Jaén Verde y Conectada muestra los parques y jardines de la capital

Para poner en valor las especies botánicas

 Jaén Verde y Conectada muestra los parques y jardines de la capital

Foto: Extra Ja

Presentación de la iniciativa

El Ayuntamiento de Jaén ha presentado este martes el proyecto 'Jaén verde y conectada: geoparques urbanos', en la que, a través de mapas interactivos, se podrán geolocalizar las especies botánicas de los parques que gestiona el Centro Especial de Empleo (CEE) y realizar "paseos autoguiados y educativos".

"Una iniciativa que transformará la manera en que los jiennenses interactúan y valoran sus parques y jardines", ha afirmado el concejal de Medio Ambiente y CEE, José María Cano, quien ha añadido que el objetivo es "crear un vínculo más profundo entre la ciudadanía y su patrimonio natural".

El proyecto ha sido creado por trabajador municipal del CEE y monitor del Aula del la Naturaleza José Enrique Carrillo. Consiste en un código QR que incluye una serie de mapas que permitirán a cualquier persona, con solo un dispositivo móvil, "realizar paseos autoguiados y educativos para identificar la flora, conocer sus características y curiosidades", según ha informado el Consistorio.



"Convirtiendo una visita simple en una enriquecedora experiencia de aprendizaje", ha valorado el edil. Entre sus principales fines, ha destacado la puesta en valor de la riqueza botánica de los parques urbanos de Jaén y fomentar la educación ambiental y el conocimiento de la flora local entre la ciudadanía.

También servirá como un recurso docente para el profesorado, facilitando actividades educativas en el entorno natural de la ciudad; a la vez que se promueve el uso activo y consciente de los espacios verdes, "además de demostrar la capacidad innovadora y el compromiso del CEE Jardines y Naturaleza con la comunidad y la sostenibilidad".

"Es un proyecto muy interesante y enriquecedor para todos y todas, sobre todo, para la ciudadanía porque podrán tener un acceso fácil y gratuito a información botánica detallada y una mayor conexión con la naturaleza y concienciación ambiental", ha afirmado.

Cano ha resaltado, además, que estos beneficios repercuten en el propio centro especial de empleo, "logrando un posicionamiento como entidad innovadora, mejorando de la visibilidad" de su trabajo y fomentando el sentido de pertenencia en este equipo.

Y también para la propia ciudad porque, según ha suvrayado, con este proyecto se mejora la oferta turística y educativa, se promociona un modelo de ciudad más verde e inteligente y se aumenta, en general, la calidad de vida de sus habitantes.

Para llevar a cabo este proyecto, desde el área de Educación Ambiental del CEE Jardines y Naturaleza, se ha llevado a cabo una exhaustiva recopilación de datos botánicos que servirá como la base fundamental para la creación de los mapas interactivos trabajando sobre diez parques y zonas verdes. En total, se han 99 especies botánicas únicas que representa la diversidad de flora de cada espacio.

La gerente del centro especial de empleo, María Ángeles Peinado, ha informado de que en cada parque se instalarán carteles con el código QR donde se especificarán las especies que hay en cada uno de ellos.

"Esperamos que la gente los utilice y disfrute de su contenido, que es muy interesante para conocer la rica flora que hay en nuestros parques", ha señalado. Ha anunciado, asimismo, que, además de recoger la información de los parques gestionados por el CEE, "el objetivo es ampliarlo al resto de zonas verdes de la ciudad".