Juan Carlos Moreno ofrece el Pregón de Semana Santa 2025
Ha ofrecido un pregón cofrade cargado de recuerdos, emotividad y vivencias, que ha puesto al descubierto la riqueza y tradición de la Semana Santa jiennense

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Juan Carlos Moreno Montoro, pregonero de la Semana Santa de Jaén
El teatro Infanta Leonor ha acogido este mediodía el pregón de la Semana Santa de Jaén 2025, a cargo de Juan Carlos Moreno Montoro, vinculado a las cofradías de los Estudiantes y la Sagrada Lanzada, quien ha sido presentado por el pregonero de la Semana Santa de Jaén del año 2024, Juan Luis Plaza.
Juan Carlos Moreno ha ofrecido un pregón cofrade cargado de recuerdos, emotividad y vivencias, que ha puesto al descubierto la riqueza y tradición de la Semana Santa jiennense.
El acto ha contado con la asistencia del alcalde de Jaén. Julio Millán la Primera Teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Espejo, la Segunda Teniente de alcalde y edil de Urbanismo, África Colomo, y la concejala de Educación, Eva Funes.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, en su intervención, ha hecho referencia a la semana más importante del año litúrgico "que congrega a miles de personas, a las que viven aquí y a las que no dudan en escoger a Jaén para compartir unos días que enseñan al mundo no solo nuestra riqueza cultural y patrimonial, sino cómo esta ciudad expresa su fe y su sentir religioso, cómo vive su tradición y cómo el carácter de su gente marca la esencia de esta festividad".
El máximo representante municipal ha tenido palabras de reconocimiento para la Agrupación de Cofradías de Jaén, con su presidente, Francisco Sierra, a la cabeza, "por su ayuda y apoyo a todas y cada una de ellas, tanto de Pasión como de Gloria, así como en su misión permanente para la promoción de valores de solidaridad, fraternidad y ayuda a quienes más lo necesitan", al tiempo que ha recordado que "para la puesta en marcha y desarrollo de muchas de las iniciativas que proyectan, cuentan con la implicación del Ayuntamiento.
Millán ha añadido que "Jaén acoge una gran celebración de la Semana Santa y debemos hacerlo valer también con motivo de la celebración del 1200 aniversario de su capitalidad, que implica y congrega a la ciudad entera, ya que la Semana Santa es también una de sus señas de identidad, que la proyecta al exterior, y un símbolo de su tradición, su grandeza, su riqueza y su potencial", al tiempo que ha resaltado su valor como reclamo turístico, así como el movimiento comercial, económico y cultural que genera.