La UJA da a conocer el nuevo edificio de Ciencias de la Salud

Este lunes se ha celebrado una jornada de puertas abiertas para mostrar las instalaciones que fueron inauguradas hace pocas semanas

 La UJA da a conocer el nuevo edificio de Ciencias de la Salud

Foto: UNIVERSIDAD DE JAÉN

Jornadas de puertas abiertas en el nuevo edificio.

La Universidad de Jaén ha celebrado este lunes una jornada de puertas abiertas en el nuevo Edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud, que ha tenido como objetivo mostrar y dar a conocer las instalaciones de esta nueva infraestructura de la UJA en el Campus Las Lagunillas.

El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha declarado con la puesta en marcha de esta nueva infraestructura “se abre una nueva etapa con unas privilegiadas vistas al futuro”. “Este gran inmueble simboliza un proyecto ilusionante y transformador de nuestra universidad y, también, de nuestra provincia”.

Nicolás Ruiz ha explicado que el edificio comenzó a gestarse en 2012, con casi 15.000 metros cuadrados construidos, en el que se ubican los Departamentos de Enfermería y de Ciencias de la Salud de la UJA. Cuenta asimismo con un Centro de Simulación Clínica Avanzada y con aulas de diferente capacidad. De forma adicional a estos usos docentes, el edificio albergará varios laboratorios de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación, así como el Servicio de Informática y el Centro de Procesamiento de Datos de la UJA. De esta manera, ha indicado el Rector, “será la nueva casa” de alrededor de 1.300 estudiantes y de más de 200 profesionales.

“Se trata de un inmueble que refleja el modelo de universidad pública que queremos: transparente, solidaria, abierta y comprometida socialmente. Por ello, el nuevo edificio de Ciencias de la Salud va mucho más allá del ámbito constructivo. Se trata de una infraestructura que simboliza nuestro esfuerzo continuado con la excelencia académica y la investigación de vanguardia y, por supuesto, el fuerte compromiso con nuestra comunidad universitaria y la sociedad jiennense”, ha declarado Nicolás Ruiz.

En su opinión, la culminación de esta obra y su progresiva puesta en servicio suponen un “importante impulso” para la UJA y, particularmente, para la Facultad de Ciencias de la Salud, reforzando ala vez el prestigio de los estudios que imparte de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, “un acreditado ejemplo de formación universitaria de primer nivel, con una extraordinaria demanda social”. “Lo más destacado en la nueva infraestructura es que todo está al servicio de la tarea clave: la formación y el aprendizaje. Queremos proporcionar a nuestro alumnado una formación integral que los capacite profesionalmente y los motive para ser generadores del bien común”, ha asegurado.

La construcción de nuevo edificio de la Facultad de Ciencias ha supuesto una inversión de 21 millones de euros sufragados íntegramente por fondos propios de la UJA. Asimismo, su construcción se ha ejecutado pensando en ser respetuoso con el medio ambiente, constituyéndose como un ejemplo de sostenibilidad y eficiencia, en línea con el posicionamiento de la UJA en materia de sostenibilidad ambiental, que genera más del 30% de la energía que consume gracias a fuentes renovables.

El acto inaugural también ha contado con las intervenciones del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Alfonso Ibáñez, del director del Departamento de Enfermería, Juan Miguel Martínez Galiano, y de la secretaria del Departamento de Ciencias de la Salud, Raquel Fábrega. Posteriormente, se ha realizado una visita guiada por el edificio.