Cáritas pide una sociedad sin personas sin hogar “fuera de cobertura”

Un centenar de personas ha participado en la Plaza de la Constitución de la capital en un acto público para exigir a las administraciones estrategias que ayuden

 Sin Hogar

Foto: EXTRA JAÉN

Dinámica preparada desde el Programa de Personas Sin Hogar de Cáritas Diocesana de Jaén.

Un centenar de personas ha participado en la Plaza de la Constitución de la capital en un acto público para exigir a las administraciones  estrategias que ayuden a paliar la situación del sinhogarismo.


'No permitas que se queden fuera de cobertura'. Bajo esta reivindicación, un centenar de personas ha participado este mediodía en el acto público convocado por Cáritas en Jaén con motivo de la campaña “Nadie sin hogar”.



La Plaza de la Constitución de la capital ha sido, un año más, el marco elegido para reivindicar los derechos de las personas sin hogar, cuyo día mundial se celebra este próximo domingo.

El acto ha comenzado con una dinámica, preparada desde el Programa de Personas Sin Hogar de Cáritas Diocesana de Jaén, en la que se ha visibilizado cómo este colectivo se encuentra “sin conexión” de los servicios públicos de la comunidad en la que viven, de relaciones sociales y familiares, a su salud física y mental, así como de sus propios recursos personales y posibilidades.

En definitiva, “sin conexión a su propia dignidad, merecedores del derecho a la libertad, a la educación, a la cultura, a la sanidad, al trabajo, a la vivienda, a construir una familia, a participar de la sociedad en la que vivimos”.

En el acto también se ha dado lectura al Manifiesto de este año, al que ha puesto voz uno de los residentes del Hogar Santa Clara. Se ha exigido a las administraciones “la implantación de estrategias que ayuden a paliar esta situación, a proporcionar recursos integrados que dignifiquen la vida de las personas en situación de sin hogar”.

Se ha lamentado que “la crisis social y el modelo de vida están golpeando a las personas más vulnerables”. “Cuantas más dimensiones de la vida están en situación vulnerable, más probabilidades tenemos de ser excluidas”, denuncia el manifiesto.