La Noche Europea de los Investigadores contará con más de 81 actividades

Será el 26 de septiembre y tendrá como sedes la Plaza de El Corte Inglés, la antigua Escuela de Magisterio, el Museo Ibero, el Museo de Jaén y la Catedral

 La Noche Europea de los Investigadores contará con más de 81 actividades

Foto: UNIVERSIDAD DE JAÉN

Noche Europea de los Investigadores 2024.

La Universidad de Jaén ha programado un total de 81 actividades con motivo de la celebración el próximo 26 de septiembre de La Noche Europea de los Investigadores (European Researchers’ Night), la cita de divulgación científica más importante a nivel andaluz y nacional, organizada desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) de la UJA.

Esta edición volverá a tener como sedes, en la capital jiennense, la Plaza de El Corte Inglés, la antigua Escuela de Magisterio, la Catedral de Jaén, el Museo de Jaén y el Museo Íbero, mientras que en Linares se celebrará de nuevo en el Paseo de Linarejos. Además, como novedad, la ciudad de Martos acogerá en esta edición una actividad, en concreto en la Casa Municipal de la Cultura Francisco Delicado.

Como es habitual, esta actividad tendrá lugar el último viernes de septiembre, celebrándose al mismo tiempo en más de 370 ciudades de toda Europa, consolidándose como la cita simultánea más importante en el ámbito científico andaluz y una de las mayores de España. En el caso de Jaén, para su desarrollo el evento contará con la participación de más de 329 investigadores de la UJA, que divulgarán su labor investigadora a través de las distintas actividades presenciales que se celebrarán como talleres, microencuentros, o visitas guiadas.



“Estamos en la antesala de uno de los eventos más representativos y dinamizadores de la Universidad de Jaén, la manifestación fehaciente de su potencial investigador y su capacidad de divulgar ciencia a la sociedad. Y así lo entienden todas las instituciones que, cada año, y en sinergia, colaboran y apoyan esta iniciativa, más que consolidada”, afirma Julio Ángel Olivares, director de Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica, que destaca, reconoce y agradece la labor de investigadores, del equipo de la UCC+i de la UJA y demás entidades y personas implicadas en una celebración, “que es la consagración de la ciencia democrática e inclusiva, la ciencia hecha en nuestra provincia”. En este sentido, considera que esta iniciativa supone “una apuesta clave por la innovación, el desarrollo y el fortalecimiento de nuestro territorio, además de una forma ideal de despertar las vocaciones científicas en las generaciones que liderarán el futuro”.

Programa de actividades

La programación comenzará el viernes 26 de septiembre a las 17.00 horas en la Plaza de El Corte Inglés en Jaén, donde se celebrará la Feria de la Ciencia, que incluirá un total de 29 talleres y dos exposiciones. Por su parte, el Museo Íbero de Jaén albergará un total de 6 talleres, 1 microencuentro y 1 exposición, y el Museo de Jaén 5 talleres y 1 microencuentro. Por otro lado, la antigua Escuela de Magisterio de Jaén acogerá un total de 14 microencuentros, así como 4 talleres y 1 exposición. Todas estas actividades se completarán en Jaén con una visita guiada a la Catedral de Jaén con un recorrido por diferentes espacios.

Por lo que respecta a la ciudad de Linares, el Paseo de Linarejos será de nuevo la sede que acoja un total de 15 actividades, compuestas por 12 talleres, 2 microencuentros y 1 exposición. A estas actividades se sumará, como novedad este año, el taller que se realizará en la Casa Municipal de la Cultura Francisco Delicado, en el municipio de Martos.


Para participar en las actividades que requieren de inscripción, las personas interesadas deben realizarla previamente en la página web de La Noche Europea de los Investigadores.

La Noche Europea de los Investigadores, cita divulgativa promovida por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte Europa, está organizada en la UJA por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i). Coordinada por la Fundación Descubre a nivel andaluz, cuenta en la provincia de Jaén con la colaboración del Ayuntamiento de Jaén, el Ayuntamiento de Linares, el Ayuntamiento de Martos, la Diputación de Jaén, la Consejería de Cultura y Deporte, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Catedral de Jaén, Caja Rural de Jaén, y El Corte Inglés.