Granada quiere expulsar a Jaén del aeropuerto García Lorca

Las declaraciones del presidente de la Diputación de Granada han levantado un agrio debate sobre la nomenclatura y su financiación

 Granada quiere expulsar a Jaén del aeropuerto García Lorca

Aeropuerto de Granada y Jaén.

El presidente de la Diputación Provincial de Granada (PP), Francis Rodríguez, dilapidó ayer la relación institucional entre las provincias de Jaén y Granada en materia de turismo cuando en la entrega de los Premios de Turismo abrió la puerta a que se borrase a Jaén del nombre del aeropuerto Federico García Lorca por la falta de apoyo económico de la Diputación jiennense, según dijo. Las reacciones se han sucedido a lo largo del día. 

El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, ha destacado la apuesta de la Administración provincial por el aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén y ha lamentado la falta de apoyo y de financiación por parte de la Junta de Andalucía, en el que es "otro ejemplo de discriminación hacia todo lo que suene a Jaén". El presidente ha recordado que esta denominación del aeropuerto llevada a cabo en 2006, fue una medida enmarcada en el Plan Activa Jaén del Gobierno de España, "haciendo realidad la petición formulada por las diputaciones de Granada y Jaén en nombre del sector turístico y hostelero de la provincia".

"Se dio respuesta a una demanda que venía del propio sector y, desde aquel momento, desde la Diputación de Jaén hemos llevado a cabo innumerables acciones como muestra de nuestro respaldo, tanto en lo que a promoción se refiere como para el mantenimiento del punto de información turística", ha afirmado Reyes.

La inclusión de Jaén en el nombre del aeropuerto supuso un mejor posicionamiento turístico de la provincia, pasando a formar parte de los circuitos "Fly and drives", suponiendo la localización de este territorio en los mapas aeroportuarios y aumentando los potenciales turistas. El presidente de la Diputación ha recordado que en esta línea de trabajo conjunto también se constituyó la Mesa del Aeropuerto, donde se ha venido trabajando, haciendo un esfuerzo importante para su promoción y la consecución de nuevos vuelos. Del mismo modo, se ha referido a la conversión del punto de información turística, que pasó a ser virtual, operativo las 24 horas del día y con información actualizada, recordando que se trató de "una medida consensuada entre las dos diputaciones y AENA".

La apuesta de la Diputación de Jaén, "a pesar de nuestro limitado presupuesto y de nuestras competencias, ha sido excepcional, tanto con el mantenimiento, adecuación y atención al turista a través del punto de información como a través de la promoción, realizando acciones junto a la propia Diputación de Granada y, a veces, con Turismo andaluz", ha señalado. "Desde el principio, hemos venido colaborando estrechamente con la Diputación de Granada no solo en este ámbito sino en otros muchos, con el objetivo del avanzar en el progreso y desarrollo de ambos territorios", ha expresado.

Paco Reyes ha lamentado la falta de apoyo y de financiación del Gobierno de Andalucía hacia este aeropuerto, recordando que es la Junta "la administración con competencias en materia de promoción turística y la que dispone de mayor presupuesto". "Le hemos pedido que actúe para conseguir nuevas conexiones aéreas y colabore como en otros aeropuertos" ha señalado, añadiendo que "mientras otras oficinas de información turística como las de los aeropuertos de Málaga y de Sevilla forman parte de la red de oficinas de la Junta, la del aeropuerto Granada-Jaén se viene manteniendo con el esfuerzo de las dos diputaciones a pesar de que venimos pidiéndoles que la incluyan en dicha red". Paco Reyes ha concluido subrayando que "estamos ante un nuevo ejemplo del trato discriminatorio del gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla hacia todo lo que suene a Jaén".



Jaén Merece Más

¿Vamos a tener que poner los de Jaén una barrera en la A4, en Despeñaperros, para que nadie pase desde el norte a Granada y Andalucía? Es la contundencia con la que se manifiesta Jaén Merece Más tras advertir que las administraciones borran los nombres de Jaén de la autovía A-44 para resaltar los destinos a Granada en solitario, esquivan a Jaén con el AVE para que Granada vaya a Madrid por Antequera, no se rotula el nombre de Jaén en las autovías de Málaga y Sevilla, dejan a Jaén como prácticamente la única provincia española sin aeropuerto y ahora pretenden borrar el nombre de Jaén del nomenclátor compartido en el aeródromo granadino. Con todo esto ha reaccionado el partido Jaén Merece Más tras las declaraciones del presidente de la Diputación de Granada, Francisco Rodríguez, quien ha planteado que el aeropuerto de Granada- Jaén deje de tener el nombre de la provincia jiennense. Así, el presidente de Jaén Merece Más, Juanma Camacho, recrimina la postura del presidente de la Diputación granadina al que señala “porque lo que debería hacer como político es justicia social y pedir que Jaén disponga de su propio aeropuerto si lo que piensa es que ni siquiera podemos tener la migaja de compartir un nombre para que Jaén salga en la matrícula del aeródromo granadino y a la hora de expender billetes de viaje”.

