El Sindicato de Enfermería denuncia falta de matronas en Jaén y Jaén Sur

Reclaman al Servicio Andaluz de Salud la contratación urgente de al menos tres matronas para garantizar la atención a miles de mujeres de la provincia

 El Sindicato de Enfermería denuncia falta de matronas en Jaén y Jaén Sur

Foto: EXTRA JAÉN / Archivo

Matronas durante una consulta

Las cifras reflejan una situación de déficit de matronas en la provincia de Jaén. Mientras que en Europa la ratio es de 9,1 matronas por cada 10.000 mujeres de entre 14 y 65 años, en España y en Andalucía la cifra se sitúa en 6,1, y en Jaén desciende a 4,4. En algunos distritos de atención primaria la ratio es de 1,2 matronas por cada 10.000 mujeres.

Según datos del Sindicato de Enfermería, unas 32.465 mujeres de la provincia (15,47%) deben desplazarse a otro municipio para poder recibir atención de una matrona. Esta situación afecta especialmente a las mujeres que viven en entidades locales menores sin consultorio propio, así como a aquellas de localidades como Alcalá la Real o Jaén, donde la dispersión de centros obliga a desplazarse a otro centro de salud distinto al de referencia.

En los distritos sanitarios de Jaén y Jaén Sur la falta de personal se ve agravada por la cobertura de amplias zonas con un número reducido de profesionales. En Jaén Sur, una sola matrona atiende las zonas básicas de salud de Alcalá la Real y Alcaudete, mientras que en el distrito de Jaén una matrona cubre Mengíbar, Los Villares y Valdepeñas.



A estas carencias se suman los programas en marcha, como el cribado poblacional de cáncer de cuello de útero, la realización de cuestionarios de valoración de la población y la toma de muestras, lo que incrementa la carga de trabajo.

El Sindicato de Enfermería recuerda que estas profesionales son responsables de una cartera de servicios que incluye el consejo reproductivo, control prenatal, educación maternal y paternal, atención al parto y postparto, planificación familiar, actividades de prevención en salud sexual y reproductiva, atención en menopausia y climaterio, seguimiento del embarazo, educación comunitaria y atención hospitalaria y de urgencias.

La organización sindical ha reiterado su petición a la Consejería de Salud para incrementar el número de profesionales en atención primaria y especializada, con especial atención a los distritos sanitarios de Jaén y Jaén Sur y al Hospital Materno Infantil.

Según el sindicato, las campañas de sensibilización y las peticiones formales realizadas hasta la fecha no han tenido efecto, por lo que mantendrán e intensificarán sus acciones para reclamar mejoras en la dotación de personal y en las condiciones laborales de las matronas, con el objetivo de garantizar una atención sanitaria adecuada a las mujeres de la provincia.