La falta de neurólogos provoca listas de espera de más de 9.600 pacientes

Mientras Huelva recibe apoyo del SAS ante retrasos, en Jaén no hay plan de contingencia y se acumulan demoras de hasta dos años para consultas neurológicas

 La falta de neurólogos provoca listas de espera de más de 9.600 pacientes

Foto: JUNTA DE ANDALUCÍA

Complejo Hospitalario de Jaén

La gestión de las listas de espera en neurología sigue siendo un problema grave en Andalucía, y la situación en Jaén contrasta de forma alarmante con la de otras provincias. Una actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz, registrada en el expediente 23/7274 y dirigida a la Consejería de Salud y Consumo y al Servicio Andaluz de Salud (SAS), analizó la situación en Huelva tras una queja presentada el 2 de octubre de 2023.

Según los datos recogidos, a 30 de junio de 2023 había 7.359 pacientes derivados desde atención primaria, de los cuales 6.446 tenían una demora superior a los 60 días, fuera de plazo. Esto supone que el 87,5 % de los pacientes esperaban más de ocho meses adicionales al plazo previsto para su primera consulta, con una demora media de 242 días. Ante esta situación, el SAS actuó, movilizando durante julio y agosto a tres profesionales de otros hospitales mediante un acuerdo intercentros, para prestar servicios en el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva y garantizar la cobertura mínima asistencial durante los meses de verano.

La reacción en Huelva contrasta de manera preocupante con la situación en Jaén. En junio de 2025, más de 9.619 pacientes esperaban una cita en neurología en la provincia, con una demora media de 417 días, cuatro veces superior a la de los principales hospitales andaluces. En algunos casos, los pacientes llevan esperando más de dos años.



A diferencia de Huelva, en Jaén no se ha registrado ninguna queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz, por lo que el SAS no ha implementado ningún plan de contingencia para aliviar la saturación. La situación se agrava con la decisión de no renovar a dos neurólogos cuyo contrato finalizó a finales de septiembre, a pesar de que ambos estaban dispuestos a continuar trabajando en el hospital.

Esta falta de acción deja a los pacientes con pocas opciones, recurriendo en muchos casos a la asistencia privada, incluso si ello implica desplazarse a otra provincia. La situación evidencia, según expertos y afectados, una clara desatención que afecta a la calidad de la atención sanitaria y a la salud de miles de jiennenses.

El contraste entre la rápida actuación en Huelva y la parálisis en Jaén plantea dudas sobre la planificación y gestión de recursos del SAS en la provincia, y subraya la urgencia de tomar medidas efectivas para reducir las listas de espera en neurología y garantizar el acceso a la atención sanitaria en condiciones dignas para todos los ciudadanos.