La UJA sitúa a 23 investigadores entre los más citados del mundo
El Ranking de Stanford identifica a los investigadores más influyentes en sus áreas de conocimiento a nivel mundial

Foto: UJA
Investigadores de la UJA en el Ranking de Stanford
Un total de 23 investigadores e investigadoras de la Universidad de Jaén (UJA), pertenecientes a distintas áreas de conocimiento, se encuentran entre los más citados del mundo, según recoge la séptima edición del Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists, publicado por la Universidad de Stanford (California, Estados Unidos), que identifica a los investigadores e investigadoras más influyentes en sus áreas de conocimiento a nivel internacional, cuyos trabajos han tenido mayor impacto al estar entre los más citados durante el año 2024. De esta manera, en tan solo dos años, la UJA ha incrementado el número de investigadores más citados mundialmente, pasando de 18 a los 23 actuales.
Los investigadores e investigadoras de la Universidad de Jaén que aparecen en este ranking por estar sus artículos científicos en el 2% de los más citados en su categoría durante el pasado año 2024, son: Luis Martínez López, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos; Francisco Jurado Melguizo, catedrático de Ingeniería Eléctrica; María Luisa Pérez Cañado, catedrática de Filología Inglesa; Marcos Tostado Véliz, profesor contratado doctor de Ingeniería Eléctrica; María del Mar Contreras Gámez, profesora contratada doctor del Área de Ingeniería Química; Rosa M. Rodríguez Domínguez, profesora titular de Lenguajes y Sistemas Informáticos; Miguel Delgado Rodríguez, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública; Eulogio Castro Galiano, catedrático de Ingeniería Química; Mohamed Ebeed, profesor visitante de Ingeniería Eléctrica; Meisam Mahdavi, investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica; Antonio M. Gálvez del Postigo Ruiz, catedrático de Microbiología; Hikmate Abriouel Hayani, catedrática de Microbiología; Dolores Eliche Quesada, catedrática de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalurgia; Jesús de la Casa Hernández, catedrático de Ingeniería Eléctrica; Juan Bautista Barroso Albarracín, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular; Francisco Charte Ojeda, profesor titular de Informática; Eulogio J. Llorent Martínez, profesor titular de Química Analítica; Matías Reolid Pérez, profesor titular de Estratigrafía; Agustín Aibar-Almazán, profesor titular de Fisioterapia; Rafael del Pino Casado, profesor titular de Enfermería; David Moreno González, investigador Ramón y Cajal de Química Analítica; Juan Miguel Martínez Galiano, catedrático de Enfermería; y Joaquín Abolafia, profesor titular de Zoología.
Por otro lado, teniendo en cuenta toda la carrera investigadora, el ranking identifica a un total de 12 investigadores e investigadoras de la Universidad de Jaén. Se trata de, además de los citados anteriormente Francisco Jurado, Luis Martínez, Miguel Delgado, Antonio Gálvez, Juan B. Barroso, Eulogio Castro, Rosa Rodríguez y Jesús de la Casa Hernández: Antonio A. Moya, catedrático de escuela universitaria de Física Aplica, Antonio Molina Díaz, catedrático de Química Analítica, Juan F. García Reyes, catedrático de Química Analítica, y Eduardo Fernández Fernández, profesor contratado doctor de Tecnología Electronica.
El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, afirma que “nuestra política de fomento de la investigación, de captación y de retención de talento, junto al trabajo incesante de nuestros investigadores, han dado como resultado que 23 de nuestros investigadores se sitúen ahora entre el 2% de los más influyentes a nivel global en sus respectivas disciplinas, gracias a las altas tasas de citación de sus publicaciones”. En este sentido, añada que “su excelencia es la clave de este impacto”.
Por su parte, la vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la UJA, Mª Victoria López, ha destacado que la presencia de jóvenes talentos investigadores en este ranking es un indicador de la excelencia investigadora que nos proyecta y asegura el liderazgo de nuestra universidad en la generación de conocimiento de vanguardia”.
Este ranking, considerado uno de los más prestigiosos a nivel mundial, ha sido coordinado por John Ioannidis (Universidad de Stanford) y publicado por Elsevier bajo el título Actualización de datos de agosto de 2025 para ‘Bases de datos de autores de todo el ámbito científico actualizadas con indicadores de citas estandarizadas’ (August 2025 data-update for "Updated science-wide author databases of standardized citation indicators") se basa en más de 200.000 investigadores que aparecen en esta destacada lista con un rango percentil del 2% o superior, clasificados en 22 campos y 174 sub-campos científicos. La clasificación se basa en la información sobre las publicaciones de los investigadores e investigadoras contenida en la base de datos Scopus, sobre el número de citas recibidas durante 2024.