Los Agentes de Medio Ambiente se forman en las actividades cinegéticas

El delegado territorial Rafael Martínez participa en Córdoba la segunda edición del curso de Inspección de Actividades Cinegéticas de Caza Mayor en Andalucía

 Los Agentes de Medio Ambiente se forman en las actividades cinegéticas

Foto: JUNTA DE ANDALUCÍA

II Curso de Inspección de Actividades Cinegéticas de Caza Mayor en Andalucía

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en la provincia de Córdoba, Rafael Martínez, ha participado en la II edición del Curso de “Inspección de Actividades Cinegéticas de Caza Mayor en Andalucía”, en el que participan dieciséis Agentes de Medio Ambiente de la provincia. La acción formativa, organizada por la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, se desarrolla en el Centro de Visitantes Los Villares, en pleno Parque Periurbano del mismo nombre.

Martínez ha señalado que “esta formación responde al compromiso permanente de la Junta con la mejora de las competencias técnicas y la seguridad laboral de sus Agentes de Medio Ambiente, un colectivo esencial para garantizar el cumplimiento de la normativa y la conservación de los recursos naturales en Andalucía”.

El curso, centrado en la seguridad durante las actividades cinegéticas, tiene como objetivo dotar a los agentes de los conocimientos, herramientas y destrezas necesarias para minimizar los riesgos que conlleva la inspección de la caza mayor en el medio natural. Se trata de una formación específica sobre “Seguridad en las Actividades Cinegéticas”, elaborado por la asesora técnica de Prevención de Riesgos Laborales Alicia Blas Izquierdo y el coordinador provincial de los Agentes de Medio Ambiente Antonio Manuel Luque Santamaría, quienes también han participado en el acto inaugural.



El programa, que se desarrollará hasta el jueves, combina clases teóricas y talleres prácticos. Las sesiones abordan materias como la normativa de protección de la fauna silvestre, el control de las armas y municiones utilizadas en la actividad cinegética, la psicología aplicada al desempeño profesional o la seguridad operativa en las actuaciones de control. Las jornadas incluyen también ejercicios prácticos de identificación y manejo seguro de armas, paradas y registros de vehículos y la simulación de dispositivos de control (DEC), habituales en las actuaciones de vigilancia de las monterías y batidas de caza mayor.

Los contenidos del curso se estructuran en torno a varios bloques complementarios que abordan de manera integral la labor inspectora. En primer lugar, se analizan los principales riesgos específicos a los que se enfrentan los agentes, como el impacto de bala, la carga mental derivada de la responsabilidad del servicio, las posibles agresiones o los atropellos durante los controles de acceso y salida en zonas cinegéticas.

Igualmente, se estudian las medidas preventivas necesarias para evitar accidentes y conflictos, haciendo hincapié en la importancia de la planificación previa, la comunicación eficaz y el uso correcto del equipamiento de protección. Otro bloque se centra en los procedimientos de actuación, con especial atención a la fase preparatoria de cada operativo, la definición de los roles dentro del equipo y la coordinación durante las intervenciones en el terreno. Por último, el curso dedica un espacio destacado a los aspectos psicológicos y comunicativos, orientados al autocontrol emocional, la empatía con los administrados y la gestión adecuada de situaciones conflictivas que puedan surgir durante la inspección o vigilancia.


Seguridad, prevención y profesionalidad

Por otro lado, el delegado ha destacado que “los Agentes de Medio Ambiente desempeñan una labor de enorme complejidad en escenarios a menudo imprevisibles, y por ello deben contar con la mejor formación posible en seguridad y prevención de riesgos”. En esta línea, ha añadido que “este tipo de cursos incrementa la seguridad individual y colectiva, a la vez que refuerza la imagen de profesionalidad y autoridad de un cuerpo que actúa siempre en defensa del interés público y del patrimonio natural de Andalucía”.

El material didáctico del curso profundiza en las medidas preventivas frente a los principales riesgos detectados en la actividad inspectora. Entre ellas se incluye evitar el acceso a los puestos de caza una vez iniciada la actividad, asegurar la descarga de las armas antes de cualquier control, mantener una comunicación asertiva con los cazadores y trabajar siempre en equipo para evitar actuaciones en solitario. También se abordan los protocolos frente a agresiones externas, la identificación de señales de alerta en situaciones de tensión y las pautas de actuación ante posibles conflictos.

Otro bloque de contenidos se centra en los riesgos derivados del uso de vehículos durante los dispositivos de control. Se instruye a los agentes sobre la ubicación segura de los puntos de inspección, la utilización de chalecos de alta visibilidad y la correcta señalización de los accesos y salidas de las zonas cinegéticas.