La queja del presidente de Diputación de Granada la fundamenta en lo que él considera escasa aportación de la Diputación de Jaén a la promoción del aeropuerto, sin valorar los flujos proporcionales de retorno a cada provincia. En este sentido, desde Jaén Merece Más recuerdan que “los políticos están para entenderse y resolver problemas, y si no son capaces que den un paso al lado, pero la solución no es quitar a Jaén del mapa otra vez. Si la Diputación de Granada quiere que la Diputación de Jaén aporte más dinero, que se entiendan, pero no vuelvan a cepillarse a Jaén, como ya hicieron con la autovía A-44 a la que denominaron ‘autovía de Sierra Nevada-Costa Tropical’ y se cargaron de un plumazo en el BOE los nombre relativos a Jaén, cuando es una autovía que vertebra la provincia jiennense y la atraviesa por completo de norte a sur y en su ámbito hay dos ciudades Patrimonio de la Humanidad en Jaén, Conjuntos Histórico-Artísticos y Parques Naturales, uno de ellos el más extenso de Europa y Reserva Biosfera de la Unesco, no somos menos que Sierra Nevada ni que las playas”, recuerda Camacho, quien afirma que “Jaén no es menos que Granada y los políticos de los grandes partidos deben de dejar de arrinconar a la provincia de Jaén, a la que ni siquiera citan tampoco en los paneles de las autovías de Málaga o Sevilla, mientras sí rotulan el nombre de las demás provincias andaluzas: todas menos Jaén”.

Los de Jaén Merece Más llaman la atención sobre el hecho de que todo lo que se le ocurre a los dirigentes políticos va siempre encaminado a borrar a Jaén del mapa, y aluden también a la cobra del AVE que los dirigentes del PP y PSOE pactaron hace más de 25 años para que el AVE esquivara el suelo jiennense para desviarlo por Antequera y luego a Córdoba, “cuando Jaén es el camino natural y más rápido para que los granadinos viajen hacia Madrid”, indica Camacho.

El presidente de Jaén Merece Más recrimina al presidente de la Diputación de Granada que diga que hay que quitar el nombre de Jaén al aeropuerto al mismo tiempo que está proponiendo que la estación de esquí de Sierra Nevada sea promocionada como la estación de esquí de Oporto (Portugal), es decir, “la Diputación de Granada no muestra ninguna empatía con Jaén mientras hace carantoñas de acercamiento geográfico con Oporto, que dista muchos kilómetros frente a la provincia vecina de Jaén”. Jaén Merece Más manifiesta que “bastante miseria es que Jaén sea de las pocas provincias de España que no tenga un aeropuerto propio dentro de su territorio, como para que ahora tengamos que escuchar que ni siquiera se puede mantener la migaja de que el aeropuerto granadino sea conjunto a Jaén. A ver si vamos a tener que poner una barrera los de Jaén en Despeñaperros y también en la A44, que ambas atraviesan Jaén, y reclamarla como propia para que nadie pueda llegar a Granada cuando bajan en coche desde el norte hasta el sur. Ya basta de reírse de Jaén".

Partido Popular

Por su parte, el Grupo Popular en la Diputación Provincial de Jaén considera una "auténtica vergüenza" que nuestra provincia esté siendo señalada públicamente por la dejadez del equipo de gobierno socialista en torno al aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén, cuya falta de apoyo hace que "estemos a un paso de quedarnos sin aeropuerto". La posibilidad de que se borre el nombre de Jaén de la terminal evidencia una falta de respaldo sostenida al turismo y a los profesionales del sector, que también lastra el desarrollo económico de la provincia, y es consecuencia directa de la ausencia de compromiso de Paco Reyes y su equipo, que han abandonado cualquier estrategia de apoyo a esta infraestructura compartida.

"El aeropuerto es tan nuestro como suyo. No se puede estar a favor para la foto y, cuando hay que dar el paso adelante, Jaén desaparece. Es vergonzoso que nos coloreen así la cara y que tengamos que recibir este reproche público por nuestra falta de apoyo", ha señalado este jueves el portavoz del Grupo Popular, Luis Mariano Camacho.

Esta actitud se suma al rechazo del equipo socialista a una moción presentada por el Grupo Popular en febrero —que se añadía a peticiones anteriores— en la que se pedía más inversión y promoción, la reapertura con personal de la oficina turística del aeropuerto y medidas para mejorar su conectividad. No se ha hecho nada.

