La UNIA imparte el XVI Máster en Patrimonio Musical
Su objetivo es profundizar en el estudio del Patrimonio Musical español y latinoamericano, encuadrándolo en la música occidental
Foto: Extra Jaén
Palacio de Jabalquinto
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad de Oviedo (UNIOVI) imparten la decimosexta edición del Máster en Patrimonio Musical, dirigido por el profesor del Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la UGR, Joaquín López, y coordinado por Ascensión Mazuela (UGR), y María Sanhuesa, (UNIOVI).
El Patrimonio Musical comprende todas aquellas fuentes que permiten el estudio e interpretación del hecho musical, tanto antiguo como actual: fuentes escritas, orales, sonoras, instrumentos, etc..; incluye, por tanto, el Patrimonio Musical monumental, el documental y literario, el iconográfico, el organológico, el sonoro y el oral.
El Máster en Patrimonio Musical está organizado por la UNIA, la UGR y la UNIOVI y se realiza de noviembre de 2025 al 29 de mayo de 2026, en modalidad semipresencial. Las clases se imparten en la UGR y en la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la UNIA.
Su objetivo es profundizar en el estudio de lo que conocemos como Patrimonio Musical, especialmente el español y latinoamericano, encuadrándolo en la música occidental, pero con el objeto de su estudio y revalorización en algunos casos y de su recuperación y puesta a punto en otros, puesto que constituye una de las más significativas características de la cultura española y latinoamericana y está aún por estudiar en una buena parte e incluso por conocer en toda su dimensión y realidad. Se propone igualmente plantear el Patrimonio Musical y su conocimiento como el punto de partida y de referencia de la actividad musical en la investigación, la gestión, la interpretación y la enseñanza.
Participan, entre otros, expertos de diversos ámbitos como Mónica Lorenzo, de la Orquesta y Coro Nacionales de España; Jon Bagües, del Archivo Vasco de la Música; Antonio Martín Moreno y Consuelo Isabel Pérez, de la UGR; Fernando Barrera, de la Universidad de Cádiz (UCA); Elena Torres, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM); Cristóbal Luis García, del Conservatorio Superior de Música de Málaga; Reynaldo Fernández, del Centro de Documentación Musical de Andalucía; Michael John Noone, del Boston College; Enrique Tomás Calderón, de la University of Art and Design Linz; Luis Alfonso Pérez, de Ensemble La Darsenye; Gloria Araceli Rodríguez, de la UNIOVI; Marisa Ruiz, del Museo de la Música de Barcelona; Antonio Álvarez Cañibano, de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte; Belén Vega, de la Universidad de La Rioja; Ismael Fernández de la Cuesta, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Enrique Guillermo Cámara de Landa, de la Universidad de Valladolid; Giuseppe Fiorentino, de la Universidad de Cantabria; Antonio Ezquerro, del Instituto de Historia CSIC; Javier Marín, de la Universidad de Jaén y director del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza; Yvan Nommick, de la Universidad Pau Valery de Montpellier; Germán Gan, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), o Aarón García, luthier.