Sergio Valdelomar, de la UJA, becado para investigar en Stanford

El joven investigador realizará una estancia en EE.UU. gracias a la beca de excelencia UJA-IMFAHE, centrada en talento y colaboración internacional

 Sergio Valdelomar, de la UJA, becado para investigar en Stanford

Foto: Universidad de Jaén

Investigador Sergio Valdelomar

El investigador predoctoral de la UJA Sergio Valdelomar Muñoz ha obtenido una beca de excelencia UJA-IMFAHE para realizar una estancia de investigación de tres meses, durante el próximo año, en la prestigiosa Universidad de Stanford (EE.UU.).

Durante su estancia en esta prestigiosa universidad, considerada la segunda mejor universidad del mundo según el Ranking de Shanghai (ARWU - Academic Ranking of World Universities), Sergio Valdelomar Muñoz tendrá la oportunidad de seguir profundizando en la línea de investigación sobre comportamiento proambiental del consumidor en la que se enmarca la tesis doctoral en la que trabaja y que dirige la profesora de la UJA Eva Mª Murgado Armenteros.

“Se trata de una oportunidad única para poder conocer a otros equipos de investigación que trabajan en el campo del marketing y poder abrir vías de colaboración entre la Universidad de Jaén y la Universidad de Stanford en el ámbito del marketing agroalimentario y la sostenibilidad. Además, para mí es un privilegio poder ser beneficiario de esta beca, que va a permitir seguir contribuyendo a mi crecimiento profesional y personal”, explica Sergio Valdelomar.



Plataforma de Talento internacional IMFAHE

La concesión de esta beca se enmarca en la participación de la Universidad de Jaén en la Plataforma de Talento internacional IMFAHE, junto a un exclusivo grupo de universidades españolas y portuguesas. “La participación de la UJA en la plataforma, que nos permite el fomento de las colaboraciones globales, la innovación y el desarrollo de perfiles de excelencia entre su estudiantado y profesorado, ha posibilitado el lanzamiento de la beca de excelencia UJA-IMFAHE, para la que, tras un proceso altamente competitivo, Sergio Valdelomar Muñoz ha sido seleccionado por parte de la Fundación IMFAHE como beneficiario para la realización de una estancia de investigación en la Universidad de Stanford, permitiendo por otro lado consolidar los lazos académicos con la Universidad de Jaén”, explica José Ignacio Jiménez, vicerrector de Internacionalización de la UJA.

En este sentido, José Ignacio Jiménez indica que, durante este curso, más de una veintena de estudiantes de doctorado y profesorado seleccionado de la UJA ha formado parte de la Red de Talento de IMFAHE, una estructura que, con el apoyo de mentores que se encuentran trabajando en universidades y organizaciones de prestigio internacional como Harvard, Standford, Massachussets Institute of Technology, o Google, ofrece a los seleccionados acceso a una serie de programas, recursos, conexiones y desarrollo de habilidades transversales que complementa la formación ofertada por la UJA, para afrontar con éxito sus objetivos profesionales.

El anuncio de la concesión de esta beca, la única de este tipo concedida a un investigador de la UJA, se produjo en el marco de la celebración del XI IMFAHE International Conference-Innovation Camp 2025, donde se dieron a conocer las personas premiadas y finalistas del curso 2024-2025 en las distintas iniciativas de emprendimiento global y de divulgación, como el Shark Tank -Competición Global de Ideas o el Spotlight – IMFAHE. En concreto, la UJA ha destacado con 12 propuestas finalistas y varios premios: los obtenidos por el propio Sergio Valdelomar Muñoz y por el profesor Francisco Javier Luque Castillo, por sus respectivos trabajos ‘(Waste2Wellness’, para el desarrollo de un superalimento bebible elaborado a partir de ingredientes reciclados, y ‘Transparent Bites’, para el fortalecimiento de la educación mediática y la gobernanza en la industria alimentaria. Además, la Universidad de Jaén se alzó con el primer premio en la sesión de presentaciones orales de trabajos de investigación, también otorgado al estudiante Sergio Valdelomar por su presentación ‘El poder de la conciencia: Mejorando la actitud del consumidor hacia el consumo sostenible de alimentos’, elegida como la mejor entre 53 trabajos seleccionados a nivel internacional.