"El mejor ejemplo de la dejadez de la Diputación es que, desde 2021, mantiene sin personal —ni un solo trabajador— la oficina turística del aeropuerto. Solo hay una pantalla, un servicio digital ineficaz, con interacciones ridículas. Es incomprensible que el presidente Paco Reyes haya condenado a la irrelevancia esta oficina cuando antes sacaba pecho de su impacto", ha lamentado Camacho.

Los populares reclaman que la Diputación de Jaén "ponga de su parte" invirtiendo en el desarrollo de la provincia y destine más recursos al aeropuerto, siguiendo el ejemplo de Granada, que este año ha movilizado 800.000 euros para campañas publicitarias en aerolíneas y ha aprobado 2 millones de euros para mejorar las conexiones aéreas, algo que ya ha dado sus frutos como el nuevo vuelo a Nantes. "Granada ha dado un paso adelante; ahora le toca a Jaén para que la terminal siga creciendo tras alcanzar en 2024 los 1,1 millones de pasajeros, con un incremento cercano al 10% respecto a 2023. La falta de apoyo penaliza al sector turístico y, por extensión, al desarrollo de la provincia. ¿Para qué queremos 104 millones de euros de remanente de tesorería, de dinero guardado en el cajón sin usar, cuando no apostamos ni por el turismo ni por el avance de Jaén?", se ha preguntado el portavoz.

Camacho ha exigido a Reyes que se reúna de inmediato con su homólogo de Granada para trabajar en un plan conjunto. "Nos quejamos de falta de infraestructuras, y las que ya existen no se apoyan: el aeropuerto requiere hechos, no titulares. Jaén no puede perder presencia ni oportunidades por inacción institucional. Defender el nombre de Jaén en el aeropuerto no es una consigna: es apostar por nuestros empresarios, por el empleo y por el futuro de la provincia. La Diputación debe rectificar y estar a la altura", ha concluido.

PSOE

La secretaria de Turismo del PSOE de Jaén, Lola Marín, reclama al PP que se centre en pedir más inversiones y más compromiso a la Junta de Andalucía con el Aeropuerto Granada-Jaén en vez de “echar a pelear” a dos provincias. “No es buen camino enfrentar territorios, ni inventar agravios. El camino es el de la colaboración, el entendimiento y la lealtad institucional”, subraya.

Marín recuerda que la inclusión de Jaén en la denominación del aeropuerto fue un logro del Plan Activa, que permitió a la provincia mejorar su posicionamiento como destino turístico. Son casi 20 años en los que la Diputación de Jaén “ha trabajado con seriedad y rigor, desplegando un esfuerzo importante a pesar de que sus recursos son limitados, contribuyendo a campañas promocionales y al funcionamiento del punto de información”. Todo ello de manera coordinada con la Diputación de Granada y la propia administración autonómica, añade.

“Por tanto, aquí de lo que se trata es de sumar esfuerzos, ir de la mano y aprovechar las sinergias de dos provincias vecinas y hermanas como son Jaén y Granada, en beneficio de ambos territorios, de su desarrollo económico y de su capacidad para generar empleo en torno al turismo”, resume.

Marín pide a los dirigentes del PP de Jaén que se pronuncien al respecto, porque “sería importante saber si la derecha jiennense va a defender a su provincia o si se va a aliar con quienes pretenden hacernos daño alentando un enfrentamiento que no trae ningún bien a nadie”. Y si continúan con el espíritu reivindicativo, les sugiere que miren hacia el Palacio de San Telmo donde se encuentra Juanma Moreno, el presidente de la Junta de Andalucía. “Si hacen falta más inversiones, si hace falta más compromiso y si hace falta más trabajo para conseguir más vuelos en el Aeropuerto Granada-Jaén, la responsabilidad es de la Junta de Andalucía”, recalca.

TURJAÉN

Desde la Asociación de Empresas Turísticas y Alojamientos de Jaén (TurJaén) han recordado que la inclusión de la denominación de Jaén supone un mejor posicionamiento turístico de la provincia, ya que implica la localización de ésta en los mapas aeroportuarios, lo cual supone un complemento a la promoción y puede despertar el interés por potenciales turistas.

"Desde TURJAEN llevamos años reivindicando mejores comunicaciones para la provincia, y ésta es una muestra más de la dejadez que siente nuestro sector, ante actuaciones que cada vez dificultan más la llegada de turistas a nuestra tierra".

"TURJAEN muestra su más enérgica repulsa a esta situación, lanzando un llamamiento a las distintas administraciones públicas, para que lleven a cabo las actuaciones necesarias que no sólo solucionen esta falta de sensibilización por parte de la Diputación Provincial de Granada, sino que se exija de forma definitiva la mejora en las comunicaciones que esta provincia necesita para dejar de hundir aún más nuestra tierra en el más absoluto aislamiento".