La UNIA analiza el futuro y el legado del olivar en tres cursos en Baeza
Tres encuentros en los Cursos de Verano abordan el olivar tradicional, el aceite de oliva y su papel cultural, económico y gastronómico

Foto: Universidad Internacional de Andalucía / Archivo
Sede de la UNIA 'Antonio Machado' en Baeza
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) trata el futuro del olivar tradicional, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) y la cultura y el legado del olivar en 3 encuentros de la programación de los Cursos de Verano 2025 de la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén).
El primero de ellos, ¿Tiene futuro el olivar tradicional?, se celebra del 27 al 29 de agosto. Está dirigido por Manuel Parras, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén (UJA), y es oportuno por la importancia de encontrar fórmulas que permitan aumentar la competitividad del olivar tradicional debido, por un lado, a su papel fundamental en la dinamización territorial, en términos no sólo de renta y empleo, sino también de sostenibilidad medioambiental.
Cuenta como ponentes con: Antonio Garrido y José Domingo Sánchez, de la UJA; Sergio Colombo y Anastasio José Villanueva, del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA); Antonio Ruz, de la SCA San Roque de Arjonilla; José Antonio Gómez-Limón, de la Universidad de Córdoba (UCO); José Gilabert, de la SCA San Vicente de Mogón (Villacarrillo), y Pilar Gutiérrez, de Picualia; Cándido Medina, de Agrícola El Calvario de Villanueva.
El segundo de los encuentros, AOVE, Salud, marketing y maridaje, se ha programado del 1 al 3 de septiembre, y sus directoras son Mª Paz Aguilera, técnica especialista del Área de Agroindustria y Calidad Agroalimentaria en el centro IFAPA de Mengíbar (Jaén), y Mercedes Uceda, directora de Calidad de IADA Ingenieros. Su finalidad es la iniciación del alumnado en la caracterización sensorial de los aceites de oliva vírgenes, su maridaje con los alimentos e iniciación al marketing, en el que también se analiza la influencia del AOVE en la salud e incluye prácticas de cata.
Participan como docentes: Marino Uceda, de IADA Ingenieros; Manuel Parras y José Juan Gaforio, de la UJA; Mª Dolores Mesa, de la Universidad de Granada (UGR); Andrés Aguilar, de Explotaciones Agrarias A. González; Rafael Alonso, de Oro del Desierto; Almudena Cervera, de Oleoteca Alma de AOVE, Madrid; Carmen Nieto, de Jaén Paraiso Virgen Extra; Daniel García Peinado, el Chef Ejecutivo del Gourmet de la Roja (RFEF).
Por último, el tercer encuentro, El arte del olivar: cultura y legado, se realizará del 3 al 5 de septiembre, organizado por el Aula Oleícola Innova. Está dirigido por Juan Vilar, CEO y fundador de Juan Vilar Consultores Estratégicos, y por Mª Jesús Hernández, catedrática de Organización de empresas de la UJA. Su objetivo es tratar de acercar al alumnado a las vinculaciones culturales a través de la historia de la humanidad, a través del arte y la cultura, con el sector de elaboración de aceite de oliva.
Los ponentes de este encuentro son: José Eugenio Gutiérrez, SEO bird Life, Olivares Vivos; Enrique Moreno, de CabelloxMure; Desiderio Vaquerizo, catedrático de Arqueología de la UCO; Francisco Lorenzo, médico experto en Nutrición Comunitaria y cultura oleícola; Manuel Romero, arqueólogo municipal y ex director del Museo de la Ciudad de Antequera; José Domingo Sánchez, catedrático de la UJA; Eduardo Mencos, CEO estudio de paisajismo Eduardo Mencos; Gianfranco Vargas, fundador de SUDOLIVA, impulsor de la conservación de olivos patrimoniales; Daniel García Peinado, chef ejecutivo de la Roja (RFEF), y Alfonso Mollinedo, arquitecto, CEO y fundador de Mollinedo Arquitectura estudio.
El plazo de matrícula de los 3 encuentros está abierto y las personas interesadas en inscribirse en ellos pueden hacerlo a través de este enlace, mediante el registro electrónico o presentando en el registro de la sede el impreso normalizado.
Los Cursos de Verano de la Sede Antonio Machado de Baeza se celebran en esta edición del 19 de agosto al 5 de septiembre, con una oferta de 15 cursos, de los que 5 son cursos y 10, encuentros.