Villamandos defiende su gestión ante las peticiones de cese
El consejero asegura que su departamento ha "apoyado desde el primer momento" y "apostó" por los grados de IA y Biomédica "desde el principio"

Foto: Extra Jaén
Villamandos en el Parlamento de Andalucía
El consejero andaluz de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha reivindicado este miércoles el "compromiso" del Gobierno del PP-A por las universidades públicas andaluzas, y se ha defendido de las críticas que los grupos de la oposición de izquierda -PSOE-A, Por Andalucía y Adelante Andalucía- le han dirigido por su gestión, al tiempo que han sugerido que debería dimitir o cesar como consejero.
Gómez Villamandos ha debatido con los grupos parlamentarios sobre esta cuestión en el seno de una comparecencia en el Pleno de la Cámara fijada para informar sobre la implantación de los grados de Inteligencia Artificial (IA) en la Universidad de Granada (UGR) y de Ingeniería Biomédica en la misma universidad en coordinación con la Universidad de Jaén (UJA).
El consejero ha aprovechado esta comparecencia para remarcar que el Gobierno andaluz "no se ha movido nunca del lado de nuestras universidades", y ha estado "desde el primer minuto con la Universidad de Granada como coordinadora y promotora de ambos títulos, defendiendo su prestigio y apoyando sus propuestas".
Ha añadido que los "hechos objetivos" corroboran ese compromiso, porque las universidades públicas andaluzas cuentan con "más financiación que nunca, más plazas públicas que nunca" y "más títulos que suponen más oportunidades para los jóvenes andaluces", y ha aseverado que el Ejecutivo andaluz va a "perseverar" en esa línea.
Sobre dichos dos grados de la UGR, el consejero ha subrayado que su departamento los ha "apoyado desde el primer momento" y "apostó" por ellos "desde el principio", porque entendía que cumplían el requisito de contar con "demanda" para su estudio y promovían la "empleabilidad" de sus alumnos.
Además, ha remarcado que si se puede debatir hoy sobre estos nuevos títulos es porque el Gobierno de Moreno "ha decidido actualizar después de 14 años el mapa universitario andaluz", partiendo de la "necesidad de modernizar" la "oferta académica de educación superior" de la comunidad autónoma "para adaptarla a la realidad de la sociedad actual", ha agregado.
Autorización de los grados de IA e Ingeniería Biomédica
El consejero ha defendido que, aunque "algunos han intentado politizar" un "asunto puramente académico" como el de la implantación de dichos grados, "la verdad" es que ésta ha seguido un "procedimiento reglado, transparente e independiente" marcado por la ley, y ambos títulos "nunca han estado en duda ni en riesgo", sino que han tenido que superar "una serie de hitos" para su implantación que ya tuvo ocasión de explicar en el Pleno del Parlamento el pasado mes de julio, según ha recordado.
El consejero ha subrayado que, tras recibir la autorización del Ministerio del ramo, este mismo mes de septiembre "se pusieron en marcha todos los mecanismos" por parte de la Junta "para poder incorporar estas titulaciones a la oferta académica del curso 2025-26 en la Universidad de Granada y de Jaén", para lo cual "se convocó un Consejo Andaluz de Universidades con carácter de urgencia".
Dicho esto, ha defendido que el Gobierno andaluz "ha actuado siempre con respeto escrupuloso a la legalidad y a la autonomía universitaria", cumpliendo "los plazos", respetando "los procedimientos" y garantizando que "cada decisión se tomara con la máxima transparencia".
"Y frente a esa actuación responsable, algunos han preferido instalarse en el ruido y en el titular fácil", según ha lamentado Villamandos, que ha concluido reivindicando que "Andalucía está en condiciones de liderar la transformación del conocimiento en Europa", y destacando las 199 nuevas titulaciones que implantarán las diez universidades públicas andaluzas antes del curso 2028-2029.
