solano "debería haber dimitido por su inhabilidad, falta de aptitud y de capacidad para resolver una situación que no se debería haber producido". Además, ha reclamado a la consejera que "haga las gestiones oportunas" para recuperar esas unidades y que "no sea la justicia la que tenga que pronunciarse sobre esta situación".

Viedma ha explicado que, desde julio, tanto la ampa como el claustro se han dirigido al delegado de Desarrollo Educativo para que "reconozca que los grupos superan los 30 alumnos y, por tanto, contravienen la normativa", de manera que "deben tomarse medidas para ajustar la ratio a la legalidad".

Igualmente, el PSOE presentó una moción en el Ayuntamiento de Torreperogil que fue aprobada con los votos socialistas y en la que "el PP se abstuvo", a lo que ha sumado diversas protestas tanto en el municipio como en la capital.

Viedma ha cuestionado a la consejera "si hay necesidad de todo esto" y le pidió que le diga a su delegado "que no dé más que hablar", punto en el que ha aludido a críticas de este responsable de la Junta hacia los profesionales del instituto.

"El delegado comentó que la organización interna del IES presentaba 'carencias subsanables' para una gestión 'más eficiente' de sus horarios y recursos. O sea, que encima desconfía del trabajo del equipo directivo y del claustro", ha reprochado.

Frente a ello, el parlamentario socialista ha defendido que el profesorado "tiene una larga trayectoria y una experiencia profesional digna de resaltar", con un equipo directivo "íntegro" que ha puesto sus cargos a disposición de la Delegación. Cosa que, a su juicio, "debería haber hecho el delegado".

RIGOR
Por su parte, la titular de Desarrollo Educativo ha declarado que la planificación en el Gil de Zático se ha hecho "en tiempo y forma", "con rigor" y "cumpliendo con la normativa y respondiendo a criterios de calidad".

Tras apuntar que "es verdad que tiene unidades que están entre 30 y 33 alumnos", ha explicado cómo se realiza esa distribución. "Si en primero de la ESO hay 40 alumnos, por ponerle un ejemplo, como se pasa de esa ratio más y más, se parten dos aulas de 20. Pero, claro, cuando tenemos 30 o 31, ya no partimos el aula, la dejamos. ¿Por qué? Porque eso nos permite poner profesores de refuerzo en otros centros y en el propio centro", ha dicho.

Castillo ha puntualizado que "en cursos anteriores la ratio, en el Gil de Zático, ha sido más baja, pero también es cierto que este año cumple la norma" y hay "un profesor cada diez alumnos". En este punto, ha añadido que "el centro tiene la posibilidad de adoptar medidas organizativas con los recursos que tiene para ver cómo atiende a ese alumnado de la mejor manera posible".

Ha subrayado que los directores "son los que mejor conocen su comunidad educativa" y "los que mejor saben cómo tienen que organizar el centro". Además, "saben desde que hacen la matriculación en julio, cuál va a ser esa organización, de manera que cuando llegan a primeros de septiembre, ellos saben cómo lo tienen que hacer".

"Eso lo saben todos los equipos directivos. Y también el del Gil de Záticos, que lamento, además, que hayan presentado la dimisión, porque igual estaban haciendo un buen trabajo", ha apostillado la consejera, quien ha destacado que este centro también tiene unidades de diversificación de curricular en tercero y cuarto de la ESO.

Eso significa, según ha declarado la consejera, que "hay un montón de horas a lo largo de la semana que esa aula que está a 30 o a 31 no van a estar a esa cantidad y van a tener a 15 alumnos por aula".