La UJA busca el título en la Liga Española de Debate en Vitoria
Dos equipos del Aula de Debate competirán del 26 al 28 de septiembre en el 25º aniversario de la Ledu, junto a los 16 mejores de España

Foto: LEDU
Anterior edición de la Liga Española de Debate Universitario
Vitoria-Gasteiz se prepara para vivir un acontecimiento histórico: por primera vez, el País Vasco será sede de la fase final de la Liga Española de Debate Universitario (Ledu). La capital alavesa acoge la edición más especial de la competición, la del 25º aniversario, del 26 al 28 de septiembre en el Palacio de Congresos Europa que responderá a la pregunta, como foro de reflexión: ¿El fenómeno de la inmigración genera más beneficios que problemas?
Vitoria-Gasteiz releva a la Ciudad Autónoma de Melilla a la que precedieron, entre otras, Córdoba, Zaragoza, Pozuelo de Alarcón, Cuenca, Valladolid, Santander, Salamanca o Madrid. Sedes emblemáticas para una cumbre de la dialéctica que reúne, tras un curso de intensa clasificación en los principales torneos de debate académico del país, a los 16 mejores equipos universitarios de España, procedentes de universidades y organizaciones de País Vasco, Comunidad Valenciana, Madrid, Aragón, Andalucía, Islas Baleares y Galicia. Entre los participantes atesoran infinidad de títulos nacionales e internacionales como el que ostenta Alberto García Chaparro, de la Universidad Pontificia Comillas, vigente campeón del mundo en oratoria.
Entre los participantes, el Aula de Debate de la Universidad de Jaén ha clasificado dos equipos, integrados por los estudiantes Alejandro Ayala Muñoz, Almudena Calahorro, Juan Manuel Pérez Fernández, Juan Antonio Colmenero Merino, Matteo Venettoni, Lucía Troyano, Francisco Javier Pérez Cumbreras, Laura Andrade, Hugo Desir Kutasina y Belén Osorio.
Ledu 2025 cuenta con el respaldo de compañías como Smurfit Westrock, EY, Iberia, Iryo, Moeve, Alsea, Kia, Persán, Coca-Cola Europacific Partners, Yugo, DigitalES, Keler, Seur, RV+, Speexx, PopIt y Ecoembes, que apuestan por las power skills y la oratoria como motor de empleabilidad y liderazgo. Además, como es costumbre en Ledu, el equipo de organización contará con el voluntariado de personas con discapacidad intelectual de la 'Asociación a favor de personas con discapacidad intelectual de Álava (Apdema)'.
Durante tres días, los estudiantes medirán su talento en la fase de grupos, las rondas eliminatorias y una gran final que se disputará el domingo 28, a las 11 horas, con un jurado de prestigio integrado por expertos en comunicación, derecho, política y empresa y presidido por Albert Rivera (veterano ganador de la Liga y embajador Ledu). Además, asistirán, entre otras personalidades, María Nanclares (concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz), Sara Urionabarrenetxea Zabalandikoetxea (directora de Ordenación y Planificación Universitaria del Gobierno Vasco) y Clara Navas (directora de Turismo y Hostelería del Gobierno Vasco).
La Liga Española de Debate Universitario (Ledu), con motivo de su 25º aniversario, recupera el tema discutido en su primera final. Cuarto de siglo después, la cuestión continúa plenamente vigente: ¿El fenómeno de la inmigración genera más beneficios que problemas? Una realidad compleja que conviene analizar desde una variedad de perspectivas sociales, económicas, políticas o culturales desde múltiples enfoques que contemplen tanto causas como consecuencias y su aportación positiva o negativa. En la balanza del debate, los equipos deben desnivelar el riel, conforme a cada postura, constatando si la inmigración genera más beneficios o más problemas, desde una calificación y demostración argumental objetiva que prescinda de toda cuestión improcedente, conforme a lo establecido por el reglamento, en un foro académico riguroso y respetuoso.
Además de colaborar con la organización, miembros de Apdema han participado en el mural que ilumina la imagen de esta edición: un mural creado por los consagrados artistas urbanos Kapone y Aratz Ruiz, del estudio 'Fill in culture' de Vitoria-Gasteiz. La imagen simplifica su gama cromática para ir a lo básico, lo primario, la supervivencia que ha hecho moverse al ser humano durante miles de años mediante la migración. Una obra que muestra la mano y voz directa, inocente, sin filtros, tierna y, a veces dura, que transmiten las personas con discapacidad intelectual, en contraste con el equilibrio visual que aportan los artistas urbanos.
En palabras de Alfonso Rodríguez de Sadia, CEO de Ledu, "celebrar nuestro 25º aniversario en Euskadi es un hito que subraya la fuerza del debate como herramienta de transformación. Vitoria-Gasteiz será, durante un fin de semana, la capital del pensamiento crítico y la convivencia universitaria".
Desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Gobierno Vasco han destacado que la celebración de la Ledu en la ciudad refuerza el compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el talento joven, proyectando Euskadi como un referente académico y cultural en el ámbito nacional e internacional.
La Ledu, creada en el año 2000, es la competición pionera en España y con mayor dotación en el mundo hispanohablante: más de 25.000 euros en premios y becas en la fase final y hasta 50.000 euros en galardones a lo largo del curso, gracias al apoyo de patrocinadores y colaboradores. El equipo campeón recibirá 6.000 euros y el subcampeón 3.000, además de premios formativos y reconocimientos especiales.