La Noche de los Investigadores se convierte en un evento "único"
En esta edición, que ha comenzado este viernes, la UJA ha puesto en marcha más de ochenta actividades

Foto: UNIVERSIDAD DE JAÉN
Inauguración de las actividades.
La participación de la ciudadanía jiennense ha convertido en un evento “único” La Noche Europea de los Investigadores (European Researchers’ Night) 2025 en Jaén, la cita de divulgación científica más importante a nivel andaluz y nacional que se celebra el último viernes del mes de septiembre, que este año ha contado con la celebración de más de 80 actividades organizadas por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) de la UJA en Jaén, Linares y, como novedad este año, el municipio de Martos.
Así lo ha señalado el rector, Nicolás Ruiz, que ha sido el encargado de cortar la cinta este viernes en la Feria de la Ciencia de Jaén, con la que se ha inaugurado esta edición de 2025, donde ha vuelto a agradecer a todas las personas, instituciones, administraciones públicas, entidades sociales y centros de investigación que participan su colaboración, porque con la misma se cumple su objetivo, “hacer divulgación científica, que no es otra cosa que interactuar con la ciudadanía, contar qué hacemos en la investigación desde la universidad pública, cómo contribuimos con los recursos de todos a generar nuevos conocimientos y responder a los problemas sociales y a los retos que la sociedad nos plantea”, ha explicado.
Asimismo, Nicolás Ruiz ha recalcado que se trata del evento más importante que la Universidad de Jaén organiza fuera de sus campus de Jaén y de Linares, “por lo que supone un trabajo logístico notable pero que, sin duda, merece la pena porque nos permite mostrar a la sociedad lo que hacemos para que se pueda apreciar mejor la valía de toda la labor que desarrollan nuestros investigadores”.
Junto al rector, han asistido a la inauguración en Jaén de la edición de 2025 de La Noche Europea de los Investigadores: el alcalde de Jaén, Julio Millán; el delegado Territorial de Desarrollo Educativo Formación Profesional y Universidad de la Junta de Andalucía, Francisco José Solano; la vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Mª Victoria López; la vicerrectora de Enseñanzas Oficiales, Hikmate Abriouel; el vicerrector de Universidad Sostenible y Saludable, Juan de Dios Carazo; el vicerrector de Estrategia y Universidad Digital, Juan Martínez; el gerente, Alfonso Cruz; el director de Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica, Julio A. Olivares; la directora de Secretariado de Proyección Corporativa, Manuela Ortega; la directora de Zona de Caja Rural, María Josefa Ruiz, y el responsable Relaciones Institucionales de El Corte Inglés en Jaén, Miguel Sainz.
Esta edición ha vuelto a tener como sedes, en la capital jiennense, la Plaza de El Corte Inglés, la antigua Escuela de Magisterio, la Catedral de Jaén, el Museo de Jaén y el Museo Íbero, mientras que en Linares se ha celebrado de nuevo en el Paseo de Linarejos. Además, como novedad, la ciudad de Martos ha acogido en esta edición una actividad, en concreto en la Casa Municipal de la Cultura Francisco Delicado. En total, este evento ha contado con la participación de unos 330 investigadores de la UJA.
Actividades
El programa de actividades ha comenzado a las 17.00 horas en la Plaza de El Corte Inglés en Jaén, donde se ha celebrado la Feria de la Ciencia, con un total de 29 talleres y dos exposiciones. Por su parte, el Museo Ibero de Jaén ha albergado un total de 6 talleres, 1 microencuentro y 1 exposición, y el Museo de Jaén 5 talleres y 1 microencuentro. Por otro lado, la antigua Escuela de Magisterio de Jaén ha acogido un total de 14 microencuentros, así como 4 talleres y 1 exposición. Todas estas actividades se han completado en Jaén con una visita guiada a la Catedral de la Asunción, con un recorrido por diferentes espacios.
Por lo que respecta a la ciudad de Linares, el Paseo de Linarejos ha sido de nuevo la sede que ha acogido un total de 15 actividades, compuestas por 12 talleres, 2 microencuentros y 1 exposición. La inauguración de la Feria de la Ciencia ha contado con la asistencia de la directora de la Oficina de Transferencia y Resultados de Investigación (OTRI) de la UJA, Carmen Martínez, el director de la Escuela Politécnica Superior de Linares, Manuel Valverde, y los concejales del Ayuntamiento de Linares Raúl Caro-Accino, de Universidad, y Rosario Jódar, de Educación.
Como novedad, este año se ha sumado como sede el municipio de Martos, donde, en la Casa Municipal de la Cultura Francisco Delicado, se ha impartido el taller ‘Clave secreta: desbloquea la historia de las mujeres en la estadística’.
La Noche Europea de los Investigadores, cita divulgativa promovida por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte Europa, está organizada en la UJA por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i). Coordinada por la Fundación Descubre a nivel andaluz, cuenta en la provincia de Jaén con la colaboración del Ayuntamiento de Jaén, el Ayuntamiento de Linares, el Ayuntamiento de Martos, la Diputación de Jaén, la Consejería de Cultura y Deporte, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Catedral de Jaén, Caja Rural de Jaén, y El Corte Inglés.