La Junta trae con los presupuestos la lluvia a Jaén, pero no de millones
El borrador de las cuentas de la Junta prevé una inversión de 366 millones de euros para la provincia de Jaén, solo uno más que el año pasado
Video: VIRGINIA OYA
Catalina García y Jesús Estrella presentan los presupuestos de la Junta de Andalucía para Jaén en 2026.
La Junta de Andalucía ha presentado el borrador del presupuesto para el año que viene para la provincia de Jaén con una inversión total de 366 millones de euros, uno más que el anunciado el año pasado. En cuanto a la inversión por habitante, Jaén se sitúa en 591’92 euros, frente a los 588 euros a los que tocaba cada vecino el año pasado, es decir cuatro más.
Pocas veces en la puesta de escena ante los medios, los protagonistas, que este año han vuelto a ser la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, y el delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella, hubieron de tirar de partidas como un mirador en el Puerto de las Palomas o las ayudas al programa Taxi Demanda, con 100.000 y 240.000 euros, respectivamente, o la partida de 250.000 euros para la Feria Tierra Adentro del próximo año.

La primera en intervenir ha sido la consejera, que ha destacado la importancia de la apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por la Sanidad, recordando que un tercio del presupuesto de la Junta de este año para Andalucía irá destinado a Salud. En plena crisis de los cribados del cáncer de mama, Catalina García, ha puesto el énfasis en el trabajo que su Ejecutivo realiza en esta área y ha recordado que “todos los datos son públicos”, aunque, aún no se conozcan las cifras reales del caso los cribados y otros tipos de cáncer.
No obstante, Sanidad es la partida de mayor cuantía para las cuentas de Jaén, con 43’1 millones de euros, según ha explicado la consejera, diez de los cuales, se destinarán a la Ciudad Sanitaria para licitar la “solución hidráulica” del terreno antes de que liciten las futuras obras de la infraestructura, de la que ha recordado que no se encontraron nada a su llegada al Gobierno andaluz. Es decir, la Ciudad Sanitaria cuenta en los presupuesto con una previsión de una partida para un informe y la licitación de obras hidráulicas sobre el terreno.
En cuanto a las partidas más importantes del futuro presupuesto, vuelven a ser una copia literal de las cuentas del año pasado.
La Autovía del Olivar recoge 3’9 millones de euros, mientras que a la A-311 y la A-306 se destinarán 170.000 euros. La Ciudad de la Justicia no tiene partida a la espera de que se resuelva la disputa administrativa con el Gobierno de España y para el Museo Íbero se destinan 3’9 millones de euros para su musealización.
En materia de ferrocarril se recogen 5’3 millones de euros nuevamente para el tramo Vadollano-Linares, frente los 2’6 millones que no se ejecutaron el año pasado por otro desencuentro con el Gobierno central y Adif.
En Agricultura está prevista una inversión de 17’2 millones para proyectos como el de la Bio Industria para el orujo. El año pasado la Junta presupuestó 11’4 millones para depuradoras en la provincia.
La Universidad de Jaén contará, según ha explicado el delegado de la Junta en Jaén, Jesús Estrella, 10’8 millones de euros, dos más que el año pasado. En este apartado se ha detenido Estrella para enfatizar que nunca se había invertido tanto en la UJA y sobre todo, que nunca se habían aprobado tantas titulaciones nuevas como con el gobierno de Juanma Moreno.
Otras partidas destacables son las que se prevén destinar a Sotenibilidad y Medio Ambiente, con 20’6 millones de euros, Empleo, con 7 millones, carreteras, con 17’5 millones en total, Justicia, con 2’7 millones (Villacarrillo y Linares). En Cultura, además de los 3’9 millones de euros para el Museo Íbero, habrá partidas para recuperar los accesos originales a Cástulo (800.000 euros), así como 75.000 euros para Úbeda y Baeza y 140.000 para el Arte Sacro en la provincial.
En cuanto a Vivienda, otro de las partidas que ha destacado la consejera Catalina García como una prioridad junto a Salud, Educación y Políticas Sociales, Jaén recibirá 18 millones de euros para proyectos de rehabilitación y vivienda nueva en Jaén capital, Linares, Jamilena y Andújar.
En definitiva, un presupuesto nuevamente histórico por su redundancia en los eternos proyectos que espera la provincia de Jaén y con un incremento de un millón de euros respecto al total presentado el año anterior: cuatro gotas de inversión estival que no lavan los coches de Jaén en una tarde de lluvia torrencial.