Un primer informe técnico revela el mal estado del colegio Jesús María

Recomienda a la Dirección del centro mantener el edificio cerrado al uso hasta que se realice una evaluación técnica más precisa por los servicios competentes

 Un primer informe técnico revela el mal estado del colegio Jesús María

Foto: Extra Jaén

Imagen del colegio Jesús María

Un primer informe técnico oficial al que ha tenido acceso EXTRA JAÉN recomienda a la Dirección del colegio Jesús y María "mantener el edificio cerrado al uso hasta que se realice una evaluación técnica más precisa por los servicios competentes, que garantice la ausencia de riesgo para los usuarios".

Dicho informe explica que el Jefe del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamentos (S.P.E.I.S.) se persona en el lugar, acompañado por la Concejal Delegada del Área, Mari Carmen Angulo, la Concejal de Asuntos Sociales, Ángeles Díaz, y junto a dos agentes de Policía Local ya presentes y la Directora del centro y personal docente, se realiza una inspección completa de las instalaciones.

Según el orden de actuación que refleja el informe, se revisa la planta baja observando un hundimiento moderado de la solería en el tramo final del pasillo central (de aproximadamente 5 m), que da acceso a los aseos. Se aprecian numerosas goteras procedentes de la planta superior, con afectación en paredes y falsos techos de escayola, produciéndose caída de fragmentos de material no estructural.



En la planta superior (perpendicular a la zona afectada) se observa presencia de charcos de agua en la zona de aseos y se comprueba el suministro de agua. A continuación, se restablece temporalmente el suministro, observándose fuga en el latiguillo de conexión de un elemento sanitario situado en la primera planta sobre rasante. Dicha fuga -refleja el informe- justifica la presencia de humedad y goteras en la planta baja, la más afectada.

Asimismo, se realiza una inspección estructural con revisión ocular de muros de carga interiores y perimetrales. No se aprecian fisuras, desplomes ni signos aparentes de daño estructural que comprometan la estabilidad del edificio.

A continuación, se solicita apoyo técnico de un mando de bomberos con capacidad técnica y de un Arquitecto Técnico de la Gerencia Municipal de Urbanismo, que colaboran en la evaluación.

Las medidas adoptadas son el corte general del agua y el corte parcial de electricidad en la zona afectada y se recomienda el cierre del centro hasta una evaluación técnica más precisa por los servicios competentes.

Conclusiones y recomendaciones incluidas en el informe
1. Delimitación de seguridad: Acotar y vallar la zona afectada, incluyendo las dos últimas aulas adyacentes a los aseos, para impedir el acceso de cualquier persona.
2. Actuación sobre la solería: Realización de catas y análisis del firme para determinar la causa y alcance del hundimiento.
3. Revisión del techo: Retirar la escayola del falso techo para permitir la inspección del forjado de la primera planta y verificar su estado.

Enseñanza telemática hasta nuevo aviso
Por su parte, la Dirección del centro ha informado a las familias a través del sistema IPASEN de la recepción de este informe y de que, por el momento, la enseñanza seguirá siendo telemática hasta nuevo aviso. Asimismo, ha asegurado que se está trabajando con la mayor diligencia para obtener el informe final lo antes posible.