“Éxito de participación y seguridad” en la Virgen de la Cabeza
“Ha sido un ejemplo de respeto, devoción y convivencia”

Foto: Extra Jaén
La concejala de Fiestas Patronales
El Ayuntamiento de Andújar (Jaén) ha valorado el "éxito de participación y seguridad" en la Romería de la Virgen de la Cabeza, celebrada el pasado fin de semana "con miles de peregrinos, sin incidentes graves y una organización ejemplar".
Así lo ha indicado la concejala de Fiestas Patronales y Tradiciones, María José Fuentes, quien ha hecho este miércoles balance de una cita que ha vuelto a consolidarse como una de las principales celebraciones de fervor y devoción popular en España.
Ha señalado que la de 2025 ha sido una de las romerías con mayor afluencia de los últimos años, con miles de peregrinos que han llegado hasta el Santuario del Cerro del Cabezo. "Ha sido ejemplo de respeto, devoción y convivencia. Queremos agradecer el comportamiento cívico de todos los asistentes, así como el gran trabajo realizado por los equipos municipales, las fuerzas y cuerpos de seguridad, los servicios sanitarios y las personas voluntarias", ha subrayado.
La edil ha afirmado que se ha desarrollado sin incidentes graves gracias a una planificación exhaustiva y a la coordinación entre las distintas administraciones implicadas en el Plan del Cerro.
Desde su activación el viernes 25 de abril a las 12,00 horas, el sistema de emergencias ha gestionado 570 incidencias, en su mayoría leves, relacionadas con asistencia sanitaria, movilidad y atención ciudadana. El equipo sanitario ha atendido a 291 personas, de las que solo cuatro requirieron traslado al Hospital Alto Guadalquivir, dos de ellas en helicóptero por precaución, siendo no graves.
El operativo sanitario ha contado con un puesto de coordinación avanzada junto al Santuario, así como unidades móviles estratégicamente distribuidas a lo largo del recorrido procesional, lo que ha permitido "una respuesta ágil y efectiva".
La única incidencia destacable fue la cancelación de la entrada de la Cofradía Matriz y de las carretas al núcleo urbano de Andújar el pasado lunes, motivada por el apagón eléctrico a nivel nacional. Una decisión "basada en la prioridad absoluta de garantizar la seguridad de los asistentes".
En materia medioambiental, el Ayuntamiento ha valorado el uso correcto de los puntos habilitados para la recogida de residuos, al tiempo que ha resaltado el esfuerzo de los equipos de limpieza y la colaboración ciudadana.
Al hilo, ha puesto de relieve que ha sido la primera vez que desde el Área de Medioambiente y Sostenibilidad se habilitan puntos de recogida de basura selectiva, once de envases, once de vidrio y 50 orgánica. Además, voluntarios distribuyeron bolsas de basura en puntos estratégicos como el Puente de Hierro y El Encinarejo, logrando una mayor concentración y control de los residuos.
Entre las novedades tecnológicas de este año, ha aludido a la implantación del sistema de geolocalización GPS a través de la web municipal andújar.es, que ha permitido seguir en tiempo real el recorrido de cofradías filiales, caballerías, carretas y la procesión principal.
"Esta herramienta, que ya fue un éxito en la pasada Semana Santa, ha vuelto a demostrar su utilidad para ofrecer una romería más organizada, accesible y cercana", ha afirmado la concejala de Fiestas Patronales y Tradiciones.
Por último y aunque aún es pronto para conocer la repercusión económica exacta, desde el Consistorio se ha recalcado el impacto positivo que este tipo de celebraciones tiene sobre el comercio local, la hostelería y el turismo.