Posicionamientos de los grupos
En el turno de intervenciones de los grupos, la portavoz adjunta del Grupo Socialista, Ángeles Férriz, ha partido de la premisa de que el Gobierno del PP-A "lo ha convertido todo en un negocio", en referencia a servicios como la educación, la sanidad, y también a las propias "universidades públicas", que "están en riesgo" porque "las ha puesto también en su punto de mira" con una estrategia basada en "llenar" Andalucía "de universidades privadas" a la vez que con la otra mano "debilita las públicas", según ha denunciado.
En esa línea, ha acusado al Gobierno del PP-A de llenar Andalucía "de chiringuitos universitarios" que han nacido "sin la mínima experiencia, sin los mínimos requisitos", y financiados "por fondos de inversión a los que no les importa absolutamente nada la calidad de la enseñanza".
En relación a los grados de Inteligencia Artificial e Ingeniería Biomédica, ha sostenido que la Junta utilizó "de manera mezquina una agencia pública para denegar dos titulaciones estratégicas con gran demanda a dos universidades públicas con prestigio, trayectoria y una experiencia más que acreditada", y en esa línea ha negado que la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) actúe de manera "independiente" al Gobierno andaluz, que "manipuló sus informes", según ha advertido antes de concluir aseverando que Villamandos "no merece ser consejero".
El diputado de Vox Alejandro Hernández ha defendido que las dos citadas titulaciones de Inteligencia Artificial e Ingeniería Biomédica "reflejan ámbitos de conocimiento estratégico" y "temas clave para el progreso de Andalucía", y su grupo apuesta por que esta comunidad autónoma "abra camino en estas materias", así como por que "Granada y Jaén sean polos de atracción de talento y empleo de calidad".
Dicho esto, ha denunciado que, actualmente, con el Gobierno de Pedro Sánchez, "se ha convertido el debate sobre la universidad pública en un instrumento político, ideológico y clientelar" que "amenaza con desvirtuar cualquier avance no sólo académico, sino también social", según ha advertido antes de aseverar que "la universidad pública no puede ser el patio de recreo del PSOE y de sus socios comunistas", y de concluir reivindicando una "universidad libre de adoctrinamiento y basada en la meritocracia y la excelencia".
En representación del grupo Por Andalucía, la parlamentaria Esperanza Gómez ha reivindicado la universidad pública como "el último ascensor social que queda en este país", y en esa línea ha criticado que la Junta haya puesto "alfombra roja" a la creación de universidades privadas en Andalucía cuya calidad ha cuestionado, al tiempo que ha acusado al Gobierno del PP-A de estar "asfixiando de manera paralela a la universidad pública", y tras criticar lo sucedido con los grados de Granada y Jaén, ha concluido pidiendo la "dimisión" del consejero.
Por su parte, la diputada del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, Begoña Iza, ha afeado a la Consejería que dirige Villamandos tener "el triste mérito de estar enfrentada a las diez universidades públicas de Andalucía", porque "están privatizando y mercantilizando la educación superior" en la comunidad autónoma, y por "el trato indigno que han recibido" dichas instituciones por parte del Gobierno del PP-A, según ha denunciado antes de enmarcar todo ello en una "espiral privatizadora" del Ejecutivo de Juanma Moreno, y de concluir sugiriendo a Villamandos que "dimita" si no se ve "capaz de la sencilla tarea de no regalar dinero público a la privada".
Frente a estas críticas, el parlamentario del PP-A José Carlos García ha criticado que el PSOE-A "se llena la boca hablando de una supuesta privatización del sistema universitario" andaluz por parte del Ejecutivo de Moreno cuando fueron los socialistas quienes, mientras gobernaban en la Junta, "recortaron el presupuesto universitario", además de que "generaron deudas multimillonarias" en dichas instituciones y "bloquearon durante más de una década la renovación de títulos universitarios", según ha censurado antes de defender la gestión del Ejecutivo del PP-A.