SATSE pide más enfermeras ante el inicio de la campaña contra la gripe

La campaña de vacunación contra la gripe comienza este martes, 30 de septiembre

 SATSE pide más enfermeras ante el inicio de la campaña contra la gripe

Foto: Extra Jaén

Imagen de archivo

El Sindicato de Enfermería, Satse, en Andalucía, ha solicitado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que "garantice" los recursos humanos necesarios para afrontar "con garantías" la campaña de vacunación contra la gripe, que comienza el próximo 30 de septiembre en toda la comunidad autónoma.

El sindicato ha lamentado mediante una nota de prensa que, "una vez más, se anuncie por parte de la Consejería de Salud el inicio de la campaña sin mencionar la dotación de recursos humanos destinada a su desarrollo hecho que evidencia que, una vez más, se va poner en marcha sin haber reforzado adecuadamente las plantillas enfermeras en atención primaria, centros educativos o residencias".

Las enfermeras, ha subrayado Satse, "asumen no solo la administración de las vacunas, sino que también son responsables de la planificación, recepción y seguimiento de las dosis, así como de monitorear cualquier efecto o reacción adversa en los pacientes, asegurando así su salud".



A juicio de la organización sindical es "imprescindible" asegurar la cobertura de todas las ausencias del personal, ya sean bajas, reducciones de jornada o permisos reglamentarios, así como reforzar las plantillas de enfermería en todos los centros sanitarios andaluces.

Del mismo modo, han advertido que las Enfermeras Especialistas en Familiar y Comunitaria, recientemente incorporadas a los centros de salud andaluces, no deben ser destinadas a la campaña de vacunación, ya que sus funciones están orientadas a la atención integral, la promoción de la salud y el seguimiento de pacientes crónicos en el ámbito comunitario. "Desviarlas de sus competencias específicas supone un perjuicio para la calidad asistencial y para el desarrollo de la especialidad", han apostillado desde el sindicato.

Por eso, Satse ha advertido que "permanecerá vigilante para que esta campaña se desarrolle con garantías, sin sobrecargas para el personal y para que se respeten las funciones de las enfermeras especialistas".

Tal y como ha anunciado la propia Consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, la vacunación se dirigirá en su primera fase a niños y niñas de seis a 59 meses, embarazadas y docentes de menores de cinco años, considerados colectivos especialmente vulnerables.

A partir del 6 de octubre, se ampliará a residencias de mayores, centros de discapacidad y profesionales sanitarios y sociosanitarios y el calendario continuará escalonadamente hasta incluir a personas mayores de 60 años, profesionales esenciales y convivientes de personas vulnerables.

Además, por segundo año consecutivo se va realizar la vacunación escolar con vacuna intranasal para niños de tres y cuatro años, una medida que el año pasado logró una cobertura del 65% en el entorno escolar.

Otra modificación anunciada por Hernández para esta campaña es que los convivientes de menores de cinco años, mayores de 60, embarazadas y personas con patologías crónicas podrán vacunarse junto a ellos, lo que incrementa el volumen de trabajo para los equipos de enfermería. Además, se administrará la vacuna contra la Covid-19 a mayores de 70 años y personas con patologías de riesgo.

Con estas novedades, Satse ha insistido en que estas medidas, "aunque positivas, deben ir acompañadas de una dotación adecuada de profesionales para evitar colapsos, demoras y sobrecarga asistencial".