La UJA presenta sus planes de igualdad, inclusión y no discriminación

Serán la hoja de ruta para los próximos cuatro años

 La UJA presenta sus planes de igualdad, inclusión y no discriminación

Foto: Extra Jaén

Presentación de los planes

La Universidad de Jaén (UJA) ha presentado su IV Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres y su I Plan Interseccional de Inclusión y no Discriminación por Motivos de Discapacidad, Etnicidad, Orientación Sexual e Identidades de Género, este último "el primero en aprobarse de estas características a nivel andaluz".

"Serán nuestra hoja de ruta para los próximos cuatro años, desde 2025 hasta 2029", ha explicado la vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social, Pilar Fernández, sobre estos documentos que fueron aprobados en julio en Consejo de Gobierno.

Ha afirmado que "la universidad no sólo es docencia, investigación y transferencia del conocimiento", sino que tiene también entre sus funciones "la formación de la ciudadanía a través de la transmisión de los valores y principios democráticos", según ha informado este martes la UJA.

Teniendo como punto de partida esta transmisión de valores, los referentes han de ser el velar por el respeto a los derechos humanos y fundamentales, el fomento de la equidad e igualdad, el impulso de la sostenibilidad, sostenibilidad social.

Fernández ha asegurado que estos documentos constituyen dos hitos "muy importantes", al tratarse de la aprobación y entrada en vigor de dos planes, "distintos y diferentes que tienen en común el haber sido elaborados por un mismo equipo".

"Recogiendo distintas realidades ponen el acento en el reconocimiento de la igualdad y de las diversidades como valores esenciales tanto respecto a la comunidad universitaria como hacia esa transmisión al exterior que debemos llevar a cabo porque así se nos demanda por la sociedad a la que servimos", ha comentado.

CORREGIR POSIBLES DESIGUALDADES

Con el IV Plan de Igualdad, la UJA cumple la obligación legal para las administraciones públicas de contar con instrumentos y herramientas que fomenten la igualdad entre mujeres y hombres, corrigiendo posibles desigualdades que han de ser erradicadas.

En este sentido, la directora de la Unidad de Igualdad, Nieves Moyano, ha explicado que "no es únicamente un documento en papel, sino una herramienta viva que impulsa a la acción". "Forma parte de nuestros derechos, pero también debe verse como la oportunidad para que entre todas y todos, podamos construir entornos más justos, productivos y humanos", ha destacado.

Este IV Plan de Igualdad cuenta con dos partes. La primera es de diagnóstico, que sirve para detectar las fortalezas y debilidades en igualdad en la UJA, así como las consultas recibidas en materia de violencia y acoso, de modo que sirvan para conocer el punto de partida.

La segunda está constituida principalmente por la hoja de ruta, con los cinco objetivos estratégicos y 44 acciones que se deben desarrollar en los próximos cinco años. "Invitamos por tanto a la comunidad universitaria y también a la ciudadanía jiennense a consultar este Plan y que se unan por tanto a este camino que debemos construir entre todas y todos", ha dicho Moyano.

INTERSECCIONALIDAD

Por lo que respecta al I Pan Interseccional de Inclusión y no Discriminación por motivos de Discapacidad, Etnicidad, Orientación Sexual e Identidades de Género (Plan de Diversidades), "tiene una relevancia especial al ser un plan pionero": el primero de estas características a nivel andaluz, que introduce nuevas metodologías y perspectivas desde el concepto de interseccionalidad.

Su objetivo general es garantizar la igualdad de trato y de oportunidades de las personas que forman parte de la comunidad universitaria, atendiendo sus distintas diversidades con independencia de su origen racial o étnico, cultural, edad, modelos de familias, situaciones de dependencia, discapacidades, necesidades específicas de apoyo, identidad o expresión de género, desarrollo sexual u orientación afectivo sexual o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social, y todo ello desde un enfoque interseccional.

"Las desigualdades están presentes en el entorno universitario, pero a menudo se abordan de una forma monofocal, es decir, teniendo en cuenta sólo un eje de desigualdad. Nuestra universidad ha apostado por adoptar una perspectiva interseccional", ha declarado la directora de Secretariado de Diversidad y Responsabilidad Social, María Consuelo Díez.

PRINCIPIOS

En este sentido, los principios del plan son integración y no-discriminación por razón etnicidad, discapacidad, modelos familiares y/o culturales, de identidades no heteronormativas, expresiones de género u orientación sexual, y perspectiva interseccional, que tenga en cuenta la forma en que interactúan los diferentes ejes de desigualdad como etnia, discapacidad, identidades no heteronormativas u orientación sexual.

Lo son también la prevención y lucha contra las violencias discriminatorias aportando no solo herramientas antidiscriminatorias, sino centrándose especialmente en la sensibilización, la formación, la investigación y la transferencia.

Se centra en el desarrollo de cuatro líneas, como conocer la situación de la inclusión de las diversidades en la UJA a través de la recogida de información y coordinar e incluir el desarrollo de políticas universitarias de inclusión y antidiscriminación en el conjunto de actividades y funciones de la Universidad de Jaén y promover acciones contra las discriminaciones y las violencias vinculadas.

Otras líneas son impulsar el compromiso con las diversidades y la inclusión y velar por el reconocimiento de las diversidades en todos los aspectos de la vida universitaria y sensibilizar a la comunidad universitaria, visibilizar y fomentar la transmisión de estos valores al conjunto de la sociedad promoviendo la externalización, a través de acciones de sensibilización y de externalización positiva, sensibilizando a la comunidad universitaria, visibilizando y fomentando la transmisión de estos valores al conjunto de la sociedad.

PROTOCOLOS

Ya se ha comenzado a trabajar en el desarrollo de este plan a través de la elaboración de protocolos y procedimientos como el 'Protocolo para el cambio de nombre de las personas transexuales, transgénero e intersexuales en la Universidad de Jaén'.

"El seguimiento y evaluación de este plan se llevará a cabo atendiendo a los pilares sociales y medioambientales de la sostenibilidad y nos apela a toda la comunidad universitaria", ha apuntado el director de la Unidad de Diversidad, Javier Cortés.